
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto introducir una nueva medida que afectará a los motociclistas en las carreteras interurbanas. Según lo anunciado en el número 269 de la revista Tráfico y Seguridad Vial, los motoristas estarán autorizados a circular por el arcén derecho durante situaciones de retención. Esta modificación se incluye dentro de una reforma del Reglamento General de Circulación, que será implementada mediante un real decreto antes de que finalice el año 2025.
“Esta es una medida para dar fluidez a la circulación de los motociclistas con unas condiciones determinadas de seguridad”, explica Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT. El cambio pretende dotar de respaldo legal a una práctica ya extendida entre los motoristas, que habitualmente utilizan el arcén para sortear los atascos, aunque hasta ahora sin cobertura normativa.
La actualización del artículo 36 del reglamento especificará las condiciones bajo las cuales los conductores de motocicletas podrán circular por esta vía auxiliar. Las normas establecerán que solo se permitirá el uso del arcén derecho, en vías interurbanas, y únicamente cuando exista una retención. Además, se fijará una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. También deberán respetarse las prioridades de los vehículos que tienen el derecho a circular por el arcén, en especial las bicicletas.
“Cuando están todos los vehículos parados en la carretera, las motos van al arcén y adelantan. Se trataría de dar cobertura legal a lo que ya es real”, afirmó el director de Tráfico, Pere Navarro, en una intervención anterior durante la presentación de un estudio realizado por la Asociación Española de la Carretera y la Fundación Mapfre.
Cambios en la circulación con nieve y hielo

La reforma del reglamento también contempla una modificación en el artículo 31, que regulará la circulación en autopistas y autovías cuando existan condiciones meteorológicas adversas como nieve o hielo sobre la calzada. En esos casos, se prohibirá adelantar y se obligará a todos los vehículos a mantenerse en el carril derecho.
La medida tiene como objetivo facilitar la circulación de vehículos de emergencia y quitanieves, que necesitarán el carril izquierdo libre para poder actuar con rapidez. Según la revista de la DGT, los conductores deberán “seguir las restricciones establecidas para los niveles de la nieve, de forma que el carril izquierdo pueda quedar libre para la circulación de vehículos de emergencia y quitanieves”.
Además, se reforzará la necesidad de adaptarse a las condiciones del asfalto y a los protocolos activados en situaciones climáticas extremas, garantizando que los desplazamientos puedan desarrollarse con mayor previsión y organización.
Carril de emergencia en las retenciones
Otra de las novedades que se incluirán en el artículo 31 afecta a la gestión de las retenciones en autopistas y autovías. En caso de circulación muy lenta o detenida, los conductores estarán obligados a facilitar el paso de vehículos prioritarios mediante la creación de un pasillo central.
La norma indicará que los coches deben desplazarse hacia los extremos de la calzada para habilitar ese carril, una práctica que ya se realiza en otros países europeos y que busca acelerar la respuesta de los servicios de emergencia en caso de accidente o bloqueo del tráfico.
Con estas reformas, la DGT pretende adaptar el reglamento a situaciones que ya se producen habitualmente en carretera, al tiempo que mejora la coordinación en situaciones críticas.