
Una amplia mayoría de trabajadores desconoce que la indemnización por accidente laboral corresponde pagarla a la aseguradora de la empresa y no a la mutua. Así lo indica el abogado laboralista Víctor Arpa: “Muchos trabajadores no saben que la indemnización por accidente laboral la paga la aseguradora de la empresa. Y muchos son ilusos y piensan que quien les va a abonar la indemnización será la mutua”, asegura.
El letrado insiste: “La mutua te puede pagar una indemnización por lesiones permanentes, no incapacitantes por tu lesión, pero nada tiene que ver con los daños y perjuicios derivados de tu accidente laboral por falta de medidas de seguridad”.
Desde caídas de altura, accidentes con maquinaria, cortes, atrapamientos o golpes por objetos, hasta atropellos por vehículos industriales: todas esas situaciones pueden dar derecho a indemnización por parte del seguro de la empresa.
Daños y perjuicios
El desconocimiento en torno a estas compensaciones resulta, según Arpa, un problema endémico: “Todos estos trabajadores tienen derecho a una indemnización que, si no hacen bien las cosas, nadie vendrá a pagárselo. Porque la aseguradora de la empresa va a hacer todo lo posible para que tú no sepas esto”, sostiene el abogado, que insiste en la importancia de informarse tras un accidente laboral.
Todo parte, según el experto, de la responsabilidad empresarial respecto a las medidas de seguridad. Si un accidente se produce por falta de medidas o negligencia, la víctima puede reclamar cantidades importantes a la aseguradora. Arpa busca desmontar mitos y recuerda: “Estoy intentando abrir los ojos a muchos trabajadores que sufren accidentes y no cobran lo que les corresponde”, y añade que los empleados pueden “estar perdiendo muchísimo dinero”.
Sumas considerables
El abogado cifra estas indemnizaciones en sumas considerables: “Si un trabajador lleva un año de baja médica, ya solo por este año de baja médica son 24.000 euros. 24.000 euros que se queda la aseguradora de la empresa. Por cada operación quirúrgica son entre 500 y 2.100 euros. Y si, además, este accidente ha derivado en una incapacidad permanente, estamos hablando de indemnizaciones que pueden ser entre 100 y 150.000 euros o más”, detalla Arpa.
Asimismo, el abogado asegura que en su bufete llevan “reclamaciones de más de 200.000 euros a trabajadores que, si no hubieran hecho bien las cosas y se hubiera reclamado a la aseguradora de la empresa, no hubieran cobrado nada”.
El mensaje es claro: las aseguradoras se benefician del desconocimiento de los afectados, que pueden perder sumas cuantiosas por no reclamar lo que les corresponde legalmente.
Recomendaciones tras un accidente laboral
El principal consejo de Víctor Arpa es actuar con prudencia e informarse adecuadamente. “El accidente laboral puede tener indemnización si hay falta de medidas de seguridad”, advierte. Además, recuerda a los trabajadores que deben consultar con un profesional para valorar la viabilidad de su caso: “Nosotros solo cobramos si conseguimos indemnización a nuestros clientes, por lo que nunca tendrás nada que perder”, ha confesado.
Su llamamiento final es contundente: la diferencia entre reclamar o dejarlo pasar puede traducirse en decenas de miles de euros: “Ahora depende de ti rechazar esta indemnización o cobrarla”, ha concluido el abogado.
Últimas Noticias
Autoridades españolas advierten de alimento contaminado
<p>Las pruebas han mostrado la presencia de sustancias peligrosas que podrían causar problemas de salud </p>

Estas son las 10 mejores películas para ver este fin de semana en HBO Max España
La plataforma vuelve a liderar el streaming con una selección de películas que se han posicionado entre las favoritas del público

Qué significan los tatuajes, según la psicología
Lo que tu piel puede decir sobre tu mundo interior

Un piloto se encuentra mal durante el vuelo Buenos Aires-Roma y por suerte viajaba un equipo de fútbol a bordo: el médico del club evita una tragedia
El avión dio media vuelta y toda la tripulación regresó sana y salva

Cuidado con hacer esto en la playa: multas de hasta 150.000 euros en Francia
Hay actividades sancionables, pero no todas lo son: la recolección de materiales como madera arrastrada por el agua o el vidrio esmerilado está permitida e incluso incentivada, porque contribuye a la limpieza
