
El Ministerio del Interior había identificado a 1.469 menores de edad en riesgo de ser agredidos por el maltratador de sus madres a finales de mayo, y ha detectado a 5.734 niños y niñas expuestos al peligro de sufrir violencia vicaria desde marzo de 2019.
El departamento de Fernando Grande-Marlaska ha hecho pública esta semana la última estadística del sistema policial VioGén de seguimiento de la violencia de género, relativa al 31 de mayo de 2025, que muestra que en ese momento había 1.469 niños y niñas en riesgo de sufrir violencia vicaria, un descenso del 4,7% en comparación con las cifras de mayo del año pasado. VioGén no solo trata de determinar el riesgo al que están expuestas las mujeres víctimas de violencia de género, también intenta detectar el riesgo de violencia vicaria que puede afectar a sus hijos e hijas.
En mayo, cuatro menores se encontraban en riesgo extremo (letal); 132, en riesgo alto de ser agredidos y 1.333, en riesgo medio. En todos esos casos, los cuerpos policiales alertaron tanto a la Fiscalía como a la autoridad judicial para que adoptaran medidas urgentes de protección.
VioGén también evalúa la situación de vulnerabilidad que afrontan los menores por el hecho de vivir en contextos de violencia machista: a finales de mayo, Interior había detectado 12.510 casos de infancia vulnerable por violencia de género, un 15,5% más. De estos, 100 casos eran de vulnerabilidad alta; 1.373, media; y 5.078, baja. En mayo, los casos de mujeres protección policial por violencia de género aumentaron un 14,6% en relación al mismo mes de 2024, hasta los 102.575.

Expuestas a volver a ser agredidas
A finales del mes pasado había identificadas 15 mujeres expuestas a un riesgo extremo de volver a ser agredidas por su maltratador (riesgo de violencia letal para su vida); 978, a riesgo alto; 13.734, a riesgo medio; y 43.235, a riesgo bajo. En el radar de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Foral de Navarra y las policías locales había a finales de mayo 1.357 víctimas menores de edad (un 22,2% más) y 2.352 mayores de 65 años (un 14,5% más). Se trata de dos colectivos de especial vulnerabilidad.
La maternidad también es un factor de riesgo en el maltrato machista. Más de la mitad de los casos de violencia de género con protección policial en España corresponden a víctimas con hijos e hijas menores de edad a su cargo, 53.606, que son 7.093 más que hace un año, un crecimiento del 15,3%. En el sistema policial VioGén hay registradas un total de 747.087 víctimas de violencia de género, una cifra un 6,5% superior a la del mismo periodo del año anterior.
Asociados a estas víctimas, 867.472 casos (un 7,2% más), 102.575 activos y 741.041 inactivos, lo que quiere decir que actualmente no tienen seguimiento policial. Además, el sistema integra 15.465 casos del extranjero y mantiene 7.476 casos con el estatus de supervisados, un estadio previo a la inactivación asociado a circunstancias que aconsejan dilatar esta medida. El sistema VioGén persigue evaluar, a través de un cuestionario que se hace a la víctima, la probabilidad de reincidencia de un maltratador, el riesgo de que una mujer vuelva a ser agredida y también el riesgo potencial de homicidio.
Desde 2019 también evalúa el impacto del maltrato en los menores que viven en hogares donde se perpetra violencia contra sus madres.
Recursos para las víctimas
* El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
(Información elaborada por EFE)
Últimas Noticias
Una coordinadora aérea explica el caso más surrealista que ha vivido: un menor de 10 años se queda sin visado y sus padres le abandonan en el aeropuerto
Los padres decidieron viajar sin el niño por un problema en la documentación

Una española que vive en Suiza explica las razones por las que no puede ahorrar: “Abrir el buzón es un deporte de riesgo”
Uno de los principales motivos por el que muchas personas se mudan a este país son sus sueldos más altos, pero el coste de vida también lo es

La vivienda, inalcanzable para la clase trabajadora: comprar requiere 52 años de salario y alquilar supone el 100% de los ingresos en Madrid y Barcelona
UGT advierte en su último informe que los sueldos deberían duplicarse o incluso triplicarse en las ciudades más tensionadas para adaptarse a los precios actuales del mercado inmobiliario

Una experta en finanzas desvela cuál ha sido el rendimiento de “las 7 magníficas” en los últimos 10 años
Expertos como María Lafuente destacan el potencial de compañías tecnológicas consolidadas y la importancia de la educación financiera para aprovechar oportunidades de crecimiento económico

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más inasequibles en seis de las ciudades más importantes de España
