
Los alumnos españoles de 15 años tienen un nivel de pensamiento creativo similar al promedio alcanzado por los estudiantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según detallan los datos el tercer volumen del informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés). Estos resultados contrastan con la puntación obtenida en Matemáticas, Lecturas y Ciencias, publicada en diciembre en el primer volumen del estudio que mostraba una “caída sin precedentes” cuando España recibía sus perores resultados en 20 años.
En la media del pensamiento creativo
La prueba explora la competencia de los estudiantes en tres procesos cognitivos: generación de ideas diversas, generación de ideas creativas y evaluación y mejora de las ideas. Los estudiantes españoles obtuvieron puntuaciones relativamente más altas en las tareas que requerían evaluar y mejorar las ideas que en las otras dos.
En este sentido, España se sitúa en el promedio de los países que han participado en la evaluación con 32,8 puntos sobre 60. La media de la OCDE es de 32,7 y la de la Unión Europea de 32,1. Los estudiantes españoles están ligeramente por encima de los países de su entorno más cercano como Alemania (32,5), Francia (32,4) o Italia (31,4) y por debajo de Finlandia (35,8), Bélgica (34,9) o Portugal (33,9). Entre todos los países de la OCDE, el mejor resultado es el de Corea (38,1) y el primero de la UE es Estonia (35,9 puntos). Entre aquellos con un resultado más bajo están Bulgaria (20,7) y Chipre (23,7).
Dentro de la competencia en pensamiento creativo se definen 7 niveles; de inferior a superior se denominan <1, 1, 2 (nivel bajo), 3 y 4, y rendimiento alto (5 y 6). El informe detalla que el 80% de los estudiantes españoles alcanzó al menos el nivel de rendimiento básico. La quinta parte del alumnado español (20 %) presenta un nivel bajo de rendimiento, inferior a la OCDE (21%) y UE (23 %)
Uno de cada cuatro obtuvo un alto rendimiento en este ámbito, un dato que si se cruza con el resto de materias, muestra que solo un 15% son también los mejores en matemáticas, y un 14 % son los mejores en lectura. Es decir, aquellos que no destacan en estas dos asignaturas sí lo hacen en la creatividad y viceversa.
La creatividad atravesada por la brecha social
Los estudiantes favorecidos socioeconómicamente presentan un rendimiento en pensamiento creativo mayor que sus compañeros desfavorecidos, con diferencias significativas en todos los casos. Se tartan de 7,9 puntos que marcan la diferencia a favor del alumnado con más recursos. En comparación, España se encuentra por debajo del Promedio OCDE (9,5) y el Total UE (10,2), mostrando un mayor nivel de equidad.
Esta equidad también se ve reflejada en el caso del alumnado migrante, cuyos resultados presentan menos diferencias respecto al alumnado nativo en nuestro país que en el conjunto de la ODE y de la UE. Las diferencias en el rendimiento de chicos y chicas son en todos los casos a favor de estas últimas. En España la diferencia de 2,2 puntos es menor que el Promedio OCDE (2,7) y Total UE (2,6).
Madrid y Castilla y León a la cabeza del pensamiento creativo
Por comunidades, las que presentan un mayor porcentaje de alumnado en niveles altos de rendimiento son Madrid (31 %), Castilla y León (31 %) y Galicia (30 %). Las que tienen una proporción más baja son Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha, País Vasco, Canarias y Baleares.
Últimas Noticias
Muere un segundo voluntario que resultó herido en un incendio de Zamora: las víctimas mortales se elevan a tres en todo el país
El hombre se encontraba ingresado por las quemaduras que sufrió intentando combatir las llamas

Una mujer atropellada por una niña de ocho años en un kart de pedales recibirá 13.593 euros de indemnización del tío de la menor y de la empresa de alquiler
El impacto provocó que la afectada cayera al suelo, sufriendo una fractura trimaleolar en el tobillo derecho

El destino perfecto para vivir una cita de cuento: un pueblo medieval en el que puedes dormir en un castillo
Entre naturaleza, historia y cultura, la visita a este pueblo catalán invita a una escapada lejos del bullicio habitual

Olga Moreno y Agustín Etienne se separan tras casi tres años juntos
La ganadora de ‘Supervivientes 2021’ y el representante de famosos han puesto fin a su historia de amor, según ‘Semana’

Un abogado laboralista explica qué pasa si mientes en el currículum: “No sé donde está la línea roja”
Mientras en la política española los falsos títulos se resuelven con dimisiones o expulsiones, en el ámbito privado la falsificación de credenciales puede derivar en incluso responsabilidades penales
