
Sumar queda fuera del Parlamento gallego. Las encuestas previas a los comicios ya lo vaticinaban: los votos de la izquierda se han concentrado esta noche en el Partido Socialista de Galicia, con 9 escaños, y el Bloque Nacionalista Galego, que ha cerrado con 25 escaños, seis más respecto al 2020.
En la primera convocatoria de Sumar en Galicia, los primeros comicios del partido a nivel autonómico, la formación de Yolanda Díaz, que concurría con la candidatura de Marta Lois, no ha conseguido entrar en el hemiciclo. A pesa de los más de 27.000 votos obtenidos al 98 % escrutado, la formación se ha quedado por debajo del 5 % y no ha alcanzado los dos escaños esperados. Sumar queda incluso por debajo del partido de ultraderecha Vox, que supera los 30.000 votos.
Te puede interesar: Datos | Los cinco gráficos que explican por qué el PP siempre gana en Galicia: el poder de la aldea y los 100.000 votos ‘mágicos’ de la izquierda
“Son unos malos resultados, hay que reconocerlo, sin paliativos”, ha aseverado Lois. La candidata ha señalado que Sumar Galicia “no fue capaz en este poco tiempo” desde su constitución a finales del pasado año hasta la cita con las urnas de “lograr los objetivos” que se habían marcado. “Hay que tener en cuenta que somos un proyecto nuevo. Es la primera vez que concurrimos para tener representación en el Parlamento”, ha incidido.
El partido contaba con la subida en la participación para lograr entrar en el Parlamento de Galicia. El CIS vaticinaba a principios de mes que Sumar y Democracia Ourensana (DO) podrían tener un escaño cada uno. Sumar aspiraba al inicio de la jornada a obtener dos diputados, uno por A Coruña y otro por Pontevedra, y así lograr un “gobierno a tres” junto con el BNG y el PSdeG, confirmó Lois durante la campaña electoral.
Lois, que ha seguido el recuento desde el hotel Peregrino de Santiago, valoró al inicio de la tarde como “positivo” para la “democracia” y para “el cambio político en Galicia” los datos de la participación, que ha estado en un 67 %, casi 20 por encima de la anterior convocatoria de 2020 (48,97 %), marcada por la pandemia, y de las elecciones de 2016, a las que acudió un 53,63 % de los electores. “Sea cual sea el resultado, estaremos satisfechos si hay cambio político”, aseguró el portavoz del partido, Paulo Carlos López.
Te puede interesar: Feijóo respira con una quinta mayoría absoluta del PP en Galicia y el liderazgo de Alfonso Rueda apuntalado
Sin embargo, el aumento de votantes no ha sido suficiente y los resultados no han ido en su dirección. Con el 96,74 % escrutado, el PP de Rueda mantiene su mayoría absoluta y prolonga el mandato de derechas en la comunidad, aunque pierde dos asientos. Sí conseguía entrar en el Parlamento Democracia Ourensana, con un diputado. Mientras, la izquierda se aglutina en el BNG y el PSdeG. El triunfo de la noche ha ido a parar para la formación nacionalista, que ha logrado seis escaños más. “Somos un proyecto de futuro, que tiene representación en el Congreso y vamos a seguir trabajando duro”, ha concluido Lois.
Últimas Noticias
Estos son los resultados ganadores del Sorteo 3 de Super Once del 3 septiembre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 3 de las 14:00
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

La infanta Elena y Juan Carlos I viajan a Nueva York: la importante cita a la que acudirán juntos
El rey emérito y su hija mayor se reencontrarán al otro lado del charco para asistir a un evento deportivo en Long Island

El SEPE publica miles de ofertas de trabajo para la vuelta al cole: puestos en colegios para los que no se necesita opositar
La llegada de septiembre no solo marca el inicio del curso para millones de estudiantes, también impulsa la contratación de docentes, monitores y personal de servicios en centros docentes

José María Fericgla, antropólogo, reflexiona sobre la falta de calma en la vida moderna: “La gente en el pasado no necesitaba meditar”
La meditación ha dejado de ser una práctica espiritual para convertirse en una herramienta necesaria frente a la presión de las agendas saturadas y las notificaciones constantes
