
Pedro Sánchez ha decidido posponer su comparecencia en el Congreso hasta el próximo 9 de julio para dar explicaciones sobre el llamado “caso Koldo” y otras polémicas que afectan a su Gobierno, alegando que tiene compromisos internacionales ineludibles.
Todos los grupos del Congreso, con la única excepción del PSOE y EH Bildu, han exigido que Sánchez comparezca de inmediato, esta misma semana. El Partido Popular presentó una propuesta para modificar el orden del día del pleno en curso y habilitar una comparecencia urgente del presidente. Sin embargo, dicha iniciativa fue bloqueada por los votos de los socialistas y los abertzales, mientras que Sumar adoptó una posición ambigua que ha generado críticas por su “tibieza”.
El Ejecutivo pretende ahora agrupar en una única comparecencia el próximo 9 de julio todas las explicaciones pendientes, no solo las relativas al caso Koldo —en el que está implicado el exasesor del Ministerio de Transportes Koldo García y que ha salpicado al ex número tres del PSOE, Santos Cerdán—, sino también las relativas a su actividad internacional, como la cumbre de la OTAN del 24 y 25 de junio, el Consejo Europeo de los días 26 y 27, y la conferencia de Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.
Los aliados exigen celeridad
Desde el Gobierno aseguran que el presidente no tiene días libres antes del 9 de julio, pero esta explicación no convence a sus socios. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha sido especialmente crítico. En un mensaje publicado en la red social X, escribió: “Nos dicen que el Presidente no puede comparecer YA en el Congreso porque ‘tiene que cumplir con su agenda internacional’. Deberían entender que para seguir cumpliendo con esa agenda internacional debe seguir siendo Presidente”. Durante la Junta de Portavoces, Rufián insistió en que “no habrá agenda que valga si Sánchez no tiene el apoyo de la Cámara”.

Desde el PNV también han expresado su disconformidad. Consideran que la comparecencia del presidente debe producirse “a la mayor brevedad posible”. Aunque reconocen que Sánchez tiene compromisos internacionales, rechazan que las explicaciones se demoren hasta bien entrado julio, más aún cuando el propio presidente prometió acudir “en la primera fecha disponible”.
La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, ha intentado justificar la decisión del Ejecutivo señalando que “un presidente del Gobierno puede tener una agenda compleja que un día para otro no le permite hacer cambios”, aunque ha reconocido que “no debería tardar tres semanas en dar una comparecencia que ha pedido el propio presidente y que la ciudadanía está esperando”.
El PP redobla la presión
El PP, que ha convocado una Junta de Portavoces extraordinaria para este martes, no ha escatimado en críticas hacia Sánchez. Su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, lo ha calificado de “cobarde”, “forajido” y “presidente zombi”. Además, ha recordado que el jefe del Ejecutivo se comprometió a comparecer cuanto antes y ha denunciado que posponer la cita hasta el 9 de julio “es una mentira más” del presidente. “Está hasta el cuello de corrupción”, ha asegurado Tellado, que ha agradecido a Vox, ERC, Junts, Podemos y PNV su apoyo a la propuesta de comparecencia urgente.
Para Tellado, Sánchez “ha perdido la mayoría social” y “tiene miedo a la democracia”. Además, ha advertido de que si no se revierte la situación, el presidente estaría incumpliendo su compromiso con la transparencia. Por ello, el PP propone la celebración de un pleno extraordinario y monográfico al término del ordinario de esta semana, algo que no requiere unanimidad sino mayoría simple, por lo que confían en poder sacarlo adelante con el apoyo de los grupos que sí quieren que Sánchez rinda cuentas de forma inmediata.
Desde el PSOE, su portavoz en el Congreso, Patxi López, ha defendido que el 9 de julio es “la primera fecha disponible” en la agenda del presidente, y ha insistido en que el Ejecutivo tiene previsto antes mantener una ronda de contactos con los socios de la investidura —que comenzó este lunes con Sumar— y celebrar el Comité Federal del PSOE el próximo 5 de julio. Según fuentes del partido, el objetivo de estas reuniones es “recoger propuestas” que puedan concretarse en su intervención parlamentaria.
Últimas Noticias
¿Es lo que como o lo que quemo? Un estudio revela qué factor incrementa las posibilidades de padecer obesidad, si la ingesta calórica o el sedentarismo
Más de la mitad de la población adulta en España presenta exceso de peso, y alrededor del 16 % padece obesidad, una cifra que ha crecido de forma sostenida desde los años 80

El duelo intenso y persistente no es inofensivo: las personas que lo sufren tienen el doble de probabilidades de morir en los 10 años siguientes
Un estudio basado en las secuelas de 1.735 personas ha revelado que un 38% mostró un nivel bajo y constante de síntomas, pero un 6% presentó síntomas elevados

Clima en Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El snack saludable que recomienda el experto en longevidad David Sinclair para picar entre horas: “Siento que mi vida es más rica”
El profesor de genética de Harvard lleva una vida vegetariana en la que asegura no haber tenido que renunciar “a casi nada”
