
Cuando una persona se muda a otro país acaba descubriendo diferencias tanto culturales como sociales. Algunas de estas impactan más que otras, pero suponen una sorpresa, que pueden acabar adoptándose en la rutina. Es el caso de una española residente en Dallas, Estados Unidos, que ha compartido su experiencia en el país a través de TikTok. Esta creadora de contenido, conocida como Cristinadas en Dallas, ha resaltado varios aspectos curiosos de su vida diaria. Suele mostrar varias diferencias en sus publicaciones, destacando desde la forma de aparcar, los horarios de los supermercados y la sanidad.
Sin embargo, en uno de sus vídeos ha recopilado nueve puntos en los que España es distinta a Estados Unidos. Una de estas distinciones que la española destaca es la alta seguridad en los colegios, que, según ella, “tienen más que algún banco”. Explica que es común encontrar al menos un agente de policía en las instalaciones escolares durante todo el día. Aunque reconoce la importancia de esta protección, confiesa que le “apena el motivo por el cual es necesario”, refiriéndose a los casos de tiroteo en estas instituciones académicas y otros espacios.
Competitividad y servicios en los institutos
En cuanto al ámbito deportivo, Cris resalta la intensa competitividad que se vive en Estados Unidos. Según explica, “en cualquier partido lo importante no es participar, es ganar”. Añade que el nivel de rivalidad es “brutal”, y que si decides inscribir a tus hijos en deportes, es para que den lo mejor de sí mismos, enfatizando que las prácticas informales o “pachanguitas” no tienen lugar en este contexto. Se deja a un lado el ocio para convertirlo en un esfuerzo mayor por parte de estos adolescentes.

Además, la española expresa su asombro ante la magnitud de los institutos y universidades en Estados Unidos, describiéndolos como “gigantescos” y comparándolos con ciudades por la variedad de servicios que ofrecen. “Tienen todo tipo de servicios, como restaurantes de comida rápida, y realmente de todo lo que te puedas imaginar”, comenta con cierta sorpresa. En Estados Unidos se encuentran algunas de las mejores universidades del mundo, como Harvard, a la que acuden miles de estudiantes. En este sentido, es importante cubrir las necesidades que el alumnado pueda tener mientras estudian.
Saludos y vida dentro de la casa
Otros aspectos que Cris destaca guardan relación la interacción social y los hábitos dentro de un hogar. Por ejemplo, señala que cuando alguien te pregunta cómo estás, no esperan que describas tu vida en detalle. Menciona que esta pregunta es más un “mero trámite y un saludo sin más”, y que no es costumbre extenderse en charlas personales. Además, otro de los cambios es que el agua se suele tomar en el país estadounidense de manera habitual como mucho hielo: “Es un iceberg”, ha explicado.
El último hábito diario que menciona es quitarse los zapatos al entrar en casa, lo cual sugiere podría estar relacionado con el hecho de que muchas viviendas tienen moqueta. Además, destaca procedimientos como el background check si deseas trabajar como voluntaria en un colegio, donde revisan antecedentes para garantizar que no haya problemas legales.