
La familia de la tele sigue estando en el punto de mira de ciertos sectores. Después de que el Consejo de Informativos de TVE cargase públicamente contra el formato e instase al presidente de la Corporación a tomar medidas urgentes para evitar que se merme la credibilidad de sus servicios informativos, ahora más de un centenar de extrabajadores de la cadena se suman a ese señalamiento público.
132 antiguos profesionales del ente han expresado su preocupación por los efectos negativos que podría tener el programa La familia de la tele en la imagen de la televisión pública. La inquietud queda plasmada en un breve comunicado difundido por el Consejo de Informativos de TVE, en el cual constan los nombres de todos los firmantes del escrito.
En el comunicado, publicado en la cuenta oficial del Consejo de Informativos en la plataforma X, los extrabajadores manifiestan que, “con todo respeto, pensamos que por sus contenidos, su tono y lo que representan algunos de sus colaboradores, no cumple los mínimos de calidad y principios exigibles a un medio obligado siempre a ser servicio público”.
Estas declaraciones se suman a las que el propio Consejo de Informativos realizó recientemente, haciendo un llamamiento a la presidencia y al Consejo de Administración de RTVE para que actúen en relación al programa.
La familia de la tele, que comenzó sus emisiones el pasado 5 de mayo, ha alcanzado en su primera semana una cuota de pantalla media del 9,2%, según datos de Kantar Media, recogidos por la consultora Barlovento. El programa se emite en la franja de tarde de La 1 y funciona como un contenedor que incluye contenidos como las telenovelas Valle Salvaje y La Promesa, de acuerdo con las clasificaciones realizadas por la consultora.

Voces en contra
El Consejo de Informativos emitió el viernes 9 de mayo un comunicado en el que urgió a las autoridades de RTVE a tomar decisiones para preservar la credibilidad de los servicios informativos y proteger la imagen de marca de la corporación. La preocupación también gira en torno al impacto en la cobertura informativa de eventos relevantes.
En este contexto, el Consejo recordó que, mientras los profesionales de TVE mantenían una labor rigurosa en Roma informando sobre el cónclave para la elección del nuevo Papa, el programa La familia de la tele optó por enviar a una de sus colaboradoras a cubrir el evento con un enfoque que, según el Consejo, no corresponde a los estándares de una televisión pública. “Ni el tono ni la forma de este programa es lo que se espera en un evento de esta importancia. Nuestros profesionales y nuestros espectadores merecen respeto”, subrayaron.
Entre las reacciones, también destaca la opinión de José Manuel Pérez Tornero, última figura en presidir RTVE por consenso antes del decreto con el que el Gobierno de Pedro Sánchez modificó el modelo de gestión de la corporación. A través de sus redes sociales, Pérez Tornero ha expresado su descontento con el enfoque del actual modelo de contenidos. “¿Para qué copiar a Telecinco? Para nada. La audiencia prefiere la original”, afirmó en un mensaje en X, pocas horas después del comunicado emitido por el Consejo de Informativos. Además, añadió: “Está claro que mantener la identidad de una radiotelevisión pública en medio de tanta degradación y desinformación cuesta, pero es lo único inteligente que puede hacerse. Nunca es tarde para rectificar”.