La estafa de la llamada silenciosa y los cinco consejos para no caer: “Evita devolverla”

Se trata de llamadas automatizadas hechas por bots que marcan números al azar

Guardar
Teléfono móvil. (Adobe Stock)
Teléfono móvil. (Adobe Stock)

Responder una llamada telefónica puede haberse convertido en un motivo molesto o que genera ansiedad. Entre voces robóticas que aseguran haber recibido nuestro currículum y silencios que no llevan a nada, aceptar una llamada también puede ser el primer paso para caer en una estafa. En los últimos años, un fenómeno conocido como las “llamadas silenciosas” o robollamadas se ha popularizado.

Estas se caracterizan por un silencio incómodo tras descolgar, para luego cortarse en pocos segundos. Como apunta la Policía Nacional, estos fenómenos suelen ser obra de bots automatizados de call centers que marcan números al azar para detectar cuáles están activos, ya sea porque alguien responde o porque salta el contestador. Con esa información, esas líneas “vivas” se emplean para posteriores llamadas comerciales o, en casos más graves, para intentos de estafa.

“Se trata de llamadas automatizadas realizadas por bots o máquinas que marcan números al azar de un listado de miles de teléfonos en estas llamadas. Hay un silencio inicial y una vez que obtienen respuesta, derivan a teleoperadores que tratarán de venderte un producto o un servicio en promoción”, detallan.

Desde Maldita.es advierten que los estafadores emplean estas llamadas para identificar “qué números son más susceptibles de caer en fraude” y también para grabar la voz de quien responde, buscando víctimas vulnerables, como personas mayores.

La Guardia Civil alerta del “fraude del sí”: así graban tu voz los delincuentes en una llamada

Sobre la legalidad de grabar conversaciones, para que una empresa grabe nuestra voz necesita contar con una “base de legitimación” establecida en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esto puede ser el consentimiento previo o un interés legítimo, siempre que se valore su necesidad y proporcionalidad. Por eso, cuando llamamos a servicios oficiales o comerciales, suelen avisarnos de que la llamada será grabada.

Cinco consejos para evitar caer

Ante esta realidad, protegerse es fundamental. Estos son cinco consejos para evitar caer en las trampas de las llamadas no deseadas, según ha compartido la Policía Nacional.

  1. No devuelvas las llamadas silenciosas. La recomendación principal es evitar responder o devolver llamadas que no hayan dejado mensaje o que solo muestren silencio. Muchas de ellas son pruebas para confirmar que el número está activo. “Recuerda, nunca respondas con un sí a una llamada porque podrían grabar tu voz y utilizar esa grabación para autorizar un contrato, una compra o una suscripción”, dicen los agentes.
  2. Apúntate a la Lista Robinson, un servicio que permite a los usuarios limitar las comunicaciones publicitarias que reciben. Sin embargo, inscribirse en esta lista no garantiza la eliminación total de las llamadas de spam, pero sí puede disminuir significativamente su frecuencia.
  3. Ejercita tu derecho de oposición. Contacta directamente con la empresa que te llama para pedir que no te vuelvan a molestar. Las llamadas comerciales sin consentimiento previo están prohibidas, salvo algunas excepciones legales.
  4. Bloquea números sospechosos. Los smartphones tienen opciones para bloquear números desde la configuración. En iOS, por ejemplo, puedes añadir a la lista de “contactos bloqueados” cualquier número que consideres fraudulento.
  5. Mantente alerta con información personal. Nunca facilites datos personales ni bancarios por teléfono, especialmente si la llamada es inesperada o proviene de números desconocidos.