
El pleno del Congreso de los Diputados ha aceptado este martes iniciar la tramitación de la proposición de ley del PP para prolongar la vida útil de las centrales nucleares gracias al apoyo de Vox y la abstención de Junts per Catalunya. La toma en consideración de la iniciativa ha salido adelante por 171 votos a favor, 166 en contra y siete abstenciones.
Los siete diputados de ERC, que se han abstenido junto a Junts en la votación este año de otras propuestas no de ley similares, han votado en contra en esta ocasión.
La dependencia de la energía nuclear condiciona el voto de los partidos catalanes
Esa tradicional abstención de ERC y Junts se basaba hasta ahora en que más del 50 % de la electricidad que se consume en Cataluña proviene de las centrales nucleares.
La diputada de ERC Teresa Jordá ha subrayado que esto es porque los sucesivos gobiernos centrales han sido unos “irresponsables” y “no han hecho planes de transición energética suficientes ni a tiempo”.
Ha explicado que eso significa que el Gobierno “no puede mantener el calendario de cierre sin hacer los deberes”, pero ha recalcado que ERC está a favor del cierre de las centrales nucleares porque el riesgo de seguridad y los gastos asociados a mantenerlas “son cada vez más evidentes”.
La representante de Junts Pilar Calvo ha coincidido en que Cataluña “necesita respuestas y que el Gobierno español garantice el suministro” y ha fundamentado su abstención en que su grupo no puede “poner en riesgo la competitividad de la industria” catalana.
El debate nuclear desata críticas al Gobierno y polariza a los partidos en torno al futuro energético
En esa línea, la diputada independentista ha criticado que la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, no haya recibido a las energéticas para “abrir el debate de las condiciones de la transición energética que Cataluña lleva con mucho retraso”.
En defensa de la iniciativa, el diputado del PP Juan Diego Requena ha citado distintos informes que señalan que la energía nuclear es “esencial” y ha afirmado que “un gobierno cercado por la corrupción al que le quedan dos telediarios no puede tomar la decisión trascendental del cierre nuclear, que generará un problema irreversible, para que ese problema lo asuma otro gobierno”.
Los riesgos de seguridad y los costes económicos que supondría prorrogar la vida de las nucleares han sido las principales razones que han esgrimido también el resto de los grupos que están en contra de la medida. El PNV ha cuantificado en 2.500 millones al año esos “sobrecostes” que repercutirían en el bolsillo de los ciudadanos.
Por su parte, el diputado socialista Andreu Martín ha planteado al PP el problema de la ubicación de los residuos nucleares. “¿Dónde quieren guardarlos? ¿En Barcelona? ¿En Madrid? ¿En Génova 13? ¿En el ático de (Isabel Díaz) Ayuso?”, ha apuntado.
Desde Sumar, Eloi Badia ha arremetido contra el “cartel” corrupto que, a su juicio, forman Endesa, Iberdrola y Naturgy, mientras que, en nombre de Vox, José María Figaredo ha abogado, no solo por mantener las centrales nucleares que hay, sino por abrir otras nuevas y por bajarles los impuestos.
*Información elaborada por Agencia EFE.
Últimas Noticias
Sólo Madrid, Cataluña y Baleares aportaron al sistema de financiación autonómica más de lo que recibieron en 2023
Un informe de Fedea revela que solo esas tres comunidades autónomas sostienen el modelo, mientras el resto obtiene fondos muy por encima de su recaudación

España registra la peor cifra en ahogamientos de la última década: “La bandera roja es como un semáforo, no te la puedes saltar. Falta cultura de prevención”
Un total de 302 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos hasta el 31 de julio, la cifra más alta desde 2015

Los hombres con los que Sarah Ferguson se obsesionó: de las fotos de Kennedy en bañador a los mensajes “subidos de tono” a Kevin Costner
El periodista Andrew Lownie revela en un libro las celebridades a las que la duquesa de York intentó conquistar después de su divorcio

El método 6-6-6 para que caminar forme parte de la rutina: cuida el corazón y favorece la pérdida de peso
Este método facilita que la caminata ocupe un lugar en nuestros hábitos de vida saludables

Así queda la jubilación activa tras los últimos cambios: un año de demora da derecho a un 45% de pensión
La nueva normativa introduce incentivos progresivos y requisitos renovados para quienes optan por prolongar su vida laboral más allá de la edad legal de jubilación
