
La Asociación de la Guardia Civil Jucil ha denunciado que las últimas convocatorias de plazas de ingreso a la Benemérita son “insuficientes” para afrontar las crecientes necesidades de seguridad en España. Según la organización, el futuro de la Guardia Civil y, por ende, la seguridad ciudadana, está “en juego” si no se toman medidas más eficaces y si no se aumentan las plazas ofertadas en las futuras convocatorias.
El Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, ha publicado recientemente una convocatoria de 3.118 plazas para la Guardia Civil, cifra que, según Jucil, es casi la mitad de lo necesario para mantener la operatividad del Cuerpo. Para la asociación, la oferta de empleo debería superar las 5.400 plazas, casi el doble de las publicadas. Este déficit de efectivos, sumado al envejecimiento de la plantilla, amenaza con dejar a la Guardia Civil en una situación de “extrema vulnerabilidad”.
El problema se acentúa por el hecho de que desde 1989 hasta 1993, la Guardia Civil experimentó una de sus mayores promociones con la oferta de 25.729 nuevos puestos. La mayoría de esos agentes comenzarán a pasar a la reserva en los próximos años, ha alertado la asociación profesional, lo que llevará a una reducción drástica del personal activo. De hecho, en 2023, la Guardia Civil ya contaba con 78.173 agentes en activo, un 0,2% menos que en 2022. Para 2025, el Instituto Armado prevé la pérdida de hasta 1.800 efectivos, lo que podría agravar aún más la falta de personal, pronostican desde Jucil.
Envejecimiento de la plantilla
Desde la entidad señalan que la situación actual es “crítica” y que, sin un plan de reposición adecuado, la Benemérita se enfrentará a un futuro incierto. Actualmente, uno de cada tres guardias civiles tiene más de 50 años, y la mayoría de los agentes que patrullan las calles supera los 40 años. Este envejecimiento de la plantilla, sumado a la falta de nuevas incorporaciones, pondrá en serias dificultades a la institución para cubrir las crecientes demandas de seguridad.
La Guardia Civil es responsable del 80% del territorio nacional, atendiendo principalmente zonas rurales y el litoral. De acuerdo a Jucil, para mantener la capacidad operativa y garantizar la seguridad en estos territorios, se necesitan al menos cuatro promociones de 5.400 guardias cada una. Sin embargo, en los últimos años las convocatorias han estado muy por debajo de esas cifras: 1.671 plazas en 2022, 2.520 en 2023 y 2.721 en 2024.
La asociación también ha criticado la pérdida de competencias de la Guardia Civil a favor de cuerpos autonómicos y locales, lo que, según ellos, debilita la independencia operativa del Instituto Armado y facilita un control político sobre la seguridad. Esta situación ha tenido consecuencias directas en el fortalecimiento de otros cuerpos policiales como la Ertzaintza y los Mossos d’Esquadra.
En 2024, por ejemplo, la Generalitat de Cataluña convocó exámenes para 1.300 plazas de los Mossos, un aumento considerable respecto a los 450 puestos ofertados en 2023. Estos movimientos, denuncia la asociación, evidencian una hoja de ruta política que favorece a otros cuerpos y margina a la Guardia Civil.
Últimas Noticias
Se dispara el precio de la luz en España: estas son las horas más caras y más baratas este 31 de julio
La situación económica internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

‘Operación salida’ más barata: Llenar el depósito de gasolina cuesta 7 € menos que el año pasado y de diésel, 2,64 € menos
En los siete días previos al 28 de julio, el precio medio de la gasolina fue de 1,489 euros por litro, mientras que el gasóleo marcó de media 1,435 euros

Con 29 grados, bajo el sol y en pleno verano: Vigo enciende la maquinaria de su Navidad millonaria
Abel Caballero anuncia 12 millones de luces, 460 calles iluminadas y un impacto económico estimado de 800 millones de euros

De dormir en la calle a graduarse con honores: “Me alegro de haber vivido esta experiencia”
El hombre fue capaz de conseguir el título universitario después de vivir uno de los momentos más difíciles de su vida

Una pasajera suplica de rodillas para que la dejen entrar a un vuelo de Ryanair: la escena se hace viral y la aerolínea se defiende
Los testigos calificaron la escena de “desgarradora”, después de que la mujer rompiera en llanto y diera varios golpes al cristal de la terminal
