La Policía Nacional ha detenido a cinco personas por el presunto contrabando de sustancias químicas prohibidas a Rusia, violando así el embargo comercial de este tipo de productos impuesto por la Unión Europea sobre el Kremlin, a raíz de la guerra en Ucrania. Los arrestos se han llevado a cabo tanto en la capital catalana como en los municipios de San Cugat del Vallés, Matadepera, Abrera (Barcelona) y Bétera (Valencia).
De acuerdo a la investigación policial, llevada a cabo en colaboración con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, los detenidos conformaban una red de contrabando que, utilizando intermediarios y empresas pantalla en Kirguistán y Armenia, desviaban estas sustancias a su verdadero usuario final: Moscú. Entre los materiales enviados a Rusia, se ha constatado el comercio de precursores de armas químicas, agentes nerviosos y explosivos.
La utilización de este tipo de estructuras comerciales, conocidas como triangulaciones, es una táctica común para controles internacionales. En este caso, la empresa en cuestión aprovechó las lagunas en los sistemas de control aduanero de ciertos países para hacer llegar estos productos químicos, muchos de ellos sujetos a estrictas sanciones internacionales debido a su potencial uso en la fabricación de armamento.
Asimismo, durante el registro se han intervenido 70.000 euros en efectivo y documentación de interés que se procederá a analizar. Estos arrestos, realizados este lunes, son una continuación de la Operación Probirka, que ya supuso la incautación de 13.000 kilos de sustancias prohibidas en el Puerto de Barcelona, el pasado octubre. En ese sentido, la Policía Nacional ha explicado que las nuevas detenciones se han podido concretar gracias a la información recopilada en aquel procedimiento.
La Operación Probirka, que permanece abierta, está dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número Uno de la Audiencia Nacional y la Fiscalía General, y se ha desarrollado de forma conjunta por la Comisaría General de Información, las Brigadas Provinciales de Información de Barcelona, Girona y Valencia, la Subdirección General de Operaciones de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera y las Áreas Regionales de Vigilancia Aduanera de Cataluña y Valencia.
Tráfico ilícito de materiales de doble uso
La Comisaría General de Información es la responsable del “esfuerzo continuado” que lleva adelante la Policía Nacional respecto a la investigación de los delitos relativos al tráfico ilícito de materiales de defensa y tecnologías e doble uso. De esta manera, la fuerza policial hacer cumplir los reglamentos de control comunitarios y los embargos internacionales, como es el caso de la serie de medidas restrictivas implementadas por la UE para impedir el suministro de ciertos materiales y tecnologías a Rusia, especialmente aquellos relacionados con la industria militar y la fabricación de armas.
Por su parte, el servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria también desempeña un papel fundamental en la lucha contra el contrabando de productos prohibidos. Sus competencias incluyen la fiscalización de las operaciones de comercio internacional y la persecución de delitos de contrabando, lo que ha sido clave para interceptar el envío de estos productos antes de que llegaran a su destino final.
Últimas Noticias
Una turista prueba la seguridad de las playas de Barcelona y alucina con el resultado: “Nos dijeron que es muy seguro”
No importa si se trata de una pequeña cala resguardada o de una extensa playa, la seguridad en las playas son imprescindibles

¿Cuál es la temperatura promedio en Zaragoza?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Previsión meteorológica del clima en Valencia para este 4 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Cuando Vox, PSOE y Más Madrid se aliaron para “cargarse” al hijo del juez del Supremo que ha sentado en el banquillo al fiscal general
Toda la oposición de Villaviciosa de Odón se alió en 2022 para dejar de dotar económicamente un cargo de asesor, que entonces ocupaba el popular Eduardo de Porres, hijo del magistrado del Supremo ponente de la resolución que ha tumbado el recurso de Álvaro García Ortiz

El calor mata y “no hay una ley” que regule el trabajo al aire libre: “Aquí solo se actúa cuando la Aemet lanza una alerta”
Tras reunir 60.000 firmas en Change.org, la barrendera Elvira Gómez ha pedido al Gobierno mayor protección para quienes realizan trabajos en el exterior en verano. Si no la escuchan, advierte, “seguirá protestando”
