Un hombre paralítico consigue mover su brazo robótico solo con sus pensamientos

Un equipo de investigadores de la Universidad de California han desarrollado un dispositivo que combina el aprendizaje humano con la Inteligencia Artificial

Guardar
Brazo robótico (Imagen de archivo
Brazo robótico (Imagen de archivo de Infobae)

Un hombre con parálisis ha logrado mover su brazo robótico a través de un dispositivo que transmite las señales del cerebro a un ordenador. El dispositivo ha sido desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) y los resultados ya han sido publicados en la revista Cell.

Según cuentan en el artículo, el hombre era capaz de agarrar, mover y dejar caer objetos simplemente imaginándose a sí mismo realizando esas acciones. La herramienta, conocida como interfaz cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés), estuvo operativa durante siete meses sin necesidad de ningún ajuste. Un tiempo récord, pues hasta ahora estos dispositivos apenas funcionaban uno o dos días.

La BCI se basa en un modelo de IA capaz de adaptarse a pequeños cambios que se producen en el cerebro de una persona cuando esta repite varias veces un movimiento hasta pulirlo. “Esta combinación de aprendizaje entre humanos e inteligencia artificial es la siguiente fase de estas interfaces cerebro-computadora. Es lo que necesitamos para lograr una función sofisticada y similar a la de la vida real”, afirma el neurólogo Karunesh Ganguly, profesor de neurología y miembro del Instituto Weill de Neurociencias de la UCSF.

Una de las claves del estudio fue descubrir cómo cambia la actividad del cerebro en el día a día en el que el paciente imagina en repetidas ocasiones unos movimientos específicos. Una vez que se programó la herramienta de IA para que estuviese preparada para todos esos cambios, esta funcionó durante meses.

Resumen gráfico del estudio (Cell)
Resumen gráfico del estudio (Cell)

Paralizado por un derrame cerebral

El equipo de investigadores se decidió a probar el dispositivo con un hombre paralítico tras haber sufrido un derrame cerebral hacía años. El paciente no podía hablar ni moverse. Le colocaron varios sensores en el cerebro con el fin de captar la actividad que se producía en las neuronas cuando él imaginaba que movía diferentes partes de su cuerpo, como las manos, los pies o la cabeza.

A pesar de ser incapaz de moverse, su cerebro sí generaba señales para un movimiento cuando él imaginaba que lo hacía. La BCI iba registrando todo ello. En un principio, los movimientos que el paciente podía realizar eran torpes y no demasiado precisos.

No obstante, solo unas semanas después, el hombre consiguió que el brazo robótico se moviera hasta el punto de conseguir recoger bloques, girarlos, cambiarlos de sitio. En la vida real, podía abrir la puerta de un armario, coger una taza y llenarla de agua.

El equipo de neurocientíficos se centran ahora en perfeccionar los modelos de IA para intentar que el brazo robótico se mueva más rápido y más suavemente. La idea a futuro es probar la BCI en un entorno doméstico, pues para las personas con parálisis, poder alimentarse o beber agua por ellos mismos supondría un cambio enorme en sus vidas.

Marc Gauthier, de 62 años, ha vuelto a caminar tras un diagnóstico de Parkinson hace ya tres décadas.

El doctor Ganguly ha reconocido sentirse muy confiado en el proyecto: “Estoy muy seguro de que hemos aprendido cómo construir el sistema ahora y que podemos hacer que funcione”, ha concluido.

Últimas Noticias

El Supremo tumba la instalación de mirillas con grabación automática por vulnerar la intimidad de los vecinos de enfrente

Una pareja del barrio madrileño de Aluche deberá retirar su mirilla electrónica, que captaba imágenes de la puerta opuesta al activarse con el movimiento, incluso sin consentimiento de los afectados

El Supremo tumba la instalación

María Ocaña ‘desaparece’ de Zarzuela: la llamativa ausencia de la secretaria de Letizia en el que iba a ser su último acto

La que ha sido la mano derecha de la reina ha renunciado por “motivos personales” y tenía previsto dejar su cargo este domingo 3 de agosto en Marbella, pero finalmente no ha estado presente

María Ocaña ‘desaparece’ de Zarzuela:

Bruselas suspenderá durante seis meses las contramedidas arancelarias a Estados Unidos tras avanzar con el acuerdo comercial

Ambas partes ultiman ahora un comunicado conjunto que fijará el compromiso adoptado, pero que, según han señalado, no tendrá un efecto jurídico inmediato, sino como una confirmación de la voluntad de ambos para reencauzar las relaciones comerciales y reducir tensiones

Bruselas suspenderá durante seis meses

Estiramientos para perros ancianos: cuida sus articulaciones antes y después del paseo

Incorporar estos ejercicios como parte de la rutina ayuda a reducir la rigidez, favorece la recuperación muscular y contribuye al bienestar general

Estiramientos para perros ancianos: cuida

Glovo suma y sigue: nueva multa de 847.000 euros por emplear a extranjeros sin permiso de trabajo en España

La Inspección de Trabajo detectó a 64 empleados en situación irregular en la capital andaluza

Glovo suma y sigue: nueva