
La situación de las 500 personas sin hogar que pernoctan cada noche en las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas continúa generando controversia entre las administraciones públicas. AENA, el gestor del aeropuerto, ha mostrado su descontento por la falta de respuesta del Ayuntamiento de Madrid, al que acusa de “dejación de funciones” en la resolución del problema.
Maurici Lucena, presidente de AENA, ha comparecido en rueda de prensa para destacar que, aunque la gestión de los servicios sociales es competencia del Consistorio, la entidad ha intensificado su colaboración con el Ayuntamiento en la búsqueda de soluciones desde el inicio de la crisis.
“AENA se ha volcado en ayudar a las autoridades competentes, pero es obligación del poder público tomar medidas decisivas”, ha señalado Lucena. Además, insistió en que, como gestor de la infraestructura, la compañía no está preparada para dar solución a problemas habitacionales, dado que los aeropuertos son infraestructuras “de paso. Es así en todo el mundo”, ha insistido el presidente de AENA.
Además, Lucena se ha mostrado especialmente crítico con las declaraciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha instado al Gobierno de España a “asumir su responsabilidad”. Lucena calificó de “inaceptable” que Almeida haya echado la responsabilidad sobre los hombros de AENA y del Gobierno central.
“Me parece inaceptable que la respuesta del ayuntamiento de Madrid y de su alcalde sea echar balones fuera”, ha declarado el presidente. “Es un problema de gestión del Ayuntamiento, no de AENA”, ha añadido, subrayando que la legislación vigente obliga a los poderes públicos a garantizar la atención adecuada a las personas sin hogar.

Declaraciones de Almeida
Por su parte, el alcalde ha defendido la postura del Ayuntamiento, asegurando que el Gobierno central debe liderar la solución. “Esto no puede dejarse en manos de Aena ni del Ayuntamiento. Es una cuestión que involucra a varios ministerios, especialmente los de Interior e Inmigración, que tienen la capacidad de resolver la situación”, ha explicado.
Además, Almeida ha apuntado que el Ayuntamiento ha estado trabajando en conjunto con Aena, pero aún está esperando un estudio detallado sobre las personas que se encuentran en el aeropuerto para poder individualizar las soluciones.
Del mismo modo, Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, también ha intervenido en el debate, recordando que “el aeropuerto no es un albergue municipal”, y que la responsabilidad de abordar el problema del sinhogarismo recae directamente sobre la administración local.
La situación, que afecta no solo a los afectados, sino también a los trabajadores del aeropuerto, ha generado una creciente preocupación por las condiciones de higiene y seguridad en el recinto. Desde febrero, los empleados han denunciado el aumento de peleas, insectos y miedo en su puesto de trabajo.
“Las competencias están muy bien definidas”
No obstante, para Lucena, la guerra parlamentaria se resuelve con la ley en la mano. El presidente ha citado el artículo 11 de la ley 12 de 2022 de la Comunidad de Madrid, donde se detalla que el Ayuntamiento de Madrid es el responsable en materia de servicios sociales.
“La obligación de Aena como gestor del Aeropuerto de Madrid es tratar de ayudar a las autoridades públicas competentes en materia de servicios sociales para que resuelvan el problema”, afirma Lucena. Dichas autoridades, según el presidente, tienen la obligación legal de resolver este problema.
“Si los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid están colapsados, es un reflejo de una mala ordenación de las prioridades legales que el Ayuntamiento de Madrid tiene que cumplir”, ha recriminado el presidente.
Lucena ha terminado su intervención afirmando que, ante la inacción del Ayuntamiento, Aena se ve en la obligación de recurrir a los mecanismos legales previstos en la ley contencioso-administrativa. “Si el Consistorio cambia de actitud, seguiremos colaborando como lo hemos hecho hasta ahora”, ha asegurado.