
En el centro de Madrid, concretamente en El Corte Inglés de Goya, una inspección de trabajo ha detectado irregularidades en los horarios laborales de los trabajadores durante los meses de noviembre y diciembre de 2023.
Según Inspección de Trabajo, se han registrado jornadas laborales que exceden las 12 horas seguidas, con descansos entre los turnos que no superaban las siete horas mínimas requeridas por la ley. De este modo, el organismo ha abierto un expediente sancionador contra la empresa, que podría enfrentarse a multas debido a las “circunstancias graves” que se han identificado.
El sindicato CGT (Confederación General del Trabajo), que presentó la denuncia oficial, estas prácticas no son incidentes aislados, sino que son comportamientos repetitivos de la compañía, especialmente durante la campaña navideña.
“En varios departamentos, en el mes de noviembre y principalmente diciembre de 2023, se han realizado jornadas de más de 12 horas de trabajo continuo en días consecutivos”, ha adelantado Melissa Cacho, delegada de CGT a El Salto.
Según el artículo 34 del Estatuto de los trabajadores y el Real Decreto 1561/1995, se debe establecer un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas, reducible excepcionalmente a siete, con la condición de una compensación posterior.
Además, El Corte Inglés se ha negado a proporcionar los registros horarios al sindicato, lo que ha dificultado la recopilación de pruebas. “Cuando los pedimos tardan más de un año”, ha advertido Caycho. “Eso indica que, probablemente, nunca se había hecho una auditoría real de horarios”, afirma.
Turnos excesivos y falta de descanso
Uno de los aspectos más controvertidos es que, según la delegada, estas decisiones no corresponden a los mandos intermedios o gerentes, sino que provienen desde los servicios centrales de Recursos Humanos. “Esta situación se repite cada campaña navideña”, ha insistido.
En este sentido, la denuncia interpuesta por CGT contiene diferentes ejemplos de trabajadores que han tenido que reincorporarse a sus puestos de trabajo sin el descanso establecido por la normativa laboral vigente.
Uno de los casos es el de una empleada que terminó su jornada a las 22:13 de la noche y tuvo que volver al trabajo a las 5:03 de la mañana siguiente. Otro ejemplo es el de trabajadores que, después de turnos de 14 horas, debían regresar al trabajo a las siete de la mañana del día siguiente.
“En algunos casos las jornadas comenzaron a las cuatro de la madrugada y se extendieron hasta el cierre de la tienda”, ha subrayado Caycho.
La respuesta de la Inspección de Trabajo ha sido contundente, confirmando las irregularidades y señalando la existencia de circunstancias agravantes en la actuación de la empresa. CGT ha advertido que continuará presentando denuncias cada vez que se vulneren los derechos de los trabajadores. “Ningún horario ilegal quedará sin respuesta”, aseguran desde el sindicato.
Esfera política
El conflicto ha llegado incluso a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha mostrado su apoyo a los trabajadores durante una manifestación de enero.

Sin embargo, este respaldo ha sido criticado por los sindicatos mayoritarios en El Corte Inglés, como Valorian, Fetico, CC.OO. y UGT, quienes enviaron una carta a la ministra cuestionando sus declaraciones y solicitando una revisión de la situación. Del mismo modo, CGT lamenta que, a pesar de las evidencias y sanciones, estos sindicatos no se hayan sumado a las denuncias ni a las movilizaciones.
Últimas Noticias
Muere una mujer atropellada por un tren en un paso a nivel en Rábade (Lugo)
Sobre las 22.00 horas personal de ADIF ha alertado a los servicios de emergencias de que un tren de viajeros acababa de atropellar a una persona en el paso a nivel junto al apeadero de Rábade.

Ganadores de Bonoloto del 24 de junio
Como cada martes, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Resultados de Eurojackpot: ganadores y números premiados
Enseguida los resultados del sorteo Eurojackpot dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Un economista explica qué política aplicaría en España para mejorar la situación del país: “Tenemos que tener una mentalidad en la cual facilitemos a nuestras empresas a crecer”
En su opinión, ni reducir el IRPF ni disminuir las cotizaciones sociales son soluciones efectivas

Una doctora señala que el ayuno intermitente no solo sirve para perder peso: “Está siendo malinterpretado”
La doctora Amara Aladel ha señalado los beneficios de esta práctica amparada en evidencia científica
