Reconocida internacionalmente como “la madrina del punk”, Patti Smith, mantiene una vigencia inquebrantable en la música y la cultura contemporánea. A los 78 años, la artista reflexionó sobre su trayectoria, influencia en el rock y visión del arte en una extensa conversación con Ezra Klein para el pódcast The Ezra Klein Show.
La cantautora estadounidense que celebra el 50º aniversario de su emblemático álbum Horses, compartió recuerdos de su infancia, la llegada a Nueva York y el proceso creativo, revelando aspectos poco conocidos de su vida y filosofía.

Infancia y primeros años: la formación de una artista
Nacida en un entorno sencillo, creció en una familia donde el ingenio y la curiosidad eran virtudes esenciales. Recordó que desde la niñez mantiene un vínculo con la naturaleza, misma que nutrió la empatía que luego marcaría su camino artístico.
La influencia familiar resultó crucial: su padre, obrero, la alentó a cultivar la mente. “Mi padre creía que la mente era un país y había que construirlo, buscar respuestas a preguntas imposibles”, explica.
Desde muy pequeña, sentía la necesidad de ir más allá, formulando preguntas como “¿qué es el alma y de qué color es?”, generando inquietud en su madre, que la inscribió en la escuela dominical. Al poco tiempo, Smith comprendió que “debía buscar las respuestas por sí misma”.
Las visitas al Museo de Arte de Filadelfia y sus primeras lecturas, como “Pinocho” o “Mujercitas”, la impulsaron hacia el arte y comentó: “Ver los cuadros de Picasso fue como un rayo en el corazón. Supe que eso era lo que quería hacer, aunque no sabía exactamente qué significaba”. La literatura le ofreció modelos de libertad y creatividad para construir sus primeras búsquedas.

Nueva York y escena artística de los 60 y 70
Smith llegó a Nueva York en 1967, coincidiendo con una explosión cultural. “Venía de una zona rural de Nueva Jersey, sin cafés ni galerías. Nueva York era libertad. Había energía, diversidad, y era barato vivir allí. Podías ser quien quisieras”, sostuvo.
La camaradería y la creatividad definían esos años, conviviendo con figuras como Robert Mapplethorpe, Janis Joplin, Bob Dylan y Allen Ginsberg. Debido a esto, afirmó: “Todos escuchábamos la misma música, estábamos en contra de la guerra de Vietnam y a favor de los derechos civiles y de las mujeres. Había una conciencia de pertenecer a algo”.
Asimismo, la accesibilidad económica permitía desarrollar el arte, a pesar de las precariedades: “Podías conseguir un apartamento por USD 150, aunque estuviera lleno de cucarachas. Era tu espacio y lo arreglabas como podías”.
El ambiente era exigente y apasionado. “Artistas como Warhol, Hendrix o Pollock estaban presentes, compartíamos restaurantes y referencias. El arte era la joya de nuestra corona”, compartió. Además destacó la influencia del clima cultural impulsado por los Kennedy, que otorgó al arte un peso inédito en la sociedad estadounidense.

Nacimiento del punk e influencia de Smith
Aunque la etiqueta de “madrina del punk” la acompaña, pero Smith la rechaza abiertamente: “Nunca me consideré música. No merezco que me llamen así. Soy poeta y performer. Siempre digo: si quieres llamarme de alguna manera, llámame trabajadora, porque eso es lo que hago, trabajo todos los días y trato de hacer el mejor trabajo posible”.
La poesía y la improvisación marcaron sus inicios musicales. Relató el impacto de su primer concierto con batería: “Había una electricidad en el aire. Al terminar, escuché una voz que preguntaba si había poetas en el camerino. Era Bob Dylan. Fue un privilegio, porque Dylan no solía ir a ver a nadie”. Poco después grabó Horses, que se transformó en un referente del punk y el rock.
Por otra parte, la relación con su audiencia es directa. “Cuando subo al escenario, no juego con la gente, toco para ellos o con ellos. No busco la perfección, pero siempre estoy consciente de su presencia”, explicó.
Hablar del aniversario de Horses es evocar ese vínculo: “El disco tiene significado para mucha gente, y hacemos lo posible por dárselo cada noche, no de forma mecánica, sino como si fuera la primera vez”.

Proceso creativo, filosofía personal y vida fuera del escenario
Ante todo, se define por su disciplina y una búsqueda incansable de sentido. Su método creativo puede parecer ritual, pero lo atribuye sobre todo a la empatía y la apertura. “William Burroughs decía que era chamánico, pero para mí es una forma de empatía, de canalizar la conciencia de otros, de improvisar en el escenario”, reflexionó.
Al alcanzar la fama, optó por un retiro temporal y señaló: “No era mi objetivo en la vida convertirme en una estrella de rock rica y famosa... Solo quería hacer algo importante, algo que valiera la pena”.
La escritura se convirtió en centro de su vida diaria. “Escribo todos los días. Cuando no puedo escribir, siento que me falta algo. No mido mi valor por la cantidad de aplausos ni por las críticas, solo quiero hacer algo que merezca la pena”, compartió.
La intérprete insistió en la disciplina, pero también la apertura a la llegada de la inspiración: “Algunas cosas llegan como un regalo, otras requieren estudio y trabajo. No se puede forzar la inspiración, hay que estar receptivo”.

Legado musical y visión del arte
Desde su filosofía, mantiene una postura esperanzada del arte y la vida: “Creo que el alma es del color del agua”.
Ante los desafíos del presente, insiste en defender la alegría y la creación, por ello subrayó: “Debemos recordar que está bien sentir la alegría de estar vivos y de nuestras propias posibilidades, incluso ante el sufrimiento ajeno”. Fiel a su impulso creativo, Patti Smith concluyó en que nunca ha permitido que nada ni nadie desgaste su fe en el trabajo propio para poder crear.
Últimas Noticias
Miss México es la nueva Miss Universo 2025: Fátima Bosch fue coronada en Tailandia
La mexicana logró imponerse sobre más de 120 candidatas al cetro universal de la belleza en Tailandia. Fátima fue una de las favoritas desde el inicio de la competencia
Miss Universo 2025: Estas son las 5 finalistas que esperan ser coronadas esta noche
Tras desfilar en vestido de noche, los jueces seleccionaron a las cinco participantes que merecen la corona

Miss Universo 2025: estas son las 12 participantes que competirán en la etapa final por la corona
Tras desfilar en traje de baño, los jueces seleccionaron a las mejores candidatas para avanzar a la etapa final del certamen

Miss Universo 2025: estas son las 30 semifinalistas que compiten por la corona
La edición número 74 del concurso recibió a las representantes provenientes de 120 países

La razón por la que Kourtney Kardashian continúa amamantando a su hijo Rocky de dos años
La empresaria sorprendió al revelar que amamantar a su hijo la mantiene con energía



