La autopista flotante de 180 kilómetros que permite cruzar el océano abierto en coche: la carretera que conecta 44 islas con la península

Financiada en gran parte por inversión privada, la Overseas Highway une Miami con Key West a través de antiguos puentes ferroviarios reconvertidos para el tráfico rodado

Guardar
Autopista flotante Overseas Highway de
Autopista flotante Overseas Highway de Estados Unidos (Tripadvisor)

Una nueva infraestructura ha cambiado la forma de desplazarse en el sur de Florida. La Overseas Highway, una autovía flotante de 180 kilómetros de longitud, conecta 44 islas del archipiélago de los Cayos con la península continental, permitiendo el tránsito directo por carretera entre Miami y Key West. El trazado, que discurre sobre el océano mediante una serie de puentes y estructuras elevadas, evita el uso de embarcaciones y facilita la accesibilidad a zonas anteriormente aisladas.

El proyecto ha sido financiado en su mayor parte por capital privado, con una participación limitada del Estado y su objetivo principal es mejorar las conexiones con los complejos hoteleros situados en las islas más alejadas, optimizando el transporte de residentes, trabajadores y turistas. La iniciativa ha sido calificada como un revulsivo para la economía regional, gracias a la mejora de la conectividad y al aumento del flujo turístico.

El viaje completo puede realizarse en unas cuatro horas, aunque muchos visitantes optan por detenerse en varios puntos a lo largo del recorrido. La autovía no solo cumple una función práctica, sino que también se ha convertido en una atracción en sí misma por su trazado sobre el mar y por la sucesión de paisajes que se presentan durante el trayecto.

Un origen ferroviario marcado por la ambición

El germen de la actual carretera se remonta al siglo XIX, cuando el empresario Henry Morrison Flagler, cofundador de Standard Oil, impulsó el desarrollo turístico del sur de Florida. Fascinado por el potencial de la región, Flagler promovió la construcción de resorts de lujo, pero pronto se topó con un obstáculo: la dificultad para transportar a los visitantes hasta las islas.

Autopista flotante Overseas Highway de
Autopista flotante Overseas Highway de Estados Unidos (Tripadvisor)

En 1885, logró conectar la costa atlántica de Florida con Miami mediante ferrocarril. Años más tarde, en 1905, decidió ampliar la línea ferroviaria hacia los Cayos, inspirado por la construcción del canal de Panamá. Esta obra de gran envergadura se enfrentó a numerosas dificultades. Tres huracanes provocaron la muerte de más de cien trabajadores y obligaron a reconstruir parte de lo ya construido. La inversión total superó, en valores actuales, los 1.500 millones de dólares. Más de 4.000 trabajadores migrantes participaron en el proyecto, en condiciones de trabajo extremas.

La línea férrea fue inaugurada en 1912. Según diversos testimonios, Flagler declaró tras su finalización que podía morir tranquilo, pues había cumplido su sueño. El servicio ferroviario se mantuvo hasta 1935, cuando un nuevo huracán destruyó varios tramos de la infraestructura. Aquello marcó el inicio de una nueva etapa.

Del tren a la carretera: evolución de la infraestructura

Tras el desastre natural, el gobierno decidió reutilizar los puentes de la línea férrea para crear una vía adaptada al automóvil, en plena expansión en Estados Unidos. Así nació la actual Overseas Highway, considerada una de las carreteras más singulares del país. La vía fue diseñada para resistir vientos de hasta 320 kilómetros por hora y cuenta con 20 puentes originales del trazado ferroviario.

El recorrido atraviesa puntos de interés como Key Largo, primera gran parada al salir de la península. Allí se encuentra la playa conocida como “Christ of the Deep”, donde una escultura de bronce de casi tres metros representa a Jesucristo bajo el agua. Es un destino habitual para buceadores y visitantes atraídos por el simbolismo del lugar.

La autovía permite un tránsito constante de personas y mercancías entre los Cayos y la península, consolidándose como un eje fundamental para el desarrollo económico y turístico del sur de Florida.