
Una reciente sentencia judicial ha avalado el despido sin indemnización de un trabajador que no realizó la comunicación oportuna a su empresa tras recibir una baja médica. En este sentido, la justicia ha destacado una acción clave que debe realizar el empleado: avisar a la empresa de que está de baja. Por su parte, el médico mandará el parte a la Seguridad Social que lo tramitará formalmente.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Miguel Benito, abogado laboralista y socio director del despacho Amagna Legal, ha explicado en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@empleado_informado) las implicaciones prácticas de esta sentencia. “Si ya tienes ciertos conocimientos legales, esto te habrá sorprendido mucho porque hace dos años cambió la normativa y ahora quien manda el parte de baja médica a la empresa ya no son los trabajadores, es el médico de cabecera a través de la Seguridad Social”, ha comentado.
Cambió la ley, pero el trabajador debe comunicarse
Desde 2023, corresponde al médico de cabecera remitir el parte de baja directamente a la Seguridad Social, quien a su vez lo comunica a la empresa. Sin embargo, Benito subraya que el sistema tiene matices prácticos: “Este trámite puede tardar en llegar dos o tres días desde que es expedido”, apunta el abogado. Durante ese tiempo, si el trabajador no avisa personalmente de su ausencia, la empresa puede desconocer tanto el motivo como la duración de la misma.
En el caso analizado, el trabajador ni avisó ni respondió a las comunicaciones de la empresa, lo que generó graves problemas organizativos: “Tenía unas funciones esenciales que impidieron que la empresa se pudiese desarrollar con normalidad porque no sabían si estaba de baja médica, si no había ido o qué estaba sucediendo”, describe Benito.
Obligación de avisar
El criterio judicial reafirma la obligación del trabajador de mantener informada a la empresa, más allá del envío del parte por la vía oficial. Benito aclara: “Hay que distinguir entre enviar el parte de baja médica y avisar que estás enfermo y no puedes ir a trabajar”. La diferencia, según el abogado, puede tener consecuencias graves para el trabajador si la empresa no puede organizarse por falta de información.
El especialista recomienda una solución sencilla para evitar conflictos: “Te recomiendo que lo hagas por WhatsApp o por correo, que no vas a poder ir y luego ya la Seguridad Social mandará el parte”. De este modo, el trabajador cumple con su obligación de informar y al mismo tiempo mantiene una buena relación laboral.
La importancia de cuidar la relación laboral
La sentencia destaca el papel esencial que juega la comunicación en la organización del trabajo. Que la empresa reciba el parte médico por la vía administrativa no exime al trabajador de la responsabilidad de avisar tan pronto como sea posible. “Además de evitarte problemas, quedas bien con la empresa”, concluye Benito.
Este caso sienta un precedente sobre la importancia de conocer los trámites oficiales de la cortesía y comunicación mínima necesaria en el entorno laboral, especialmente en situaciones de enfermedad y baja médica.
Últimas Noticias
Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 5
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Una joven asegura haber discutido con Froilán en una discoteca en Ibiza: “Me topé con una situación bastante incómoda”
La joven ha concedido unas palabras al programa ‘TardeAR’, donde ha relatado el desagradable episodio

Malú ficha por ‘Sueños de libertad’: el importante cambio que protagonizará en la serie de Antena 3
La exitosa ficción diaria de Atresmedia se renovará de la mano de la cantante en su tercera temporada

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 5
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas

El aviso de un abogado sobre quien muere sin herederos: “Hay premio por comunicarlo”
La persona que lo comunica a la Administración puede recibir un 10% de la herencia monetaria
