
Esta noche en La Revuelta se ha tirado un exministro por el tobogán: Pedro Duque, el primer astronauta español. “Medio segundo de ingravidez no lo dejo yo perder”, se ha explicado una vez ha tocado tierra. La presencia de Duque en el programa de David Broncano sorprende no solo por el aura que rodea a quien ha mirado la Tierra desde el espacio, sino también por su disposición a no tomarse demasiado en serio. Lo primero que ha hecho, bombardeado por Broncano, ha sido explicar un poco como se lleva un cohete.
Pedro Duque presenta su libro, “Viajes espaciales”
El ahora presidente de Hispasat presenta su libro Viajes espaciales, dirigido a niños y enfocado en la divulgación científica. La conversación se mueve entre bromas y anécdotas al calor de la ciencia ficción y los retos del espacio. Ante la pregunta de Broncano sobre la verosimilitud de los filmes espaciales, Duque responde con el aplomo de quien ha visto la otra cara de la atmósfera: “Apollo 13 es exactamente como pasa…”.
Jorge Ponce se lanzó al poco a especular sobre la teoría de la relatividad de la película Interestelar. “Una hora en un planeta cercano a un agujero negro equivale a siete años. Así que, si Leonardo Di Caprio o Risto Mejide echan un par de horas allí, cuando vuelven ya tienen 30 años y al menos sería legal”, suelta el colaborador. Pedro Duque, visiblemente divertido, responde con una pregunta que deja descolocado al equipo, más que nada por lo rápido que ha sido y porque conoce la polémica: “Y… ¿le gustaría todavía?”. A Ponce no se le habría ocurrido mejor respuesta.
Pedro Duque responde a las clásicas como un ingeniero
Con las preguntas clásicas, Duque ha querido sacar a relucir su talento ingenieril, y dio sus respuestas con márgenes de error dignos de una auditoría aeroespacial: alrededor de medio millón de euros, “con un error de +/- 400.000”, que podrían ser 900.000 o 100.000 euros; y 15 relaciones, “con un margen de +/- 10”, es decir, que o 5 o 25. Broncano le iba a explicar lo que es el petting, porque Duque no se acordaba, pero
El relato sobre sus misiones espaciales resulta igual de revelador. Repasa sus nueve días en el módulo experimental de la Agencia Espacial Europea y los diez días posteriores en la Estación Espacial Internacional sin perder el ritmo de la conversación, contando como los muebles tienen esquinas aunque los tripulantes se pasen el día flotando; que cualquier gotita de sudor se recicla en las estaciones; y que en el espacio hay que hacer “dos horas diarias de ejercicio fuerte” para que los huesos no se queden “fofos”.
Toca hablar de tecnología y alianzas: existe una línea de cooperación internacional que pervive en el espacio por encima de tensiones terrenales, incluso tras la invasión rusa de Ucrania. “Los astronautas rusos montan en naves americanas y los americanos, en rusas”, apunta, describiéndolo como un “último hilito” de colaboración entre potencias. La conversación desemboca inevitablemente en Elon Musk y la competencia de Space X con Hispasat, presidida ahora por Duque, que impulsa el proyecto “Conectate 35”, iniciativa financiada con fondos europeos que pretende garantizar el acceso a internet por satélite en todo el país. “Somos el primer país donde, si puedes ver el cielo, tienes derecho a Internet”, destaca el exministro. Preguntado por Starlink, la iniciativa de Musk, Duque diferencia modelos: “Son cosas diferentes, con ellos no sabes si te van a subir el precio el año que viene”. Cuando toca evaluar técnicamente el legado espacial del magnate estadounidense, la respuesta no se recarga de solemnidad: “Sus naves son buenas, llevan a gente y todo”.
Últimas Noticias
Correos hizo 84 contratos en 20 años a una trabajadora antes de despedirla: ahora debe indemnizarla con cerca de 10.000 euros
Ocurrió en una oficina en Barcelona, en una extraña relación laboral que la Justicia ha resuelto en contra de la empresa pública

Una mujer se marcha de vacaciones y deja las llaves de casa en el buzón: le han robado joyas por valor de 1 millón de euros
La parisina descubrió que le habían desvalijado el apartamento a su regreso. La investigación está en marcha

Un niño es atacado por un pulpo en un acuario y el vídeo de las heridas se hace viral: “Tres empleados y cinco minutos para que lo soltara”
El chico visitaba al animal junto a su madre desde hacía tres años. El suceso le dejó marcas desde la muñeca hasta la axila

Una aparente felación en pleno concierto provoca una ola de indignación en Francia: “No me importa”
El humorista francés enfrenta fuerte presión mediática tras la difusión de unas imágenes controvertidas

Conoce al Xoloitzcuintle, el perro mexicano que se caracteriza por su gran personalidad
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida
