¿El secreto mejor guardado de Star Wars?: la historia oculta del emblemático peinado de la princesa Leia

Pocos imaginan que el estilo más icónico de la saga galáctica tiene raíces profundas en la historia real. Un recorrido sorprendente revela la inspiración y el significado cultural del estilo de la protagonista indiscutida de la saga dirigida por George Lucas

Guardar
George Lucas buscó dotar a
George Lucas buscó dotar a Leia de un legado histórico y cultural al elegir los moños laterales como símbolo de fuerza y dignidad (foto: IMDb/Captura)

El peinado de la princesa Leia en la saga Star Wars, reconocido por sus dos moños laterales, tiene un origen más profundo y significativo de lo que muchos imaginaban. George Lucas, creador de la franquicia, reveló que la inspiración para este estilo icónico provino de las soldaderas mexicanas, conocidas como Adelitas, quienes participaron en la Revolución Mexicana a principios del siglo XX.

Esta revelación, recogida por Espinof, aporta una dimensión histórica y cultural al personaje interpretado por Carrie Fisher.

Las raíces revolucionarias de los moños de Leia

Detrás del inolvidable peinado de la princesa Leia existe una historia marcada por la lucha y la identidad de miles de mujeres mexicanas. Aunque los dos moños laterales de la heroína galáctica parecen salidos de otro planeta, su origen está mucho más cerca. Lucas buscó desde el primer momento “algo distinto, algo que no fuese una moda pasajera”, según explicó en entrevistas citadas por múltiples medios.

La imagen que fascinó al
La imagen que fascinó al público mundial nació de la admiración de Lucas por las Adelitas y la tradición visual de mujeres valientes del siglo XX

“No quería un peinado que fuese moda, así que opté por una especie de estilo revolucionario del suroeste, al estilo de Pancho Villa, que es lo que representa. Los moños son básicamente del México de principios del siglo XX”, afirmó George Lucas.

Esta afirmación establece de manera determinante el nexo entre la estética de Leia y el papel de las soldaderas mexicanas —conocidas como ‘Adelitas’—, figuras femeninas que participaron en la Revolución Mexicana acompañando y luchando junto a las tropas revolucionarias.

El peinado de las Adelitas, caracterizado por moños anchos y enrollados a los lados de la cabeza, inspiró directamente el look de la princesa que, según Lucas, pretendía encarnar una fuerza y dignidad históricas.

El peinado de la princesa
El peinado de la princesa Leia en Star Wars se inspira en las soldaderas mexicanas de la Revolución Mexicana, conocidas como Adelitas (foto: Flickr)

“En la película de 1977, me esforcé mucho por crear algo diferente, algo que no fuera moda, así que opté por una especie de estilo revolucionario del suroeste, al estilo de Pancho Villa, que es lo que representa. Los moños son básicamente del México de principios del siglo XX. Luego tuvo un éxito arrollador y se convirtió en todo un fenómeno”, destacó el creador de la saga galáctica.

Un símbolo de resistencia

La conexión entre Leia y las soldaderas mexicanas va más allá de lo visual. El peinado de la joven comandante refleja el legado de lucha, dignidad y pertenencia que las mujeres revolucionarias encarnaron durante una de las etapas más intensas de la historia de México.

Fotografiadas con uniformes y moños recogidos, las Adelitas ocupan un lugar fundamental en la memoria colectiva, y ahora, también, en el ADN de la cultura pop internacional.

Los moños de Leia trascienden
Los moños de Leia trascienden la moda y se convierten en un símbolo de pertenencia, lucha y orgullo femenino en la cultura internacional (foto: IMDb/Captura)

Uno de los ejemplos más claros de este vínculo es el caso de Clara de la Rocha, coronela revolucionaria mexicana cuya imagen con moños anchos a ambos lados de la cabeza guarda un sorprendente parecido con la princesa Leia. La nieta de la coronela,

Alexandra de la Rocha, relató cómo la popularidad del personaje galáctico la llevó a redescubrir su origen familiar y a sentir el orgullo de ese legado. “Esa conexión con la heroína galáctica le hizo redescubrir su propia genealogía”, explicó Lucas en las declaraciones levantadas por Espinof.

Sin radares, ni comunicación por radio, aquellas mujeres tejieron una historia propia en el frente de batalla y en las memorias nacionales. Para Lucas, alejarse de lo meramente “fashion” y experimentar con una estética históricamente poderosa fue uno de los pequeños grandes detalles que convirtieron a Leia en un símbolo con impacto mundial.

Influencias indígenas

La conexión entre los peinados
La conexión entre los peinados revolucionarios y la estética icónica de la princesa va más allá de la moda y refuerza un mensaje de dignidad y memoria histórica

El origen del peinado de Leia no se limita únicamente a la tradición mexicana. Algunos historiadores y estudiosos del arte han señalado una posible influencia del peinado tradicional Hopi, conocido como “squash blossom” (flor de calabaza), que consiste en dos bucles laterales formados con mechones de cabello enrollados sobre una pieza de madera arqueada.

Este estilo, propio de mujeres jóvenes de la tribu Hopi del suroeste de Estados Unidos, refuerza la idea de que el icónico look de la princesa es una amalgama de raíces culturales de resistencia y orgullo femenino.

A pesar de las distintas interpretaciones, el consenso es claro: los moños de Leia no son simplemente un accesorio del vestuario. Representan “una especie de legado de lucha, dignidad y pertenencia gracias a esa estética tan concreta, nacida de la convicción de Lucas de alejarse de lo meramente ‘fashion’ y como un pequeño gran detalle que conecta una galaxia muy, muy lejana con la historia real y vibrante de México”, sentenció Espinof.