
El Gobierno central ha confirmado que invertirá más en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat que en el de Madrid-Barajas para hacer frente a las reformas necesarias para su expansión.
Esta inversión, que asciende a más de 3.200 millones de euros, se destinará principalmente a la prolongación de la tercera pista y la construcción de una nueva terminal satélite.
No obstante, El Prat aún se encuentra a la zaga de la actividad aérea de Barajas, aunque la inversión promete mejorar su competitividad, especialmente en los vuelos internacionales de largo recorrido.
El Gobierno apuesta por El Prat
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, destacó durante la XI Noche de las Infraestructuras, organizada por la patronal Foment del Treball, que la inversión en El Prat es una “prioridad” para Gobierno de España.
“No me causa ningún problema admitirlo”, dijo Santano, refiriéndose a la inversión que se destinará al aeropuerto de Barcelona. Una decisión que, según el Gobierno, responde a la necesidad de situar a la ciudad condal en un centro de conexión internacional.
Sin embargo, la ampliación del aeropuerto barcelonés conlleva la reducción de dos parques naturales protegidos por la Red Natura 2000 de la Unión Europea y el desplazamiento de lagunas y especies autóctonas de la zona.
El proyecto contempla, entre otras medidas, la prolongación de la pista en 500 metros y la remodelación de las terminales 1 y 2, lo que permitirá mejorar la capacidad operativa del aeródromo.
Madrid reclama su parte
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha expresado su malestar con esta preferencia, considerando como “sectarismo” la inversión del Gobierno central, al no contar con planes similares para el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Así, el Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, criticó que el Ejecutivo nacional esté priorizando las infraestructuras de Barcelona mientras deja de lado las necesarias reformas de Barajas.
“Nos parece muy bien que se invierta en otras comunidades, pero exigimos que también se invierta en Madrid. Barajas no puede quedar al margen”, señaló el portavoz del Gobierno madrileño.
Barajas, líder en vuelos internacionales
En este sentido, aunque El Prat recibirá una inversión millonaria, sigue estando por detrás de Barajas en términos de vuelos internacionales.
Según AENA, Madrid ha consolidado una ventaja considerable con la ampliación de la Terminal 4, lo que ha permitido convertirse en el principal aeropuerto para vuelos de largo radio.
En 2024, Barajas superó las 420.000 operaciones de vuelo, mientras que El Prat cerca de 350.000. En cuanto a las rutas intercontinentales, Barajas ofrece 90 destinos, frente a los 54 de El Prat.
La mayor parte de esos vuelos internacionales, especialmente hacia América Latina, Asia y África, se realizan con aviones de fuselaje ancho, lo que ha reforzado la posición de Madrid en este segmento del mercado.
No obstante, AENA ha destacado que la ampliación de El Prat ayudará a mejorar la capacidad del aeropuerto para operar aviones de mayor tamaño y, en consecuencia, para aumentar la cantidad de vuelos internacionales.
Con respecto al transporte de mercancías, durante el curso pasado, Barajas movió más de 766.000 toneladas, frente a las 181.688 toneladas gestionadas por El Prat.
Últimas Noticias
Una mujer entra a una vivienda vacacional para echar a las inquilinas por una fiesta y acaba detenida por allanamiento de morada
Según alegaron las afectadas, la mujer, que era intermediaria entre el propietario y un portal digital de alojamientos, habría entrado al inmueble de una forma violenta y agresiva

Cómo hacer las tortas de Alcalá, un postre que nació en Sevilla: una textura crujiente que combina anís y ajonjolí
Originarias de Alcalá de Guadaíra, se caracteriza por su intenso sabor y por ser una de las recetas más tradicionales de Andalucía, que utiliza ingredientes naturales, ideal para disfrutar en cualquier ocasión

Precio de la luz en España este 27 de julio
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Final de la Eurocopa Femenina 2025: horario y dónde ver el partido en TV y pantallas gigantes
Las dos grandes potencias del fútbol femenino se ven las caras de nuevo después de la final del Mundial

Un chef italiano con estrella Michelín comparte su menú de 6 platos por menos de 20 euros: “Una provocación a los chefs famosos”
Paolo Donei se convirtió en el chef más joven de la historia en conseguir una estrella Michelín con tan solo 19 años
