
Més-Compromís, formación mayoritaria dentro de Compromís, ha decidido por unanimidad proponer a la Ejecutiva de la confluencia valenciana “abandonar el grupo parlamentario de Sumar para garantizar la capacidad de defender los intereses valencianos”, según han informado desde el partido liderado por Amparo Piquer. Por su parte, el socio minoritario, Iniciativa del Poble Valencià, apuesta por quedarse en el grupo parlamentario liderado por Yolanda Díaz.
Así lo han decidido por separado en la tarde de este martes las ejecutivas de las respectivas formaciones. En concreto, debatían sobre la posibilidad de romper con Sumar ante sus discrepancias por el listado de comparecientes para la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Valencia, que excluye al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Ambos partidos están de acuerdo en el fondo, pero no en las formas. Es decir, más allá de coincidir en señalar al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (PP), como responsable político de las más de 200 víctimas mortales, consideran necesaria la comparecencia del líder del Ejecutivo en dicho órgano parlamentario para rendir cuentas sobre la respuesta de la Administración central tras la peor tragedia natural de la historia de España.
Si bien, ante la exclusión del nombre del presidente del Gobierno de la lista propuesta por Sumar el pasado viernes, los de Amparo Piquer han avanzado que están dispuestos a dar un golpe encima de la mesa. “La Ejecutiva de Más ha afianzado su compromiso con la estabilidad del Gobierno de coalición del Estado, la aprobación de medidas progresistas y la defensa del programa electoral con el que concurrió a las elecciones generales”, añaden.
Se pospone la decisión a la Ejecutiva de la próxima semana
De esta manera, Más trasladará esta postura a la ejecutiva de Compromís, órgano de dirección de la coalición, que tiene previsto reunirse la próxima semana, y “único espacio para seguir buscando una solución consensuada ante el veto vivido con la comisión de investigación de la DANA del Congreso”, zanjan estas voces.
El portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, subrayó que su formación (Más) es “coherente” y quiere que comparezcan en las distintas comisiones de investigación creadas todas aquellas personas que tenían responsabilidades en la DANA. Esta premisa incluye tanto al presidente de la Generalitat Valenciana y sus consellers como al presidente del Gobierno y sus ministros, así como a los responsables de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
“Lo que se ha presentado en Madrid no es nuestra propuesta”, añadió para destacar las diferencias de criterio con Sumar, formación que, según Compromís, recibió “presiones” desde Moncloa para no citar a Sánchez, algo que negó este lunes el portavoz de la formación, Ernest Urtasun. En este sentido, el también ministro de Cultura enmarcó la discusión sobre la citación a Sánchez en el seno del grupo parlamentario. “Es un debate que tenemos nosotros. Las decisiones las tomamos nosotros”, señaló el representante de Sumar.
Por su parte, la secretaria general de Més-Compromís, Amparo Piquer, trasladó a la ejecutiva de su partido que la relación con Sumar se encuentra en “un punto de inflexión”. Asimismo, afirmó que había recibido “llamadas de todo tipo en las últimas horas” y que las presiones desde el Gobierno han sido intensas.
Preguntada por la posible salida de Compromís, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha evitado opinar “sobre otras formaciones políticas”, aunque ha confiado en que la “dirección del grupo sabrá resolver las diferencias que se tengan” y mantener la unidad parlamentaria dentro de Sumar, un grupo que ya vivió la excisión de los cinco diputados de Podemos en diciembre de 2023.
Últimas Noticias
El precio de circular: los peajes más caros están en Cataluña y País Vasco, frente a Galicia que tiene los más baratos
La diferencia entre los de mayor y menor coste alcanza un 830%

La fiebre solar crece en Andalucía entre la rentabilidad y la pérdida de identidad rural: “Te dan dinero por no hacer nada”
El campo andaluz se transforma con la expansión de la energía solar, que amenaza a 100.000 olivos centenarios

El mensaje de Joaquín Prat a Patricia Pardo, con dardo a Telecinco, en su adiós a ‘Vamos a ver’: “Ya era hora”
El presentador reivindica el papel de su compañera y anticipa la revolución en la programación vespertina de Telecinco, que apuesta por nuevos formatos y rostros para la próxima temporada

Los mejores restaurantes de carretera para parar en la A-2: cocinas que merecen la pena entre Madrid y Barcelona
Cruzar la península de Madrid a Barcelona supone todo un viaje gastronómico, que parte desde Guadalajara con su cocina manchega, pasa por Soria con unos exquisitos torreznos y llega a Cataluña, ofreciendo caracoles y arroces de categoría

Una fiscalista explica qué debes saber si quieres cancelar tu hipoteca: “Ten en cuenta esto si no quieres pagar más”
La desinformación puede provocar que el cliente se vea obligado a pagar cantidades indebidas o a aceptar condiciones que no son necesarias
