
En el corazón de Nueva Zelanda, en la región de Waikato, se despliega uno de los escenarios más emblemáticos del cine contemporáneo: Hobbiton, el pueblo donde habitan los entrañables personajes de El señor de los anillos.
La creación de este lugar no solo requirió una visión artística excepcional, sino también un esfuerzo titánico: 400 trabajadores emplearon nueve meses para levantar desde cero el que hoy es considerado el set de rodaje más grande y realista de la historia del cine.
La historia de esta construcción, que abarcó 5,5 hectáreas y hoy se mantiene como una atracción turística, es un testimonio del poder de los efectos prácticos en una industria dominada por la tecnología digital.

La búsqueda del realismo: la construcción de Hobbiton
La llegada de Peter Jackson a la granja de la familia Alexander en 1998 marcó el inicio de un ambicioso proyecto cinematográfico. Tras recorrer los campos ondulados, el director comprendió que ese paisaje era el escenario perfecto para dar vida a la Comarca.
Según el diseñador Alan Lee, el entorno “parecía como si los hobbits ya hubieran comenzado a excavar”, lo que convenció al equipo de que habían encontrado el lugar ideal para recrear el mundo de Tolkien.
La construcción comenzó en marzo de 1999. Más de 70 diseñadores de decorados participaron en la creación de 37 casas hobbit, acompañadas de jardines, un molino, un puente de doble arco y un imponente roble artificial de 26 toneladas. El Ejército neozelandés colaboró para acceder al emplazamiento, construyendo 1,5 km de camino hasta la carretera más cercana y diseñando el suministro de agua y alcantarillado, ya que cientos de personas pasarían largas jornadas en el set.
Este proyecto monumental transformó por completo el paisaje. El equipo no solo levantó estructuras, sino que cuidó cada detalle para que el decorado transmitiera una autenticidad inmersiva. “Las telas eran artesanales, creamos nuestra propia cerámica, fabricamos el vidrio, los cubiertos de la casa de Bilbo también. No había nada en las películas que no se hubiera hecho específicamente”, explicó el director de arte Dan Hennah a The Independent.

Un legado más allá del cine
Tras culminar el rodaje de la trilogía original, el plan inicial era desmontar el set y devolver la granja a su estado previo. El equipo inició la retirada de las casas, llegando a destruir diecinueve estructuras, pero las inclemencias del tiempo detuvieron el proceso. Cuando la familia Alexander solicitó conservar el lugar como reclamo turístico, todavía quedaban 18 viviendas en pie.
La construcción total del set abarcó 5,5 hectáreas, lo que, según el Guinness World Records, lo convirtió en el mayor plató jamás edificado para una película. Este hecho constituye uno de los hitos indiscutibles en la historia de la producción cinematográfica. El valor patrimonial de Hobbiton fue tal, que hoy sigue recibiendo a miles de turistas cada año, interesados en recorrer un escenario que trascendió la ficción.
El realismo alcanzado es, en gran parte, responsable de la mágica atmósfera que envuelve a la trilogía dirigida por Jackson. En un momento en que los estudios de VFX enfrentan condiciones laborales problemáticas y plazos implacables, la construcción física de escenarios como Hobbiton se percibe como un homenaje a la artesanía cinematográfica.
“Cada pieza fue obra nuestra”, enfatizó Hennah. Es que el plató no solo aportó realismo, sino que sentó un estándar difícil de igualar en la industria.

El regreso para “El Hobbit” y la consolidación de un icono
Una década después, con la aprobación de la adaptación de El Hobbit, el equipo regresó a la granja de los Alexander. Las antiguas casas, diseñadas como estructuras temporales de madera sin tratar, contrachapado y poliestireno, requerían restauración y mejoras. El objetivo era ahora dotarlas de mayor solidez y permanencia.
La reconstrucción elevó el número de casas hobbit a 44, incorporando nuevos elementos, como huertos de manzanos, 1,2 km de setos y un árbol fabricado especialmente que pesaba 35 toneladas. Esta vez, el equipo tomó medidas para garantizar la durabilidad del decorado. El mantenimiento intensivo realizado en 2011 permitió conservar y mejorar aún más el set.
Últimas Noticias
Reese Witherspoon, entre resiliencia y autenticidad: “Siempre seré esa persona que empuja los límites”
Elegida por Harper’s Bazaar como la “Mujer del año”, la actriz y productora reflexiona sobre el valor de la salud mental y el perfeccionismo, y brinda su mirada sobre la importancia de las historias femeninas que redefinen el poder en la industria audiovisual

Pierce Brosnan y la razón por la que dejó de hacer acrobacias en el cine: “Seré artista hasta el último aliento”
El actor irlandés asegura que seguirá trabajando en la industria mientras pueda

‘Moana’: Disney libera el primer adelanto del live-action
Dwayne Johnson y Catherine Lagaʻaia lideran la nueva producción de Disney

George Clooney reveló cuál es el peor fracaso de su carrera: “No aprendes de tener éxito, aprendes de fallar”
El actor ha hablado en distintas ocasiones sobre una película de los 90 que marcó para siempre su trayectoria

Melissa Gilbert respondió a Megyn Kelly tras comentarios polémicos sobre Jeffrey Epstein: “Yo también era una niña”
La actriz de “La familia Ingalls” utilizó su experiencia personal y el hashtag #iWasFifteen como respuesta a las declaraciones controvertidas


