
El perro es el animal doméstico por excelencia. Su primer contacto con el humano se estima que fue hace unos 15.000 o 30.000 años, cuando el descendiente principal del perro, el lobo euroasiático, comenzó a convivir con los seres humanos. Desde entonces, el perro ha acompañado al humano y se ha asociado siempre como un animal de compañía y el ‘mejor amigo del hombre’. Actualmente, se calcula que un tercio de los hogares de todo el mundo tienen un perro como mascota.
Una de las razones por las que la convivencia entre los perros y las personas ha sido tan fructífera a lo largo de los años es, según National Geographic, la llamada “comunicación bidireccional”. Los perros son capaces de comunicarse entre sí, y en este acto de comunicación incluyen señales que pueden ser comprendidas también por los humanos. Estos animales se caracterizan por su lealtad y su afán de complacer, aunque en ocasiones se vuelven demasiado protectores, ya que tienen muy arraigado el concepto del ‘territorio’.

Los perros son animales domésticos porque son capaces de aprender a relacionar situaciones y emociones. Es por esto que su aprendizaje se lleva a cabo por asociación y, para domesticar a un perro, se debe tratar de que el animal interprete una situación concreta de la manera más conveniente. Por ejemplo, cuando un perro tiene miedo, la persona responsable de él debe trabajar ese temor de forma que, poco a poco, el animal logre asociar aquello que le produce miedo con una emoción positiva. Un ejemplo sería jugar con un perro bajo la lluvia para trabajar su miedo a las tormentas y a los truenos.
El ladrido, parte del comportamiento territorial
Una de las formas más comunes que tienen los caninos de expresarse es mediante el ladrido. Además, teniendo en cuenta que esta forma de comunicación refuerza el comportamiento territorial de los perros, es común que estos ladren en infinidad de situaciones. La organización benéfica Woodgreen Pets explica en un vídeo de TikTok que estos animales suelen ladrar cuando alguien llama a la puerta de casa. Muchas veces, cuando suena el timbre, los dueños pueden sentirse incómodos por el hecho de que su perro comience a ladrar. Por ello, Woodgreen Pets lanza tres consejos para ayudar a que la reacción de un perro cuando alguien entra en casa sea cada vez menos invasiva.

El primer consejo puede parecer una práctica algo agresiva o injusta. Sin embargo, es simplemente una técnica para romper el hábito del perro que ladra cada vez que suena el timbre. La organización recomienda, en primera instancia, utilizar una barrera o atar al perro con correa, para que entienda que debe mantener una distancia con el visitante y calmarse. Una vez el animal comprende el concepto de distancia, el comportamiento territorial del perro irá adaptándose hacia la normalidad.
El siguiente consejo es recompensar su buen comportamiento con una golosina. Es posible enseñar al perro a ir a su cama cada vez que suena el timbre y, así, poco a poco conseguir que el animal espere pacientemente en la cama mientras la persona abre la puerta. Por último, Woodgreen Pets también recomienda trabajar el impulso de los perros cuando alguien llama a la puerta. Para ello, hay que buscar momentos en los que el animal esté calmado o haciendo otra cosa y tocar a la puerta como prueba. Así, el perro asociará el timbre como un estímulo indiferente que no alterará su tranquilidad: “Practica el timbre y los golpes a la puerta a bajo volumen mientras tu perro come”, propone la organización, teniendo en cuenta que el momento de la comida es un periodo de tiempo en el que el animal está calmado.
Últimas Noticias
El truco para hacer el arroz perfecto que utilizan en la India
Es un ingrediente versátil y muy saludable, lo que lo convierte en un producto clave en la dieta de muchos países, pero existe una regla de oro para cocinarlo y que no quede demasiado cocido ni empapado

Ni en Galicia ni en el País Vasco: dónde están los pueblos de España a los que escapar de la ola de calor con temperaturas de menos de 20 grados
Además, son los segundo municipios más altos de España, a más de 1.600 metros de altitud y rodeados montañas y vegetación

Juliana Pantoja carga duramente contra Iker Casillas: “Está obsesionado conmigo. No me va a silenciar con una estética”
La colombiana ha hablado en ‘TardeAR’ de su supuesta historia de amor con el exfutbolista

Un médico asegura que la falta de vitamina D no está directamente relacionada con la falta de sol
El médico Jesús Vázquez ha advertido de los peligros de la falta de vitamina D, que no siempre están relacionados con la falta de luz solar

La Aemet alarga la ola de calor hasta el próximo lunes
Ese día las temperaturas podrían superar incluso los 40 grados en amplias zonas del este y sur del país
