
El uso de tacones al volante no está expresamente prohibido en el Reglamento General de Circulación, pero eso no significa que no pueda tener consecuencias legales. Según establece la normativa vigente en España, un agente de Tráfico puede imponer una sanción si considera que el calzado que lleva el conductor compromete su capacidad de control sobre el vehículo y, por tanto, la seguridad vial.
Aunque suele prestarse más atención a factores como el estado del vehículo o el consumo de alcohol y drogas, lo cierto es que el calzado también influye en la conducción. No todos los zapatos permiten un manejo adecuado de los pedales. Y en el caso de los tacones, el riesgo se incrementa: pueden engancharse, hacer que el pie resbale o impedir una percepción precisa de la presión sobre el pedal. Esto en muchas ocasiones acaba derivando en accidentes de tráfico, fácilmente evitables.
Por este motivo, la base legal que permite sancionar este comportamiento se encuentra en los artículos 3.1 y 18.1 del Reglamento General de Circulación. El primero obliga a los conductores a conducir con “la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno”, mientras que el segundo señala que el conductor debe “mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción”. Desde esta perspectiva, el calzado es un elemento más que puede influir en la seguridad.
Un 36% de las mujeres han admitido haber conducido con tacones altos: ¿Qué sanción se puede tener por ello?

Un estudio realizado por el Real Automóvil Club de España (RACE) en julio de 2020 analizó los hábitos de los conductores en relación con el calzado. Más del 30 % de los encuestados reconoció haber conducido en alguna ocasión con calzado inadecuado, como chanclas, plataformas, botas de montaña o tacones altos. El informe reveló también diferencias entre hombres y mujeres: mientras que el uso de chanclas es más frecuente entre los primeros (36 %), el 38 % de las mujeres encuestadas admitió haber conducido con zapatos de plataforma y un 36 % con tacones altos. Un 7 % del total llegó a declarar haber conducido descalzo.
Pese a estas cifras, la mayoría de los conductores son conscientes del riesgo, ya que el mismo estudio concluyó que un 83 % de los encuestados sabía que este tipo de práctica puede conllevar una sanción. Así, a pesar de no haber una multa concreta sobre esta cuestión, la decisión queda a criterio del agente que detenga al vehículo, por lo que puede variar en cada caso. No obstante, si la autoridad de tráfico considera que el tipo de calzado representa un peligro, puede imponer una multa de entre 80 y 200 euros, e incluso retirar puntos del carnet de conducir si la infracción se considera grave.
De esta manera, con el objetivo de reducir riesgos, RACE ofrece una serie de recomendaciones sobre el tipo de calzado más adecuado para conducir. Aconseja utilizar siempre calzado que vaya bien sujeto al pie, que no resbale en los pedales y que permita una buena adherencia. Además, debe evitarse cualquier zapato con elementos decorativos, como lazos o hebillas, que puedan engancharse en la alfombrilla del vehículo.
También se recomienda prescindir de modelos demasiado grandes, pesados o con suela gruesa, que dificulten la percepción del pedal y puedan provocar errores involuntarios como pisar dos pedales a la vez. Asimismo, desde el sector de la automoción, los fabricantes recomiendan el uso de calzado con suelas antideslizantes, materiales flexibles y cierres ajustados, ya que garantizan mayor sensibilidad y precisión durante la conducción.
Últimas Noticias
Las cáscaras de pistacho son uno de los mayores tesoros para tus plantas: así debes usarlas
Los expertos aseguran que es una práctica económica, fácil de hacer y ecológica

Estas son las cinco razas de perros más grandes del mundo: la primera puede llegar a pesar 120 kilos
Aunque su tamaño impone, suelen ser tranquilos, nobles y muy cariñosos

Marta Morato, la arquitecta española detrás de proyectos en EEUU como el aeropuerto de JFK, el de Houston o el Jardín Botánico de Maine: “Me gustaría que parte de mi trabajo pudiera tener impacto en Galicia”
Siempre le han interesado las estructuras y cómo el entorno se relaciona con las personas. Ahora se encuentra en el corazón de Manhattan, participando en algunos de los proyectos más importantes de Estados Unidos con el estudio Grimshaw Architects

Confiado, cariñoso y leal: así es el perro Westie ideal para familias pequeñas y activas
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Estos son los concursantes del nuevo programa de RTVE ‘Hasta el fin del mundo’: De Cristina Cifuentes a Yolanda Ramos
El ente público prepara un nuevo reality de aventuras por Latinoamérica al puro estilo ‘Pekín Express’
