
El Clan de los Silva, conocido en Puente de Vallecas como el principal referente en la venta de estupefacientes, ha sido finalmente desarticulado en una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid. Durante meses, la organización había convertido cuatro pisos del distrito en puntos clave para la distribución de droga, instalando estrictas medidas de seguridad y operando en entornos cotidianos, próximos a colegios y parques infantiles.
La investigación, iniciada en noviembre de 2024 a raíz de denuncias ciudadanas, permitió a los agentes confirmar la estructura y modus operandi de la llamada ‘narcofamilia’ que dominaba el negocio en la zona. Las pesquisas han revelado que, lejos de limitarse a un único lugar, los integrantes del clan diversificaban las formas de venta para adaptarse a las circunstancias del momento.
Operación policial minuciosa
La familia lanzaba envoltorios por la ventana, realizaban transacciones en el interior de vehículos o frecuentaban bares y zonas muy transitadas, sin dudar en acercarse a parques y áreas con presencia habitual de menores. Siempre mostraban un comportamiento receloso y estaban atentos a cualquier amenaza de intervención policial. Sin embargo, no sospechaban que los investigadores monitorizaban cada uno de sus movimientos, reuniendo pruebas y preparando el operativo que finalmente pondría fin a su red de tráfico local.

Tras meses de vigilancia y sucesivas incautaciones de droga, los agentes han logrado destapar una trama conformada por lazos de sangre y afinidad, integrada por padres, hijos, tíos y cuñados, y en la que once de los doce detenidos pertenecían a la misma familia. Los arrestos se realizaron el lunes 16 de junio, ocho meses después del inicio de la investigación. El operativo conjunto efectuó la entrada simultánea en las cuatro viviendas utilizadas por el clan, todas ellas reforzadas con puertas blindadas, rejas y sistemas de seguridad, funcionando al mismo tiempo como puntos de venta y almacenamiento de las sustancias.
Caída del clan familiar
Al proceder al registro, los agentes intervinieron más de 50.000 euros en metálico, 290 gramos de cocaína listos para el menudeo, armas blancas, una pistola real y otras cuatro simuladas, teléfonos móviles y joyas. El material incautado incluía también diversos útiles para el envasado y dosificación de la droga.
Además, los agentes localizaron objetos robados en distintos puntos del barrio, lo que permitió imputarles cargos adicionales por receptación. La operación se desarrolló con total coordinación entre cuerpos policiales y bajo fuertes medidas de seguridad, dada la peligrosidad del clan y la cercanía de los inmuebles a zonas especialmente concurridas.
Tráfico de drogas como único trabajo
El grupo familiar había hecho del tráfico de drogas su único medio de vida, sin que existiera en ninguno de sus miembros actividad laboral declarada. La investigación comprobó que el clan actuaba con impunidad, pero siempre bajo el temor de ser interceptados. Los pisos operaban como auténticas “guarderías” de droga: lugares seguros en los que almacenaban grandes cantidades de estupefacientes antes de adecuarlas para la distribución minorista.
Los doce detenidos, siete hombres y cinco mujeres, pasaron a disposición judicial acusados de delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y receptación. Varios de los arrestados contaban ya con antecedentes por tráfico de drogas, ocupación ilegal de viviendas, daños y delitos relacionados con la salud pública, consolidando la imagen del clan como uno de los principales focos delictivos en el distrito madrileño de Puente de Vallecas.
*Noticia elaborada con información de EFE
Últimas Noticias
Precio de la luz en España este 28 de julio
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Una japonesa se vuelve viral por hacer una afirmación sobre España: “Si sabes español, sabes japonés”
Su vídeo en TikTok acumula cientos de miles de reacciones y desata un inesperado debate sobre el aprendizaje de idiomas

La inmunoterapia logra mejorar la supervivencia del cáncer de cabeza y cuello
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, la SEOM celebra los avances en la lucha contra esta enfermedad

Un experto en liderazgo explica qué 8 rasgos te caracterizan si siempre cedes el paso a los desconocidos: “Parece un gesto mínimo, pero es una ventana a tu carácter”
Santiago Ávila sostiene que este tipo de acciones cotidianas reflejan valores profundos porque "aunque nadie te lo agradezca, no dejas de ser amable”

El 67% de los españoles quiere quedarse en España, pero los jóvenes miran al extranjero: el 41% se mudaría a otro país
El último Barómetro de la Vivienda del Grupo Mutua Propietarios revela que Andalucía se ha consolidado como la región con mayor porcentaje de población satisfecha con su entorno
