
Como cada 13 de abril, hoy celebramos el día internacional del beso. El gesto universal del amor es reivindicado todos los años para recordar el impacto positivo que puede tener en las personas y lo importante que puede resultar en las relaciones de pareja.
Si bien es cierto que cada cultura tiene sus costumbres, un beso traspasa todas las barreras. El tiempo que necesitan dos personas para dar el paso sí es distinto por cuestiones culturales o personales, pero su significado se entiende en todos los lugares. Por ello, se decidió escoger una fecha para conmemorar su relevancia.
¿Por qué el 13 de abril? En el año 2013, una pareja tailandesa estableció el récord mundial del beso más largo, permaneciendo durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos con sus labios pegados. Desde entonces, Ekkachai Tiranarat y Laksana Tiranarat han establecido la fecha conmemorativa.
El olvido del beso de buenas noches
Un estudio de Pikolin ha desvelado algunos datos sorprendentes sobre las parejas españolas y su actitud ante los besos. Ha dado a conocer las comunidades con menos costumbre de besarse o momentos del día en los que muchas parejas olvidan este gesto tan importante. Para ello, han encuestado a más de 1000 personas con pareja y entre los 25 y 65 años.
Para empezar, según su estudio solo la mitad de las parejas se dan un beso de despedida antes de marcharse a dormir. Además, solo el 35% reconoce darse un beso al despertarse. Para la empresa de colchones, esto es un reflejo de los problemas y miedo a la intimidad que existen.
Siguiendo con esta línea, nueve de cada diez parejas admiten tener obstáculos en su intimidad y tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día. Para mejorar ante esta situación, Pikolin afirma que el dormitorio debe ser el centro de la relación y donde sentar las bases.
Por otro lado, también establece algunas diferencias entre comunidades autónomas. Aragón es la comunidad en la que más personas se olvidan del beso de antes de dormir, con 6 de cada 10, seguidos de los vascos. Por el contrario, los catalanes serían los más acostumbrados a este gesto.

La reivindicación los besos
Como añadido a esta encuesta, Pikolin se asoció con el artista Alberto León para que realizara una serie de graffitis en favor de los besos. Este dibujante está especializado en presar la libertad a través de su arte con mensajes positivos e imágenes que invitan a la reflexión.
También han contado con la presencia de Sonia Encinas, una sexóloga y terapeuta especializada en parejas. Esta especialista ha explicado que “la intimidad no se trata solo de sexo. Es estar presente en los momentos cotidianos: una caricia, un beso, una charla, una risa compartida...”
En el día internacional del beso, siempre es buen momento para recordar lo que este gesto puede significar para una pareja. Más allá de algo simbólico, representa la compenetración y apoyo mutuo. Para muchas personas, los besos son el símbolo del amor.
Últimas Noticias
Sólo Madrid, Cataluña y Baleares aportaron al sistema de financiación autonómica más de lo que recibieron en 2023
Un informe de Fedea revela que solo esas tres comunidades autónomas sostienen el modelo, mientras el resto obtiene fondos muy por encima de su recaudación

España registra la peor cifra en ahogamientos de la última década: “La bandera roja es como un semáforo, no te la puedes saltar. Falta cultura de prevención”
Un total de 302 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos hasta el 31 de julio, la cifra más alta desde 2015

Los hombres con los que Sarah Ferguson se obsesionó: de las fotos de Kennedy en bañador a los mensajes “subidos de tono” a Kevin Costner
El periodista Andrew Lownie revela en un libro las celebridades a las que la duquesa de York intentó conquistar después de su divorcio

La implantación tecnológica, la asignatura pendiente de España con los fondos europeos: “Son un obstáculo para la mejora de la productividad”
La mejora tecnológica en empresas y la integración de soluciones digitales innovadoras no han avanzado con la velocidad e intensidad requeridas para generar un repunte decisivo en la productividad

El método 6-6-6 para que caminar forme parte de la rutina: cuida el corazón y favorece la pérdida de peso
Este método facilita que la caminata ocupe un lugar en nuestros hábitos de vida saludables
