
Cuatro personas han sido detenidas este martes en el marco de una operación de la Policía Nacional dirigida por la Audiencia Nacional que investiga una presunta red dedicada a la extracción masiva y comercialización de datos personales y bancarios de ciudadanos españoles. Según pudo confirmar El Independiente, entre los arrestados figuran Francisco Martínez, exsecretario de Estado de Seguridad durante el mandato de Mariano Rajoy; José Luis Huertas, conocido en el mundo del cibercrimen como Alcasec; el youtuber Álvaro Martín; y Adrián Molina.
La operación, que permanece bajo secreto de sumario, está siendo coordinada por la jueza María Tardón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 3. Según fuentes de la investigación citadas por la Cadena SER, los agentes de la Comisaría General de Información han practicado registros desde primera hora en inmuebles situados en Madrid y en Andorra.
La causa investiga el acceso no autorizado y descarga de bases de datos de ámbito nacional, con la finalidad de comercializar la información sustraída. “Miles de datos en bruto de la ciudadanía” fueron exfiltrados, de acuerdo con las mismas fuentes. Los hechos se enmarcan en posibles delitos de organización criminal, revelación de secretos y blanqueo de capitales.

Francisco Martínez ejerció de abogado para el hacker Alcasec, José Luis Huertas
Francisco Martínez figura en la investigación por haber ‘constituido dos sociedades vinculadas a la actividad empresarial de Huertas. Según fuentes jurídicas, lo hizo en su condición de abogado, sin participar en la administración ni contabilidad de las mismas. En concreto, el que fuera ‘número dos’ de Interior habría constituido dichas sociedades para el hacker a cambio de 1.500 euros. En esta línea, apuntan que el papel de Martínez únicamente se habría limitado a la constitución de las mismas y que, supuestamente, no habría administrado ni gestionado. Tampoco se habría ocupado de la contabilidad.
Martínez ya está procesado en la Audiencia Nacional por el conocido caso Kitchen, una trama parapolicial en la que también se encuentra imputado el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. El objetivo de aquella operación habría sido sustraer al extesorero del PP, Luis Bárcenas, documentos comprometedores durante la investigación del caso Gürtel. La Fiscalía solicita para él tres años de prisión.
José Luis Huertas, por su parte, ya fue detenido en 2023 tras acceder ilegalmente al Punto Neutro Judicial, la red que interconecta juzgados y otras instituciones públicas. En aquel episodio, extrajo datos personales y bancarios de más de medio millón de contribuyentes de Hacienda. Esta información fue ofrecida posteriormente en la deep web, donde llegaron a identificarse hasta 518 compradores. En los informes policiales, Huertas fue descrito como “un peligro para la seguridad del Estado”.
Estuvo en prisión provisional varias semanas hasta que accedió a colaborar con la justicia. Entregó las claves de acceso a sus dispositivos y un monedero virtual con casi un millón de euros en criptomonedas. El gesto fue tenido en cuenta a la hora de concederle la libertad con medidas cautelares y también en el cálculo de la pena. El escrito de acusación de la Fiscalía, al que tuvo acceso la Cadena SER, incluye un atenuante de “confesión tardía”. La vista oral aún no tiene fecha.
El vínculo entre Martínez y Huertas se remonta a cuando el primero ejerció como su abogado mientras este aún era menor de edad. Lo defendió en un procedimiento por el hackeo del Ayuntamiento de Granada, en el que Huertas se apropió de las credenciales de dos funcionarios para desviar nóminas. La relación profesional terminó cuando Huertas alcanzó la mayoría de edad.
Además de la causa abierta en la Audiencia Nacional, Huertas acumula otros procedimientos por intrusiones en sistemas de la Dirección General de Tráfico y en la empresa eléctrica Holaluz. También fue detenido en octubre por conducción temeraria en el centro de Madrid. En el caso de la DGT, llegó a emitir carnés de conducir a amigos y conocidos, entre ellos Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido como El Pequeño Nicolás.
El arresto de Álvaro Martín, youtuber afincado en Andorra, forma parte también de esta operación que, según fuentes cercanas al caso, “es muy delicada” y cuenta con ramificaciones internacionales. La Audiencia Nacional trata ahora de delimitar el papel de cada uno de los implicados y el alcance real de una red que, según las pesquisas, habría operado al margen del sistema para lucrarse con datos privados de miles de ciudadanos.
Últimas Noticias
Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Como todos los días, el precio actualizado de los combustibles en seis de las ciudades más importantes de España

Este es el día que habrá luna llena en agosto y la razón por la que deslucirá a las perseidas
Las lágrimas de San Lorenzo verán como la luz del astro eclipsa sus destellos

Así es la jornada de un médico de la sanidad pública en agosto: “Voy a trabajar un total de 235 horas en cuatro semanas”
El doctor Álvaro García Sesma ha compartido en redes sociales su calendario laboral de agosto, un “maratón de trabajo”

Una turista prueba la seguridad de las playas de Barcelona y alucina con el resultado: “Nos dijeron que es muy seguro”
No importa si se trata de una pequeña cala resguardada o de una extensa playa, la seguridad en las playas son imprescindibles

¿Cuál es la temperatura promedio en Zaragoza?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
