
El precio de energía eléctrica en España varía constantemente, por lo que es importante conocerlos para saber cuál es el mejor momento para utilizarla.
Aquí están los precios promedios de la luz en el país para este sábado 14 de junio, de acuerdo con el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), detallando las horas con las tarifas más caras y más baratas para que no te tomen por sorpresa.
Tarifa del servicio de energía eléctrica
El servicio eléctrico tendrá una tarifa promedio en territorio español de 56.68 euros por megavatio hora para este sábado, según los datos del OMIE.
El operador europeo publicó que la tarifa más alto del servicio eléctrico será de 110.02 euros por megavatio hora.
En contraste, el precio mínimo de la luz en el país llegará a los -1.5 euros por megavatio hora.
La tarifa de la electricidad por hora

A lo largo de este día, el precio del servicio eléctrico por hora será el siguiente:
De 0:00 a 1:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 110.02 euros por megavatio hora.
De 1:00 a 2:00 horas, el precio de la luz será de 109.7 euros por megavatio hora.
De 2:00 a 3:00 horas, la tarifa de la luz será de 109.8 euros por megavatio hora.
De 3:00 a 4:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 108.98 euros por megavatio hora.
De 4:00 a 5:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 109.0 euros por megavatio hora.
De 5:00 a 6:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 109.7 euros por megavatio hora.
De 6:00 a 7:00 horas, la tarifa de la luz será de 109.73 euros por megavatio hora.
De 7:00 a 8:00 horas, el precio de la electricidad será de 104.9 euros por megavatio hora.
De 8:00 a 9:00 horas, el precio de la luz será de 51.21 euros por megavatio hora.
De 9:00 a 10:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 4.17 euros por megavatio hora.
De 10:00 a 11:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 0.46 euros por megavatio hora.
De 11:00 a 12:00 horas, el precio de la electricidad será de -0.01 euros por megavatio hora.
De 12:00 a 13:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de -0.58 euros por megavatio hora.
De 13:00 a 14:00 horas, la tarifa de la luz será de -0.62 euros por megavatio hora.
De 14:00 a 15:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de -1.0 euros por megavatio hora.
De 15:00 a 16:00 horas, la tarifa de la luz será de -1.5 euros por megavatio hora.
De 16:00 a 17:00 horas, la tarifa de la electricidad será de -0.37 euros por megavatio hora.
De 17:00 a 18:00 horas, el precio de la electricidad será de 0.65 euros por megavatio hora.
De 18:00 a 19:00 horas, el precio de la luz será de 5.0 euros por megavatio hora.
De 19:00 a 20:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 36.27 euros por megavatio hora.
De 20:00 a 21:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 86.0 euros por megavatio hora.
De 21:00 a 22:00 horas, el precio de la luz será de 101.96 euros por megavatio hora.
De 22:00 a 23:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 105.88 euros por megavatio hora.
De 23:00 a 24:00 horas, el precio de la luz será de 100.98 euros por megavatio hora.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El snack saludable que recomienda el experto en longevidad David Sinclair para picar entre horas: “Siento que mi vida es más rica”
El profesor de genética de Harvard lleva una vida vegetariana en la que asegura no haber tenido que renunciar “a casi nada”

Las claves del futuro universitario de la infanta Sofía: cuánto cuesta su carrera, dónde vivirá y cuántos compañeros tendrá
El próximo septiembre la hija menor de los reyes iniciará una nueva etapa educativa que la llevará a residir en tres países diferentes durante tres años

Los inventos de la Antigua Roma que seguimos usando hoy: el Opus Caementicium, el Acta Diurna y el Corpus Iuris Civilis
Estas creaciones, que acumulan más de dos mil años, han perdurado adaptándose a nuevas tecnologías sin perder de vista sus fundamentos originales
