
Tener un perro o un gato en casa es una forma de que el hogar se ensucie rápidamente. Los animales dejan pelo por todas partes y dejan restos de suciedad de la calle o, en el peor de los casos, terminan por hacer sus necesidades dentro de casa.
Pero por muy sucias que sean las mascotas, su sistema inmunitario no está preparado para enfrentarse a todos los patógenos que traen consigo y sus dueños tampoco. Por ello es importante intentar mantener una limpieza adecuada en el hogar que evite el desarrollo de virus y bacterias dentro de la casa.
Es común que los dueños de las mascotas pongan empeño en mantener los suelos desinfectados y que presten especial atención al estado de su cama y sus juguetes. Pero hay un objeto en constante contacto con las mascotas que es un foco de gérmenes y, sin embargo, pasa desapercibido la mayoría de los días: el comedero.
Los boles de las mascotas son, de hecho, de los lugares más sucios de la casa. Un estudio elaborado por la organización NSF, dedicada a certificaciones, auditorías y gestión de riesgos sanitarios; posicionó los comederos o boles de las mascotas como el cuarto objeto del hogar más sucio. De los 30 objetos cotidianos analizados entre 22 familias, los boles de los perros y gatos fueron de los que más gérmenes tenían, a veces incluso superaban los valores de los retretes.
Cómo limpiar el comedero de las mascotas

“El comedero de tu mascota es uno de los lugares más sucios de la casa”, recuerda el veterinario Nicolas Deswarte, conocido como Nico Veto (@nico_veto) en redes sociales. “Bacterias peligrosas como la salmonela y la E.coli se desarrollan rápidamente, sobre todo cuando los restos de comida permanecen en el suelo todo el día”, explica en un reciente vídeo publicado en TikTok.
En la higiene del bol, influye también el material del que esté hecho, según este experto. “Los cuencos de plástico, por ejemplo, son porosos y pueden retener muchas más bacterias que los de acero o cerámica”, asegura.
Por ello, Deswarte recomienda lavar el cuenco de la comida de las mascotas “después de cada comida”, al igual que hacemos con nuestros platos. Puede hacerse simplemente con jabón y un estropajo o, si el cuenco lo permite, meterse en el lavavajillas. Si se quiere una desinfección más a fondo, “puedes sumergirlo en agua caliente con vinagre blanco durante diez minutos o meterlo en el lavavajillas a temperatura alta”, dice el veterinario. “Te aconsejaría que tuvieras varios cuencos de acero inoxidable o cerámica, para que puedas alternar entre lavar a tu perro y a tu gato”, añade.
Desde NSF, recomiendan introducir el cuenco del perro en una mezcla de lejía y agua (un tercio de taza de lejía por cada litro de agua) durante un minuto cada semana. Si se opta por esta opción, habrá que aclarar el bol a conciencia, para evitar intoxicaciones con restos de lejía, y dejar que se seque al aire libre.
Últimas Noticias
Cuándo puede el casero cancelar un contrato para alquilar la vivienda a otro inquilino
En plena crisis del alquiler, muchos arrendadores buscan rescindir contratos para beneficiarse de los altos precios del mercado, aunque la ley protege al inquilino frente a desahucios arbitrarios

La prensa británica califica el papel de la princesa Leonor y la infanta Sofía en Mallorca con un contundente adjetivo
El paso de las hijas de Felipe VI y Letizia por Marivent no ha pasado desapercibido para la prensa internacional

Madrid elimina las ratios mínimas de personal de limpieza en las residencias pese a seis brotes de sarna y chinches
CCOO considera que esta medida puede derivar en recortes de plantilla y precariedad

Frittata de calabacín, la receta típica italiana perfecta para una cena ligera de verano
Una receta fácil y muy saludable que une las propiedades del calabacín con las proteínas propias del huevo

La Aemet pone en alerta a casi todo el país y advierte de que la ola de calor se intensifica con un ascenso térmico
El organismo público que no descarta que se alcancen los 44 grados en torno a las principales depresiones de la mitad sur durante el fin de semana
