
El pasado 1 de junio, Egipto presentó un ambicioso plan de desarrollo urbano al oeste de El Cairo, un área que hasta ahora era un desierto estéril. El proyecto, según han señalado fuentes locales en redes sociales, contempla la creación de una ciudad llamada Jirian, que significa “flujo” en árabe. Este desarrollo se integra en el proyecto del nuevo delta del Nilo, una iniciativa agrícola destinada a recuperar cerca de un millón de hectáreas al oeste del delta histórico y un 7% de la cuota anual del río.
De acuerdo con la información de Reuters, el objetivo principal de este esfuerzo es incrementar la producción de cultivos estratégicos como trigo y maíz, buscando reducir las importaciones alimentarias de este país norteafricano. La construcción de un canal artificial que conecte con el Nilo será una de las características más destacadas, sirviendo de centro paisajístico y medio de irrigación para los campos adyacentes.
Un impulso económico con doble filo
El proyecto Jirian es el más reciente de varios mega desarrollos lanzados durante los últimos años bajo el liderazgo del presidente Abdel Fattah al-Sisi, incluidas otras iniciativas como la nueva capital administrativa al este de El Cairo. Mientras que las autoridades aseguran que estas obras son cruciales para el crecimiento sostenido de Egipto, han contribuido a un aumento significativo de la deuda externa del país, que se ha cuadruplicado desde 2015, alcanzando los 155.200 millones de dólares a finales de 2024, según Le Parisien.

Durante el evento de lanzamiento, el Primer Ministro egipcio, Moustafa Madbouli, describió el proyecto Jirian como una “revolución urbana y de desarrollo”. Está previsto que la nueva ciudad genere aproximadamente 250.000 empleos y albergue a entre 2,5 y 3 millones de familias, en una amplia zona diseñada para incluir industrias, plataformas logísticas y viviendas.
Sin embargo, los costos totales del proyecto no han sido divulgados, aunque se sabe que está siendo desarrollado en asociación con tres importantes empresas inmobiliarias egipcias. Estos esfuerzos llegan en un momento crítico para Egipto, cuya seguridad hídrica depende abrumadoramente del Nilo, en medio de tensiones con Etiopía por el Gran Renacimiento de la Presa Etíope.
Un enclave moderno cerca de la historia antigua
El canal que atravesará Jirian ocupará una quinta parte de la nueva ciudad, ofreciendo no solo un atractivo visual, sino también soporte vital para las tierras agrícolas circundantes. Además, la construcción incluirá viviendas de lujo, rascacielos de hasta 80 pisos, universidades, hospitales internacionales, un hotel ecológico, espacios comerciales, así como un distrito cultural y mediático.
Los desarrolladores han destacado que la ubicación de Jirian será estratégica, a pocos minutos del Gran Museo Egipcio, con su apertura completa programada para julio, y también cerca de las icónicas pirámides de Guiza y el aeropuerto internacional Sphinx. La construcción, que comenzó hace cinco meses, se prevé que se completará en un plazo de cinco años.
Este proyecto no solo busca transformar el desierto en un centro urbano vibrante, sino también equilibrar las necesidades de crecimiento urbano con las exigencias ambientales y culturales del entorno. Entre la promesa del progreso y los desafíos inherentes de su financiación y recursos hídricos, Jirian representa una nueva fase en la visión de Egipto hacia el desarrollo integrado y sostenido.
Últimas Noticias
Los hermanos Williams niegan el delito de estafa con la compra de un coche de alta gama y anuncian las “medidas pertinentes”:
Los jugadores del Athletic Club han recibido una denuncia por una supuesta adquisición de lujo

Qué pasa si comes sandía todos los días: estos son cinco de sus efectos secundarios
Esta fruta tiene numerosos efectos positivos, pero los expertos alertan de los peligros asociados a un consumo excesivo

El precio de circular: los peajes más caros están en Cataluña y País Vasco, frente a Galicia que tiene los más baratos
La diferencia entre los de mayor y menor coste alcanza un 830%

La fiebre solar crece en Andalucía entre la rentabilidad y la pérdida de identidad rural: “Te dan dinero por no hacer nada”
El campo andaluz se transforma con la expansión de la energía solar, que amenaza a 100.000 olivos centenarios

El mensaje de Joaquín Prat a Patricia Pardo, con dardo a Telecinco, en su adiós a ‘Vamos a ver’: “Ya era hora”
El presentador reivindica el papel de su compañera y anticipa la revolución en la programación vespertina de Telecinco, que apuesta por nuevos formatos y rostros para la próxima temporada
