
Por primera vez en la historia de los Goya, en el 61% de las nominaciones hay mujeres cineastas. Una buena noticia que se ha encargado de anunciar CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales que cada año elabora un informe sobre el estado de la industria en nuestro país desde una perspectiva de género.
Hace tan solo cinco años, el porcentaje era tan solo de un 26,8%, una cifra que ha ido poco a poco aumentando gracias a la puesta en marcha de medidas de acción positiva que ha hecho posible que se equilibrara la balanza dentro de un sector históricamente masculinizado.
Te puede interesar: La historia detrás de la serie ‘Capote Vs. the Swans’: Cuando el escritor de ‘A sangre fría’ traicionó a sus musas contando todos sus secretos
Las nuevas generaciones que han equilibrado la balanza

Esto provocó que toda una nueva generación de mujeres comenzara a incorporarse al tejido industrial, muchas de ellas apoyadas por productoras que han conseguido configurar un panorama más inclusivo a través de propuestas de lo más diversas que no han hecho sino enriquecer el panorama cinematográfico patrio.
Así, desde 2018, las mujeres se han ido pasando el testigo en el apartado de mejor dirección novel: de Carla Simón por Verano 1993 a Arantxa Echevarría por Carmen y Lola, de Belén Funes por La hija de un ladrón a Pilar Palomero por Las niñas, de Clara Roquet por Libertad a Alauda Ruíz de Azúa por Cinco lobitos. Y, todo hace indicar que Estíbaliz Urresola se hará con este galardón en esta edición, ya que se ha convertido en la gran revelación del año gracias a 20.000 especies de abejas.
Te puede interesar: Goya 2024 | Quiénes son las nominadas a la mejor actriz revelación: 5 rostros para el futuro

Pero, lo cierto es que, donde siempre se había encontrado una mayor disparidad era en las categorías de carácter técnico y en cargos de responsabilidad en los diferentes departamentos, siendo efectos especiales, la dirección de fotografía y la banda sonora, las categorías en las que se encontraba un número menor de mujeres, también dirección de arte. Sin embargo, esto también ha cambiado en los últimos años, hasta el punto que, en esta edición, en prácticamente todos los apartados encontramos presencia femenina.
En dirección de fotografía encontramos este año a Gina Ferrer por 20.000 especies de abejas y a Beth Rourich por Un amor. En mejor montaje, a Fátima de los Santos por Mamacruz y a Ascen Marchena por Cerrar los ojos. En mejor música original, están nominadas Natasha Arizu del Valle por El maestro que prometió el mar y Andrea Motis por Saben Aquell y en mejores efectos especiales, a Laura Pedro por La sociedad de la nieve (junto a Pau Costa y Félix Berger) y a Eneritz Zapiain por La ermita y Miriam Piquer por Valle de Sombras (junto a Raúl Romanillos).

En lo que se refiere a mejor película, todas las nominadas tienen detrás a una mujer productora: detrás de 20.000 especies de abejas está Valérie Delpierre y Lara Izagirre; detrás de Cerrar los ojos encontramos a Odile Antonio-Baez y a Cristina Zumárraga; Belén Atienza y Sandra Hermida siempre acompañan a J.A. Bayona, por lo que también en esta ocasión son las responsables de La sociedad de la nieve y Marisa Fernández Armenteros ha hecho un tándem con Isabel Coixet en Un amor. Esta última, es la tercera y última mujer que, en 38 años, ha ganado el Goya a la mejor dirección, después de Pilar Miró e Icíar Bollaín. En este apartado, este año, la autora catalana vuelve a estar nominada y también Elena Martín por Creatura.
Últimas Noticias
Estos son los idiomas más difíciles del mundo, según una escuela de idiomas
Aprender estas lenguas podría costarte varios años

Niña ayudó a su mamá a encontrar a su gata tras su misteriosa desaparición, pero nunca imaginó lo que descubrió
El hallazgo fue registrado por la madre en video y compartido en redes, donde rápidamente se volvió viral

La sociedad público-privada de la Xunta y Abanca promotora de proyectos como Altri se disuelve tras “cumplir su propósito fundacional”
El vehículo creado en 2021 para canalizar inversiones estratégicas en Galicia cierra tras abanderar la planta de Altri y un plan forestal “pionero”

Infierno en Valencia: violada, grabada y retenida bajo llave durante 12 días por su pareja
El agresor quedó en libertad provisional con una orden de alejamiento

Una española que vive en México comparte las cosas a las que aún no se acostumbra: “A mí me entra depresión”
Aunque la adaptación cultural pueda ser fluida, el clima puede volverse el mayor reto
