
El tartar es una preparación muy popular en la cocina francesa, que desde allí ha viajado al resto del mundo convirtiéndose en un básico de muchos restaurantes y cocineros. Generalmente, este plato se prepara con carne o pescado crudo muy finamente picado y sazonado con ingredientes que realzan su sabor, pero hay una versión diferente y aún más sencilla que ha conquistado ya a muchos: el tartar de fuet.
En los últimos tiempos, se han difundido por las redes sociales muchos vídeos siguiendo esta receta, que convierte este sencillo embutido catalán en un plato gourmet digno de cualquier bistró. Uniendo el fuet muy picado con una yema de huevo, algunos ingredientes frescos y salsas, conseguimos un plato de textura cremosa y fresca con un toque picante y aromático, muy fácil y rápido de preparar.
Esta versión del tartar es perfecto como tapa o aperitivo en reuniones familiares, fiestas o una cena informal, acompañada de pan tostado o de una ensalada ligera para equilibrar sus sabores. Esta receta se puede adaptar fácilmente además agregando un huevo de codorniz encima o incorporando un toque picante con guindilla o pimienta negra. Las variaciones son infinitas y permiten disfrutar del fuet de una forma distinta y muy original.
Receta de tartar de fuet
Esta receta es sencilla y no conlleva dificultad más allá de conseguir la textura ideal y la combinación de sabores correcta. Se trata de picar finamente el fuet y combinarlo con ingredientes frescos como cebolla, alcaparras y pepinillos, una yema de huevo para obtener cremosidad y mostaza para un extra de sabor. La mezcla debe quedar equilibrada para que el sabor del fuet destaque sin opacar los matices del resto de ingredientes.
Tiempo de preparación
El tartar de fuet es un plato muy rápido y práctico que se puede preparar en aproximadamente 15-20 minutos. El tiempo mayor se invierte en picar finamente todos los ingredientes y mezclar para que se integren bien los sabores. No requiere cocción, por lo que es ideal para prepararlo justo antes de servir y conservar así toda su frescura.
Ingredientes
- 150 g de fuet
- 1/2 cebolla roja pequeña
- 2 cucharadas de alcaparras
- 2-3 pepinillos en vinagre
- 1 yema de huevo
- 1 cucharadita de mostaza Dijon
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Pimienta negra recién molida al gusto
- Pan tostado o rebanadas de baguette para acompañar
Cómo hacer tartar de fuet, paso a paso
- Pela y pica muy finamente la cebolla roja.
- Pica también las alcaparras y los pepinillos en trozos pequeños.
- Quita la piel del fuet y córtalo en daditos muy pequeños o pícalo a cuchillo para que quede textura de tartar.
- En un bol mezcla el fuet, la cebolla, las alcaparras y los pepinillos.
- Añade el aceite de oliva, la mostaza, la yema de huevo, la sal y la pimienta.
- Mezcla bien todos los ingredientes hasta que queden bien integrados.
- Sirve inmediatamente acompañado de pan tostado o baguette para untar.
¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente para 3-4 porciones como entrante o aperitivo.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 180 kcal
- Grasas: 15 g
- Grasas saturadas: 5 g
- Carbohidratos: 2 g
- Azúcares: 1 g
- Proteínas: 7 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El tartar de fuet se recomienda consumirlo recién hecho para aprovechar su frescura y sabor. Puede conservarse en la nevera hasta 24 horas bien cubierto, pero pierde textura y sabor si se guarda por más tiempo.