
Son muchas las personas extranjeras que actualmente residen en España. Para hacerlo con total normalidad, el sistema legal establecido en España obliga a los extranjeros a tener que pasar por diversos procedimientos legales con el fin de establecer una estancia perfectamente reconocida. Por ello, es necesario que la persona que extranjera obtenga este tipo de documento.
El lote de extranjería o Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) es el documento que acredita la permanencia legal de los residentes extranjeros en España.
¿Cómo funciona esta tarjeta?
Para empezar, es necesario aclarar que la adquisición de la Tarjeta de Identidad de Extranjero se trata de un reconocimiento personal, único e intransferible. Uno de los requisitos para optar a la posibilidad de solicitar o tener dicha tarjeta, es necesario disponer de un autorización de residencia o estancia superior a los seis meses.
Para la obtención de este reconocimiento, es necesario realizar una serie de pasos que ayudarán a la confección de la tarjeta.
Cabe destacar que, de acuerdo con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, hay dos tipos de tarjetas de identidad.
La primera de ellas son las Tarjetas de Residencia/Comunitario, que incluyen hasta el lote 036/2025. La segunda opción para obtener dichas tarjetas, son las Tarjetas de Fronterizos, las cuales están incluidas también en el lote 036/2025.

Cómo solicitar esta tarjeta
Una vez se ha obtenido el permiso de residencia, se podrá iniciar el proceso de obtención de la TEI.
Para ello, el primer paso que se debe realizar es solicitar una cita previa en la comisaría para iniciar el proceso. Una vez con el proceso iniciado y ya con la cita establecida en la correspondiente comisaría, se deberá acudir a la misma con el fin de confeccionar las huellas oficiales. Estas huellas darán acceso a la obtención de la tarjeta.
Una vez realizado este primer proceso y con las huellas ya obtenidas, el policía en cuestión entregará un papel en el cual aparecerán los datos de la persona solicitante. Este folio, también contendrá el número de lote de extranjería. este número es indispensable para la consecución de la obtención de la tarjeta.
Normalmente, pasado un plazo de unos 30 días, se podrá regresar a la comisaría que corresponda a recibir ya de manera física la Tarjeta de Identidad de Extranjero.
Claro está, que, como muchos otros procesos burocráticos, este plazo puede variar en función de la lentitud del proceso. Por lo que, se puede dar la situación de retornar a los 30 días y que el documento aún no esté preparado.
Una vez el documento ya esté disponible, se podrá acudir para la recogida del lote y la posterior obtención de la tarjeta.
Para terminar, si estás en el proceso de obtención de este reconocimiento estatal, se recomienda visitar la página oficial del ministerio, así como las diferentes redes sociales que albergan y ofrecen gran cantidad de conocimientos acerca del proceso y las experiencias de otras personas.
Cabe recordar que la obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero es un requisito obligatorio para todas aquellas personas extranjeras residentes en el territorio español.
Últimas Noticias
El precio del alquiler en España alcanza su máximo histórico ante una oferta en caída y una demanda récord: acceder a una vivienda ya cuesta de media 1.155 euros al mes
Barcelona rompe todos los esquemas con un promedio de 437 contactos por cada anuncio de piso disponible en tan solo diez días

Un estudio en ratones muestra que la leche de camello suprime los síntomas del asma alérgico
Este nutriente puede reducir la hiperreactividad de las vías respiratorias y la inflamación pulmonar en casos de asma

Los bomberos esperan estabilizar el incendio de Paüls durante la mañana: más de 3.200 hectáreas arrasadas
Las previsiones son “optimistas” tras una noche de labores “intensas y efectivas”

Las revistas del corazón esta semana: Miguel Ángel Muñoz y Ariadna Guerra, pareja sorpresa
Este miércoles, 9 de julio, también son protagonistas de las portadas Carmen Borrego, Ana Duato y Cayetano Rivera

Una trabajadora es despedida tras comenzar un tratamiento de reproducción asistida: es nulo y su empresa tendrá que readmitirla y pagarle 7.501 euros
Para el tribunal, la actuación empresarial no solo carece de fundamento objetivo, sino que encubre una motivación ilícita vinculada al deseo de maternidad de la trabajadora
