EasyJet y Ryanair multarán a los pasajeros que se compren un sándwich antes de subirse a un vuelo

Cualquier introducción de carne o productos lácteos del Reino Unido a la UE podría suponer una multa para los turistas

Guardar
Avión de Ryanair. (Europa Press)
Avión de Ryanair. (Europa Press)

Con el inicio de la temporada de verano los pasajeros que vuelan desde Reino Unido hacia destinos europeos con aerolíneas como Jet2, Ryanair, EasyJet y TUI han sido advertidos sobre una norma que podría costarles una multa si no la respetan: está prohibido ingresar productos cárnicos o lácteos al territorio de la Unión Europea.

Según el comunicado de European Waterways, un grupo especialista en viajes, se trata de una normativa aprobada por la UE.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Maryanne Sparkes, experta en viajes de la organización, explica: “Si viaja a la UE desde un país no perteneciente a la UE, no está permitido llevar carne ni productos lácteos, ni siquiera los que se encuentran en un sándwich de comida preparada”.

¿Qué contempla la normativa?

La nueva ley puede significar un cambio de planes por parte de los turistas. Hay quienes suelen prepararse bocadillos para el viaje o algún snack para tomar en el avión.

Maryanne Sparkes confirma que por esto no habría problema. Los usuarios pueden comer sus refrigerios en el avión, sin embargo, una vez llegados al lugar de destino, es mejor que los desechen. Existe una gran probabilidad de sanción si en caso contrario no lo hacen.

Banderas de la Unión Europea.
Banderas de la Unión Europea. (REUTERS/Yves Herman)

Explica Sparkes: “Es seguro consumir estos sándwiches en el aeropuerto y en el avión, pero deben desecharse antes de bajar del vuelo o al entrar en la terminal. Para evitar multas o posibles procesos penales, asegúrese de no introducir carne ni productos lácteos en la UE”.

Para ello, lo mejor sería comer antes o después de embarcar. También está la opción de comer en el servicio de la aerolínea durante el vuelo o traer algún alimento de casa que no esté prohibido por la normativa, en caso de que se quiera introducir en el país de destino para comerlo después.

De esto informa el diario Birmingham Live: “Sin embargo, se puede llevar una cantidad limitada de frutas y verduras, así como huevos, ovoproductos y miel. Las cantidades restringidas de pescado o productos pesqueros son siempre que no pesen más de 20 kilogramos (kg) o el peso equivalente a un pescado entero, lo que sea mayor”.

Un ganadero afectado por la sequía

¿Por qué esta normativa?

Entre los motivos de esta medida proteccionista destacan las razones sanitarias, de seguridad alimenticia y de protección agropecuria. Desde la prevención de enfermedades hasta la protección de la cadena de alimentos de Europa.

En esta idílica granja, las
En esta idílica granja, las vacas son los pilares de la ganadería y la economía local. Proporcionan carne y leche, sosteniendo una industria vital para la región. (Imagen ilustrativa Infobae)

Esta ley no es específica para Reino Unido, sino para cualquier país externo a la Unión Europea.

Desde el Brexit, el Reino Unido no tiene libre circulación de sus alimentos en el mercado europeo.

La normativa tiene el objetivo de proteger la salud pública de los ciudadanos de la Unión Europea, la agricultura y el medio ambiente del entorno. No se trata tanto de razones políticas o comerciales, sino protocolos de bioseguridad para la salvaguardia colectiva.

En definitiva, al llegar a tu lugar de destino en la UE, si vienes de un país de fuera, podrías ser multado penalmente en caso de llevar lácteos y carne no declarada.

Además, estos productos serán confiscados y, acto seguido, destruidos por las autoridades como parte de su protocolo. Lo mejor para evitar estos problemas es ajustarse a las indicaciones de la nueva normativa.