Fiona Shaw, la villana favorita, se ríe de su temible fama: “No soy para nada aterradora, no tengan miedo, vengan y saluden”

En diálogo con The Guardian, la actriz irlandesa reveló cómo la empatía y la búsqueda de poesía en cada papel le permiten mostrar nuevas facetas, alejadas del perfil intimidante que suele acompañarla en muchos personajes

Guardar
Fiona Shaw reveló que la
Fiona Shaw reveló que la empatía y el trabajo con el texto son claves para interpretar villanas complejas en cine y televisión (REUTERS/Nadja Wohlleben)

Fiona Shaw construyó una reputación internacional por las villanas que retrata en el cine y la televisión, aunque su propia naturaleza está lejos de la intimidación que transmiten sus personajes.

No soy para nada aterradora. Pero quizá, cuando mis rasgos se cargan de intención, pueden serlo”, confesó la actriz irlandesa en una entrevista con The Guardian.

La intérprete afirmó que la clave de su éxito radica en la empatía y en su dedicación al lenguaje, aspectos con los que logra aportar profundidad a cada papel. Su carrera abarca desde adaptaciones de Jane Austen hasta franquicias como Harry Potter y Andor, donde dejó una marca visible en la cultura popular.

La percepción de Shaw como figura imponente surge principalmente de la intención que imprime en su rostro durante las interpretaciones, según ella misma. En ese sentido, reconoció que esa dureza es solo un efecto logrado en pantalla, completamente opuesto a su personalidad en la vida diaria.

La actriz irlandesa destacó la
La actriz irlandesa destacó la importancia de la sensibilidad y la humanidad al construir personajes oscuros y memorables (Warner Bros. Pictures)

En la vida real, a veces soy bastante despistada, así que quizá sea redentor para mí interpretar a personajes muy inteligentes y organizados”, aseguró la actriz a The Guardian. Shaw nunca juzga a los personajes que interpreta, sin importar cuán temibles sean, y anima al público que la reconoce a no temerle. “No tengan miedo, vengan y saluden”, invitó.

El método Shaw: lenguaje y sensibilidad

El método actoral de Shaw está fundado en la sutileza y en la constante exploración de la poesía dentro del texto. Para la actriz, el lenguaje es la herramienta esencial para descifrar la esencia de cada personaje.

Siempre busco la poesía, incluso en los guiones, y suele estar en una línea que sobresale, a la que llamo la ‘línea de plomada’. Esa línea es la clave”, relató en la entrevista. Shaw opinó que el sonido de las palabras encierra significados ocultos y que la poesía representa la versión más pura del lenguaje, capaz de condensar la intensidad de un momento.

El método actoral de Fiona
El método actoral de Fiona Shaw se basa en la búsqueda de la poesía y la esencia del lenguaje en cada guion (REUTERS/May James)

Esta sensibilidad artística la lleva a encontrar humanidad incluso en los personajes más oscuros y a abordar cada papel como un terreno nuevo, evitando cualquier juicio previo.

La actriz habilitó roles tan diversos como la tía Petunia en Harry Potter, la senadora Maarva en Andor y Mrs Croft en Persuasión, dirigida por Roger Michell. Sobre su trabajo reciente en Sense and Sensibility, bajo la dirección de Georgia Oakley, Shaw relató la magnitud de la producción, filmada en mansiones históricas de Dorset, Knebworth y Devonshire.

“Nunca antes había estado en un carruaje con cuatro caballos. Aunque la realidad de pasar 13 horas con corsé y peluca es menos glamorosa, estoy segura de que el resultado valdrá la pena”, comentó.

Compañeros, directores y aprendizaje constante

Shaw afirmó que nunca juzga
Shaw afirmó que nunca juzga a sus personajes y anima al público a no temerle fuera de la pantalla (REUTERS/Caitlin Ochs)

Shaw destacó el valor de sus experiencias junto a directores y colegas, fundamentales en su crecimiento artístico. Recordó a Richard Griffiths, su compañero en Harry Potter, como un hombre elegante y de vasta cultura que fascinaba al elenco con su forma de narrar historias.

