
Científicos del Hospital del Mar y su Instituto de Investigación, junto al departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona (UB), han identificado un marcador para determinar el riesgo de reaparición del cáncer colorrectal en pacientes que ya han sido intervenidos quirúrgicamente.
La investigación, que ya ha sido publicada en la revista Annals of Surgery, señala que tener niveles altos en sangre antes de la intervención de un tipo de molécula, la espermidina, incrementa en 4,7 veces el riesgo de que el tumor reaparezca tras la cirugía, informa el Instituto de Investigación del Hospital del Mar en un comunicado este viernes.
Los resultados muestran que tener niveles altos de espermidina antes de la cirugía de cáncer colorrectal implica un riesgo 4,7 veces más alto de que el tumor reaparezca, y que cuanto más grande sea la caída de estos niveles después de la intervención, menos probabilidades existen de que vuelva el cáncer.
Para el estudio los investigadores realizaron un seguimiento a 146 pacientes intervenidos por estos tumores durante cinco años después de la cirugía: en uno de cada seis, el 16,4%, el tumor reapareció y se pudo establecer la relación entre niveles altos de espermidina antes de la cirugía y la importancia de su descenso después de la intervención quirúrgica con el riesgo de recurrencia.
Anticipar la recurrencia del cáncer
El investigador Francisco Madrid-Gambin afirma que los resultados permiten “anticipar la recurrencia en estos casos, incluso con muestras antes de la cirugía, en aquellos pacientes en los cuales los niveles de espermidina son más altos” con un análisis de sangre.
Los resultados pueden permitir ir más allá y disponer de una nueva herramienta para saber qué pacientes se pueden beneficiar de quimioterapia u otra terapia más específica para evitar la reaparición de la enfermedad.
El estudio ha recibido el tercer premio de los Premios Nacionales de la Fundación Asociación Española de Coloproctología-Medtronic 2025, que se entregó en el XXVIII congreso nacional de la entidad, y también el XXVII Premio Lino Torre a la Investigación Quirúrgica, que otorga el Servicio de Cirugía General del Hospital del Mar.
La incidencia del cáncer de colon en España
Según los datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en España se diagnosticarán 30.311 nuevos casos de cáncer colon y 14.262 casos de cáncer de recto en 2025, convirtiéndose así en el tumor más frecuentemente diagnosticado en el país considerando ambos sexos. Este tipo de cáncer predomina en personas mayores, con una edad media de presentación de 70 años, aunque también puede aparecer en personas más jóvenes, pues su incidencia está aumentando en el grupo de edad menores de 50 años.
Por otra parte, la incidencia del cáncer colorrectal es ligeramente mayor en hombres que en mujeres, representando casi el 15% de todos los tumores diagnosticados en 2023. En cuanto a la mortalidad, el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en España, con 15.385 fallecimientos registrados en 2023.
*Con información de Europa Press
Últimas Noticias
Efemérides del 3 de agosto: The Beatles tocan por última vez en The Cavern, nace Tom Brady y muere Peter Collins
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día

Zaragoza: la predicción del tiempo para este 3 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cuál es la temperatura promedio en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Del ‘topless’ de Lady Di al secuestro de Mélodie Nakachian: la docuserie de Atresplayer que repasa las luces y sombras de Marbella
La serie reconstruye ocho historias reales que marcaron la Costa del Sol, con testimonios inéditos y acceso a protagonistas de la crónica social y criminal

El papel de la UME en los incendios o inundaciones: 1.600 militares y 700 medios empleados desde el mes de junio
Margarita Robles visitó su cuartel general en Torrejón, aprovechando el 20 aniversario de la unidad
