Una doctora avisa: “Probablemente, no consumas la cantidad suficiente de este nutriente”

Isabel Vina, médica reconocida en TikTok, ha señalado que el 90% de la población no llega a los gramos necesarios cada día

Guardar
Una doctora señala la falta
Una doctora señala la falta de este nutriente en la dieta. (@isabelvinabbas/ Canva)

En el mundo actual, en el que la alimentación rápida y procesada ha ganado protagonismo, las dietas a menudo carecen de los nutrientes necesarios para mantener una buena salud. Esta falta no solo afecta a corto plazo, sino que también puede desencadenar diversas afecciones crónicas. Como consecuencia de los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo, la Organización Mundial de la Salud estimó para 2022 que una de cada ocho personas en el mundo padecía obesidad.

Según Isabel Vina, médica reconocida en TikTok con más de 110.000 seguidores, la falta de fibra en las dietas constituye una de las deficiencias nutricionales más comunes. “Se estima que hasta el 90% de las personas no consumimos la fibra que deberíamos durante el día”, ha manifestado en uno de sus vídeos.

La importancia de la fibra

Isabel Vina ha señalado la cantidad de fibra necesaria para mantener una dieta equilibrada: “Lo mínimo son 14 gramos de por cada 1.000 calorías que consumamos”. A partir de aquí, cada persona puede estimar la cantidad exacta de este nutriente para consumir cada día, ya que las dietas pueden ser variadas debido a cuestiones personales como ganar volumen o perder peso.

Una dieta equilibrada para no
Una dieta equilibrada para no sufrir carencia de nutrientes. (Canva)

La fibra no solo ayuda a regular el tránsito intestinal, sino que también es crucial para mantener niveles saludables de colesterol y azúcar en sangre. Además, un consumo adecuado de fibra se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, según la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. A pesar de sus beneficios, la mayoría de las dietas modernas carecen de suficiente fibra. La sobredependencia de alimentos procesados, que suelen ser bajos en este nutriente y altos en azúcares añadidos, contribuye significativamente a este problema.

Fuentes de fibra para incluir en la dieta

Para aquellos que desean aumentar su consumo de fibra, Isabel Vina ofrece consejos prácticos: “Puedes estimar si tú consumes la fibra que necesitas o no. Una ración considerable de este nutriente se sitúa en los cinco gramos”. ¿Qué alimentos tienen fibra? Algunas de las recomendaciones incluyen consumir 100 gramos de legumbres cocidas, que aportan alrededor de cinco gramos de fibra. Isabel también sugiere consumir 150 gramos de brócoli o boniato, ambos con un contenido similar de fibra.

Uno de los pescados más sanos y completos es también el más barato: “Una ración casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales del día”.

La médica ha señalado otras opciones: “40 gramos de avena integral en copos tiene entre cuatro y cinco gramos de fibra”. Otros alimentos como un kiwi, 100 gramos de frambuesas o dos cucharadas de semillas de chía ofrecen también cantidades significativas. Para los amantes del pan, Vina sugiere también elegir siempre “pan 100% integral”, que puede ser una excelente fuente de fibra de calidad sin prescindir de este alimento.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos ha señalado que si se padece estriñimiento o subidas de peso la fibra es imprescindible. En general, lo ideal es consumir cereales integrales en sus distintas formas, como la pasta, pero también mucha fruta y verdura como manzana u hortalizas de oja verde. Incorporar estos alimentos puede mejorar significativamente la salud digestiva y general. Isabel Vina resume su consejo con una simple frase: “Ante la duda, fibra”.