Qué hacer si te pica un mosquito tigre, el insecto que se ha detectado en 70 municipios vascos y que Salud ya vigila

Una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo

Guardar
Mosquito tigre. (Europa Press)
Mosquito tigre. (Europa Press)

El mosquito tigre es un insecto invasor originario del sudeste asiático catalogado como una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, según el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es un potencial transmisor de más de 20 enfermedades infecciosas, entre ellas: dengue, Zika, fiebre amarilla y Chikungunya, entre otras.

Su presencia en el territorio español no ha hecho más que aumentar en la última década. Parece que le ha cogido el gusto a las zonas costeras mediterráneas y del sur, al interior y algunas áreas del norte peninsular.

Desde 2013 se ejerce en Euskadi el control de esta especie en el marco del Programa de Vigilancia para la Detección del Mosquito Tigre, que está liderado por el Departamento de Salud, con NEIKER y ayuntamientos vascos, que ha identificado su presencia en 70 localidades vascas, sobre todo en las áreas con mayor densidad de población. En 2025, el plan de vigilancia abarca un total de 68 zonas de muestreo en 46 municipios: 9 en Araba, 20 en Bizkaia y 17 en Gipuzkoa.

Cómo es el mosquito tigre

El tigre, o Aedes albopictus, tiene hábitos que suelen estar cerca de las viviendas, lo que hace importante mantener ciertos hábitos para evitar que sus larvas crezcan cerca de las casas, tal y como indica el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este insecto es de color negro con detalles blancos plateados en el pecho y el abdomen, y tiene las patas a rayas negras y blancas. Además, se puede reconocer por una línea blanca que recorre su espalda y cabeza. Es pequeño, mide entre 5 y 10 mm, y vuela a baja altura, por lo que suele picar en las piernas.

5 remedios útiles para evitar la entrada de mosquitos en casa este verano

Cómo son las picaduras del mosquito tigre

Son las hembras las que pican, ya que necesitan la sangre para producir sus huevos a partir de las proteínas plasmáticas. Tienen una pieza especial, llamada probóscide, que funciona como una aguja para pinchar y extraer sangre de animales, especialmente mamíferos y aves. Durante la picadura, liberan sustancias en su saliva que ayudan a evitar que la sangre se coagule y favorecen la circulación. Generalmente, pican durante el día, sobre todo cuando están al aire libre.

Cómo actuar ante una picadura del mosquito tigre

Para tratar una picadura de mosquito tigre, se deben seguir los mismos pasos que para cualquier otra picadura de mosquito:

  • Lavar la zona afectada con agua y jabón lo antes posible.
  • Evitar frotar la piel; en su lugar, remojarla y secarla con cuidado.
  • Mantener la zona limpia y seca hasta que la irritación disminuya.
  • Evitar rascarse.
  • Aplicar una compresa fría o hielo envuelto en un paño sobre la picadura.
  • Si los síntomas persisten, contactar con el centro de salud.
  • No utilizar torniquetes.
  • No tomar estimulantes, aspirinas ni medicamentos para el dolor que no haya recetado un médico.

En la mayoría de los casos, las picaduras pueden tratarse en casa de manera sencilla. Existen productos comerciales y remedios caseros, como el vinagre, el alcohol de curar o el hielo, que ayudan a aliviar el picor. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas graves. En caso de sufrir cualquiera de los siguientes síntomas, llame al 112 o busque atención médica de urgencia:

  • Dificultad para respirar.
  • Hinchazón en cualquier parte de la cara.
  • Sensación de opresión en la garganta.
  • Sensación de debilidad.
  • Coloración azulada.

Medidas para evitar que el mosquito tigre se propague

El mosquito tigre se reproduce en cualquier lugar donde se acumule agua estancada durante unos días, especialmente en recipientes oscuros. Todos podemos colaborar en nuestra vida diaria para eliminar los posibles puntos de riesgo, es decir, el agua estancada, según detalla el Gobierno de Aragón en su portal web.

Imagen de archivo de mosquito
Imagen de archivo de mosquito tigre.

Cómo prevenir la propagación del mosquito tigre

Debemos vaciar y limpiar, en la medida de lo posible, objetos y contenedores donde se pueda acumular agua, como jarras, ceniceros, regaderas, juguetes, bebederos y comederos de animales, platos debajo de las macetas y piscinas portátiles. Si es necesario tener recipientes o depósitos de agua en el exterior, es importante taparlos con una tapa o con tela de mosquitera.

Dónde pone los huevos el mosquito tigre

Entre 4 y 5 días después de alimentarse de sangre, las hembras ponen sus huevos. Suelen depositar más de 100 huevos, aunque este número puede variar. No ponen todos los a la vez ni en el mismo sitio, sino que los distribuyen en pequeños grupos en diferentes lugares.

Los huevos se colocan fuera del agua, justo por encima de la línea donde el agua toca el borde del recipiente. Así, cuando el nivel del agua sube, los huevos quedan sumergidos y eclosionan. Los mosquitos suelen aprovechar lugares como bromelias, plantas de bambú, huecos en los troncos de los árboles, arbustos en jardines y parques, y cualquier recipiente que contenga agua durante al menos 10 días, como llantas, macetas, placas debajo de las macetas, urnas en cementerios, cubos, latas, desagües tapados, estanques ornamentales, tambores, bebederos para mascotas y baños de aves.

No depositan sus huevos en aguas en movimiento, como ríos o arroyos, ni en grandes cuerpos de agua, como estanques o piscinas. Además de las viviendas, otros lugares comunes para encontrar criaderos son terrenos o casas abandonadas, viviendas deshabitadas temporalmente, segundas residencias y pequeños huertos urbanos. En estos sitios, es frecuente encontrar recipientes que acumulan agua de lluvia o de riego. También hay que tener en cuenta alcantarillas, fuentes y basuras.

Medidas preventivas generales

Debemos vaciar y limpiar todos los objetos y contenedores donde pueda acumularse agua (jarras, cubos, ceniceros, juguetes, platos de animales domésticos, platos debajo de tiestos, etc.), y evitar que se vuelvan a llenar. Para ello, se puede invertir o cubrir estos objetos. En el caso de elementos fijos o que no se puedan retirar, deben revisarse al menos dos veces por semana para eliminar cualquier acumulación de agua y evitar que se vuelva a llenar. Los platos de las macetas deben mantenerse secos si no pueden retirarse. Los neumáticos deben guardarse secos y cubiertos.