También evocó el rodaje de Persuasión con Michell, director que evitó las pelucas y optó por la luz de las velas para recrear el siglo XIX. Michell le pidió investigar sobre la vida marítima de la época, lo que ofreció una nueva perspectiva sobre la realidad apenas sugerida por Austen.

Shaw considera fundamental no juzgar a los personajes, un principio que aplicó en obras como Medea, donde compartió que el desafío emocional afectó a todo el elenco desde Dublín hasta Broadway y París.

La actriz reflexionó sobre el
La actriz reflexionó sobre el vínculo entre mito y humanidad, y cómo la tragedia y la comedia coexisten en la actuación (REUTERS/Nadja Wohlleben)

Shaw también reflexionó sobre el vínculo entre mito y humanidad, y consideró que el mito facilita una vía para abordar lo incomprensible. “Los griegos eran muy inteligentes, ponían la lógica de un lado y del otro, y en el choque de esos puntos de vista surgía una verdad, al menos por una noche”, señaló.

Comedia, tragedia y la búsqueda de significado en la actuación

Para la actriz, tanto la comedia como la tragedia coexisten en la mayoría de los relatos: en la comedia, los personajes superan sus dificultades, mientras que en la tragedia son superados por ellas.

La comedia nos conecta porque rompe la norma”, afirmó a The Guardian, aunque admitió que no siempre es sencilla de interpretar y que la incertidumbre antes de una función cómica se traduce en noches de mal dormir a la espera del instante clave en escena.

Shaw consideró que el lenguaje
Shaw consideró que el lenguaje y la poesía son herramientas esenciales para descifrar la psicología y motivaciones de cada personaje (REUTERS/Nadja Wohlleben)

Cada personaje representa un desafío único, sin importar la distancia entre el rol y su personalidad. Shaw reconoce que, a veces, el lenguaje es la puerta de entrada, otras lo es el vestuario o las noches de insomnio. “Intento abordar cada personaje de una manera diferente, como si fuera la primera vez. Pero al final, te miras al espejo y siempre eres tú”, reflexionó.

En esencia, Shaw sostiene que el verdadero motor de su trabajo es el lenguaje. En cada interpretación, las palabras seleccionadas ocultan pistas esenciales para entender la psicología de sus personajes y sus motivaciones.

La poesía, al ser la destilación más pura del idioma, le permite capturar la complejidad y autenticidad de cada historia, haciendo de cada papel una búsqueda constante de significado.

Últimas Noticias

¿Qué empresas están detrás de la millonaria fortuna de Nawat Itsaragrisil, polémico ex director de Miss Universo que denunció a mexicanos en Tailandia?

Su estilo de liderazgo y sus declaraciones han generado tanto admiración como rechazo, manteniéndolo como una figura central y polémica en la industria de la moda y belleza

¿Qué empresas están detrás de

“Es un príncipe que se cree rey”: quién fue el legendario guitarrista que se enfrentó con Keith Richards

Un duelo icónico destapa conflictos, códigos y lecciones memorables en la historia del rock, según uno de los referentes indiscutidos de The Rolling Stones. Además, cuál fue la estrella que logró “recomponer” la relación con el artista británico

“Es un príncipe que se

“No estoy aquí para decirles qué pensar. Estoy para abrirles los ojos”: Sydney Sweeney y su visión sobre la industria de Hollywood

Elegida para la portada de GQ Estados Unidos como “Hombre del Año”, la actriz y productora, con un perfil auténtico, reveló que apuesta por historias que generan diálogo y reflexión, mientras defiende la autonomía creativa y destaca el valor de cuestionar tendencias sin imponer verdades en el mundo audiovisual

“No estoy aquí para decirles

Frankenstein de Guillermo del Toro: el final explicado de la película que domina en Netflix

La cinta destaca por su fidelidad a la novela de Mary Shelley y por un desenlace que mezcla homenaje, emoción y una pizca de optimismo, conquistando a los amantes del género

Frankenstein de Guillermo del Toro:

Una criatura, 42 prótesis y un abrigo de guerra: así se forjó el Frankenstein de Guillermo del Toro

El proceso de transformación de Jacob Elordi involucró técnicas innovadoras y una colaboración artística sin precedentes para dar vida a una versión inédita del clásico literario

Una criatura, 42 prótesis y