
Cerca de 270.000 estudiantes de toda España se enfrentan este año la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que introduce por primera vez una estructura, características básicas y criterios de corrección mínimos comunes para todas las comunidades autónomas. La convocatoria ordinaria empieza este martes en la mayoría de las regiones, salvo Canarias, que comenzará el día 4, y Cataluña, que la celebrará los días 11, 12 y 13 de junio.
Esta edición de la PAU incluye algunas modificaciones. La principal es que, al menos un 25% de las preguntas de los exámenes tendrán un enfoque competencial, en línea con las competencias desarrolladas en el Bachillerato. Además, los ejercicios deberán contar con criterios objetivos de corrección y calificación publicados por las comisiones organizadoras y basados en parámetros comunes. La coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos elaborados representarán al menos el 10% de la nota en cada ejercicio.
Habrá un único modelo de examen por asignatura y todas las pruebas estarán estructuradas en diferentes apartados, que podrán incluir una o varias preguntas o tareas con posibilidad de elección en algunos casos. Las respuestas podrán ser abiertas, cerradas o de tipo semiconstruido, aunque el 70% de la puntuación total deberá corresponder a preguntas o tareas de respuesta abierta y semiconstruida. Cada prueba tendrá una duración de 90 minutos y los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo dispondrán de tiempo adicional si así lo requieren.
A qué materias se presentan
En las comunidades autónomas sin lengua cooficial, los estudiantes realizarán cuatro exámenes: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II, la asignatura específica obligatoria de modalidad cursada y una materia común a elegir entre Historia de España o Filosofía. En las regiones con lengua cooficial, los alumnos deberán presentar también una prueba adicional de Lengua y Literatura II en la lengua cooficial.
La fase voluntaria, por su parte, permite abordar al menos dos materias opcionales, incluyendo asignaturas de modalidad no cursadas, Historia de España, Filosofía, o una segunda lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués).
Sistema de calificación sin cambios
El método de calificación de la prueba sigue siendo el mismo que en los años anteriores. La nota final de la PAU se calculará como la media aritmética de todos los exámenes obligatorios, resultando en una puntuación entre 0 y 10. Para aprobar, es necesario obtener al menos un 4 en cada examen. Por otro lado, la nota de acceso a la universidad continúa calculándose con un 60% de la nota media del Bachillerato y un 40% de la calificación obtenida en la PAU. Esta nota de acceso también tiene un rango de 0 a 10 y requiere un mínimo de 5 puntos para cumplir los criterios de admisión en las universidades, que califican de forma diferente la parte de la fase voluntaria. No obstante, la nota puede llegar hasta 14 con las calificaciones de la fase voluntaria.
Fechas de publicación de los resultados
Los resultados de la convocatoria ordinaria se publicarán en fechas diferentes según la comunidad autónoma. En Murcia estarán disponibles el 10 de junio; en Aragón, Navarra, Euskadi y Baleares el 11 de junio; y el 12 en Andalucía, Castilla y León, Galicia, Ceuta y Melilla. Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Canarias y Asturias conocerán sus calificaciones el 13 de junio, mientras que Cantabria y La Rioja lo harán el 16. Por su parte, Cataluña dará a conocer los resultados el 25 de junio.
Últimas Noticias
Clima en Sevilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Málaga: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima hoy en España: temperaturas para Madrid este 5 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Barcelona: el pronóstico del tiempo para este 5 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El incendio de Valdeperillo (La Rioja) eleva a nivel 1 forestal por la amenaza de las llamas: “Se ha dividido en tres frentes, lo que ha dificultado las labores de extinción”
Las llamas arrasaron entre 15 y 20 hectáreas en las primeras cuatro horas desde su activación
