
En una reciente intervención ante la comisión de la Asamblea Nacional sobre los frenos a la reindustrialización, Bruno Le Maire, exministro francés de Economía, subrayó la necesidad urgente de reaccionar ante la creciente competitividad de la industria automotriz global, en particular la de China. “Si no actuamos rápido y con decisión, el sector puede ser borrado del mapa en unos años”, advirtió el político durante su testimonio el pasado jueves 12 de junio.
Le Maire asegura que la situación es alarmante y requiere una revisión profunda de las estrategias europeas. En este sentido, pidió que se reconsidere la política europea que planea prohibir la venta de vehículos nuevos con motores de combustión interna a partir de 2035. Según Le Maire, Francia se encuentra en una situación vulnerable al ocupar solo un 18% del mercado de vehículos eléctricos, lo que pone en riesgo el cumplimiento de las metas impuestas. “No vamos a cumplir el objetivo de 2035”, dijo. “Se necesita pragmatismo antes de que la nave se estrelle”, concluyó el exministro.
Le Maire insta a replicar la fórmula china
Un aspecto central de la intervención de Le Maire fue la necesidad de replantear las relaciones con China, el líder indiscutible en el sector automotriz a nivel mundial. Le Maire propuso que, para salvar la industria automovilística francesa, Francia deberá facilitar la entrada de fabricantes chinos en su territorio, pero bajo condiciones específicas que favorezcan a la industria local. “Para mantener nuestra industria automovilística en pie, no tendremos otra opción que hacer venir a los fabricantes chinos a Francia. Pero deben hacerlo bajo nuestras condiciones”, declaró el político, que durante su mandato ya había intentado atraer al fabricante BYD a territorio galo.

Le Maire mencionó que las políticas de China para proteger su industria han sido decisivas, y destacó la importancia de emular algunas de esas prácticas, como las joint ventures, los traslados de tecnología y las cláusulas de contenido local. “Debemos copiarlos e inspirarnos en ellos”, agregó el exministro.
Excepciones para híbridos enchufables
Además de centrarse en la necesidad de abrir las puertas a fabricantes chinos, Le Maire también habló sobre la importancia de repensar la legislación en torno a los vehículos híbridos enchufables. A pesar de que la legislación europea plantea prohibir su venta en diez años, Le Maire argumentó que esta medida podría ser revisada, considerando la creciente demanda de estos vehículos. En su opinión, se deben explorar alternativas y opciones para evitar que la industria francesa quede atrás en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos.
Estabilidad regulatoria en el sector
Por último, Le Maire destacó la importancia de la estabilidad normativa para asegurar el futuro de la industria. En este contexto, también abogó por la eliminación de algunos impuestos, como la Cotización sobre el Valor Añadido de las Empresas (CVAE) y la Contribución Social de Solidaridad de las Empresas (C3S), que considera obstáculos para las empresas del sector. Además, expresó su apoyo a la desaparición de la Comisión Nacional del Debate Público (CNDP), una medida que según él ayudaría a mejorar el entorno regulatorio para los negocios.
Últimas Noticias
Una española que está en Corea del Sur explica lo que más le ha sorprendido: “La gente no madruga”
La tiktoker queda sorprendida por el choque cultural entre los dos países y afirma que es la primera vez que le suceden cosas tan surrealistas durante un viaje
Super Once: estos son los resultados del Sorteo 1
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un autónomo se jubila tras 50 años de trabajo y critica que le quedará una pensión de “solo 1.120 euros”: por qué es así y qué es la cotización mínima
Millones de profesionales por cuenta propia han decidido pagar cuotas más bajas a lo largo de su carrera sin tener en cuenta que estaban reduciendo significativamente sus ingresos tras el retiro

Qué responder en una entrevista de trabajo si te preguntan por tus defectos, según un doctor en Economía: “‘Soy perfeccionista’ suena a cliché”
El experto Santiago Ávila recomienda mostrar autoconciencia y ganas de mejorar en lugar de dar respuestas vacías

Esto es lo que cobra el editor de Ibai: “Puedo permitirme los lujos que quiera”
Mateo es uno de los editores de Ibai Llanos, una pieza fundamental detrás del éxito del canal de YouTube del influencer
