
Sumar se ha propuesto llevar la crisis gallega de los ‘pellets’ a la Unión Europea. Su candidata a la Xunta de Galicia, Marta Lois ha presentado, junto con la eurodiputada de la misma formación, María Eugenia Rodríguez Palop, una pregunta a la Comisión Europea para exigir al comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, medidas ante “la crisis medioambiental generada por el vertido de ‘pellets’ de plásticos que afecta a costas de Galicia y el norte de España”.
En una carta enviada a Sinkevicius sobre el asunto, ambas políticas le manifiestan su “profunda preocupación” ante el “vertido contaminante de millones de ‘pellets’ de plástico que ha llegado a las costas gallegas y está extendiéndose hasta el litoral asturiano”. Por ello, además de su pregunta, han solicitado una reunión con el comisario “para tratar a fondo la cuestión”.
Te puede interesar: Los primeros restos de pellets llegaron a las playas de Galicia el 13 de diciembre y la Xunta tardó 23 días en dar la alerta
En el escrito, tanto Lois como Rodríguez aseguran que el Gobierno gallego tenía constancia de este problema desde el 13 de diciembre, cuando se encontraron los primeros restos, pero no activó su plan de contingencia hasta el pasado día 5 de enero. “El Gobierno gallego se ha limitado a rehuir su responsabilidad y decir que el material ‘no es tóxico ni peligroso’”, afirman.
Aseguran, no obstante, que “no se trata de señalar como responsable del vertido de microplásticos a la Xunta ni a su presidente, Alfonso Rueda, sino de denunciar que la inacción y la negación del problema ha agravado la situación en las costas españolas”.
Piden medidas “ante la irresponsabilidad de la Xunta”
La pregunta de Sumar ante la Comisión Europea pide que el organismo valore tomar medidas “ante la inactividad de la autoridades regionales” gallegas en este caso particular.
Los ‘pellets’, pequeños gránulos de plástico utilizados en la fabricación de otros productos de mismo material, aparecieron en Galicia después de que el buque ‘Toconao’ perdiera varios de los contenedores que transportaba. En total fueron 26,3 toneladas las vertidas en aguas portuguesas, que fueron arrastradas por el agua hasta las playas gallegas.
Los primeros informes encargados por la Xunta aseguran que estos vertidos no son tóxicos, si bien investigadores de la Universidad de A Coruña han alertado del problema de ingerir estos plásticos al consumir peces que los han comido. “No es bueno tener plástico en nuestro organismo”, han asegurado a EFE.
Te puede interesar: Galicia se retracta y activa el nivel 2 de emergencia por la llegada de pellets para recibir ayuda del Gobierno
Desde Sumar, recuerdan en su escrito que “la Comisión Europea ha reconocido el impacto negativo de la contaminación por microplásticos y, en particular, de bolitas de plástico, para el medioambiente, la biodiversidad y la salud humana”. Citan la Estrategia de la UE sobre el plástico y, en concreto, el Reglamento sobre la prevención de las pérdidas de granza de plástico, propuesto por la Comisión el pasado mes de octubre.
La formación política asegura que “el fenómeno no es nuevo” y que cada año se pierden entre 52.000 y 184.000 toneladas de este material en el mar. “Pero la inacción de la Xunta y su negación del problema ha agravado el impacto de este vertido en particular”, aseguran.
Últimas Noticias
Estos son los 4 medicamentos para la obesidad y la diabetes que la OMS ha incluido en su lista de esenciales
La Organización Mundial de la Salud sugiere priorizar a los pacientes con mayor riesgo y fomentar la competencia de genéricos para mejorar la disponibilidad de estos medicamentos innovadores en países de ingresos bajos y medianos

La clave para saber cuándo te ha cambiado la graduación está en las pupilas, según un oftalmólogo: “Un optometrista está suponiendo que es real, pero no lo puede asegurar”
El doctor Gonzalo Bernabéu defiende la necesidad de dilatar la pupila en niños antes de graduar la vista

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Una mujer revela qué trabajo realiza para ganar 1.670 euros a la semana: “Solo tuve que hacer un curso de formación de tres días”
El sector de la construcción ofrece ingresos elevados a quienes obtienen la titulación básica, aunque la mayoría de los empleos son temporales y requieren largas jornadas

Una pareja con 11 hijos relata su complicada gestión para la vuelta al colegio: “Mejor no hago las cuentas, porque es imposible”
La OCU afirma que el gasto medio nacional por estudiante al año se encuentra en 2.390 euros
