
La mañana de este sábado 29 de marzo de 2025, el cielo de toda España ha sido testigo de un eclipse parcial de Sol, visible tanto en la Península como en Canarias. El fenómeno astronómico, que comenzó poco después de las 10 de la mañana y se ha prolongado hasta cerca de las 13.00, alcanzó su punto máximo alrededor de las 11.40 horas, momento en el que el Sol llegó a quedar cubierto hasta en un 43% en el noroeste peninsular, según datos del Observatorio Astronómico Nacional.
El primer lugar donde ha sido visible esta mañana ha sido en Canarias, concretamente en Santa Cruz de Tenerife, cuya hora oficial estaba marcada a las 9.14 horas hora local (10.14 en la península y Baleares). El momento de máxima ocultación ha sido a las 10.04 horas y ha terminado a las 10.55 horas. Minutos más tarde, a las 10:39 hora peninsular, ya se dejaba ver en las capitales de provincia de Cádiz y Huelva. Madrid pudo contemplarlo cerca de las 11.00, y poco después comenzó a apreciarse en el noreste. Girona fue la última provincia peninsular en sumarse a la visión del eclipse. El momento de mayor ocultación del disco solar se produjo en Galicia, donde hasta un 43% del Sol quedó cubierto por la Luna en torno a las 11.48 horas, a pesar de la presencia intermitente de nubes, como ha recogido Europa Press.
¿Cuándo pondrán verse? Dos eclipses totales en 2026 y 2027 y uno anular en 2028
El eclipse, causado por la interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol, ha ofrecido diferentes grados de cobertura solar en función del punto geográfico. En el extremo noroeste de la Península, la magnitud superó el 0,4; en Canarias y el oeste peninsular, el 0,3; mientras que en el este peninsular y Baleares se mantuvo por encima del 0,2.
Como apunta el Observatorio Astronómico Nacional, al año se producen entre cuatro y siete eclipses de Sol y de Luna y apuntan que anualmente hay al menos dos eclipses solares y dos lunares. Aunque es común poder observar un eclipse parcial de Sol cada varios años desde según qué puntos del globo terráqueo, no es lo mismo ver un eclipse total que un anular. Mientras el primero es cuando la Luna cubrir enteramente el disco del Sol, el segundo hace referencia a cuando la Luna no cubre completamente el Sol, dejando un “anillo de fuego”. Cuando la luna no llega a cubrir enteramente el Sol desde ningún punto de la Tierra, se conoce como eclipse parcial, que es el que se ha vivido este sábado en España.
El último eclipse solar anular visible desde España tuvo lugar en 2005, mientras que el último total se registró en 1959, aunque solo fue visible desde las islas Canarias. En la Península Ibérica no se ha podido ver un eclipse total de Sol desde 1912, pero esto llegará a su fin entre 2026 y 2028, periodo en el que el país será testigo de tres eclipses: dos totales, el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, y uno anular el 26 de enero de 2028. Todos ellos serán visibles desde distintos puntos del territorio.
Últimas Noticias
Un vertido afecta a la playa de Remior, en Barreiros (Lugo), y provoca que el agua no sea apta para el baño
La Xunta ha remitido al Ayuntamiento de Barreiros este martes un oficio para que proceda al cierre del arenal por seguridad de los bañistas

El incendio de Tarifa desaloja “un número importante de población”, hoteles, chiringuitos y “5.000 vehículos”
Las llamas fueron avistadas sobre las 15:00 de la tarde del martes en una caravana en un camping situado junto a la carretera N-340

Varias playas asturianas se ven obligadas a cerrar por la presencia de un animal venenoso: sus tentáculos pueden llegar a medir más de 30 metros y causan heridas graves
Frente a este aumento significativo de esta especie, el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) mantiene en alerta a los equipos de salvamento y socorrismo

El truco para desinfectar la lavadora y evitar los malos olores
Un electrodoméstico desinfectado de manera regular garantiza mejores resultados en la limpieza de la ropa, disminuye el riesgo de alergias y protege la salud de la familia

Resultados de Eurojackpot: ganadores y números premiados
Enseguida los resultados del sorteo Eurojackpot dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores
