“Creo que hemos hecho esto durante diez años, es un periodo realmente bueno, pero necesito encontrar nuevas formas de contar historias a medida que avanzamos”, afirmó David Harbour en exclusiva con Esquire, sobre el cierre de Stranger Things, una de las series más icónicas de la última década y el inicio de una nueva etapa profesional.
El adiós de la producción de Netflix, programado para finales de 2025 con episodios que se estrenarán entre noviembre y Año Nuevo, simboliza no solo el final de una era televisiva sino también un profundo cambio para Harbour, quien interpretó al jefe de policía Jim Hopper por casi una década. Sobre esto declaró: “Stranger Things es brillante y maravilloso, creo que resistirá el paso del tiempo, pero también será un producto de su época”.
Además, el actor remarcó la necesidad de buscar formas novedosas de narrar para conectar con las próximas generaciones. Aunque Stranger Things consolidó su estatus como serie icónica, Harbour considera que su legado se definirá como representación de un momento específico.

Impacto de la fama y madurez profesional
La popularidad internacional alcanzó a Harbour de forma fulminante tras el estreno global de Stranger Things. Durante esa primera semana, percibió el cambio en su vida: “Ese fin de semana me di cuenta de que ya no podría caminar por la calle sin que la gente me reconociera”.
La celebridad le llegó a los 41 años, hecho que valora al considerar que la madurez le otorgó una perspectiva más serena y afirmó: “Lo bueno de hacerse famoso cuando eres mayor es que sabes que vas a morir, así que, ¿a quién le importa? Puedes disfrutarlo más, en vez de intentar preservarlo o controlarlo”.
También admitió que en su juventud soñaba con premios y reconocimiento, pero con el tiempo aprendió a apreciar el verdadero efecto de su trabajo. “El impacto real en el público importa más que cualquier galardón o ceremonia”, reflexionó.

Reflexiones sobre la industria y los jóvenes actores
Compartir escenario con un elenco mayoritariamente joven le otorgó una posición de mentor. Consultado respecto a los consejos que les brinda, el actor destacó la relevancia del arte y la autenticidad: “Una de las cuerdas a las que aferrarse en este negocio es la pasión por contar historias, por el arte, por lo que quieres decir, tu voz”.
Lejos de imponer un camino, el intérprete estadounidense considera fundamental que cada joven actor recorra su propia trayectoria y evolucione a su ritmo. “Me gustaría ver a Gaten Matarazzo interpretar al Rey Lear cuando tenga 70 años”, afirmó, subrayando la evolución artística frente a los peligros de la fama prematura.
Proyectos futuros: Marvel, HBO y nuevos retos
El final de Stranger Things no supone una pausa para el actor. Reveló que comenzará el rodaje de una serie para HBO junto a Jason Bateman en enero, además de participar en producciones dentro del universo Marvel y otros largometrajes. El entusiasmo por experimentar y sumergirse en nuevos relatos guía su búsqueda profesional actual.
“Tenemos que encontrar nuevas maneras de narrar para una generación más joven. Estoy emocionado por sumergirme en esas nuevas formas de narración”, expresó Harbour acerca de sus planes inmediatos. Su objetivo es contribuir a la evolución constante del entretenimiento y renovar el arte de contar historias.

Sueños, papeles icónicos y preferencias actorales
En su trayectoria, soñó con encarnar personajes clásicos de Tennessee Williams y Shakespeare. Ahora, reconoce que su edad lo aleja de ciertos papeles, como Coriolano, pero observa la oportunidad de forjar figuras propias y memorables. “Si hace doce años le hubieras preguntado a cualquier actor qué personajes querría interpretar en el futuro, nadie habría mencionado a Hopper”, explicó.
Su interés abarca personajes complejos, incluidos villanos. Para él, siguiendo la visión de Alan Rickman, no existen los villanos absolutos, sino personas incomprendidas con su propia búsqueda de felicidad. La complejidad y la profundidad de los personajes son un motor en su trabajo actoral.
Relación con Winona Ryder y resto del elenco
La relación profesional con Winona Ryder se convirtió en uno de los pilares del paso de Harbour por Stranger Things. De acuerdo con esto, aseguró: “Me siento muy afortunado de trabajar con ella. Tengo un amor y respeto profundos por los actores y por lo que hacemos”. Es así que la empatía y capacidad emocional de Ryder, a su juicio, la distinguen como artista.
Recientemente, trascendió la presunta acusación de acoso e intimidación por parte de Millie Bobby Brown hacia el propio Harbour. Sin embargo, en su entrevista con Esquire —publicada anterior al rumor— él sostuvo que en los sets procura mantener una distancia respetuosa, consciente de la incomodidad que puede provocarse al comportarse como fan.
Por otra parte, también destacó el orgullo y el aprendizaje derivado de su relación con todo el elenco, especialmente con los actores más jóvenes.

Posibilidades en videojuegos y sus complejos inicios
Más allá de la televisión, participó en videojuegos como actor de voz y como jugador apasionado. Reconoció su relación cambiante con el formato y celebró el potencial narrativo de los videojuegos, citando ejemplos como The Last of Us o “Gran Turismo” como productos destacados cuando se abordan con seriedad desde Hollywood.
A su vez, recordó sus inicios en Broadway y momentos personales marcados por desafíos como la adicción o sus anécdotas en partidas de póker clandestinas.
Aquellos episodios oscuros, señaló que, pueden inspirar futuras historias: “Creo que hay muchas cosas que he vivido y que, con suerte, puedo seguir utilizando en mi trabajo. Se nota en mi mirada cuando actúo. He vivido una vida”.
Al alcanzar los 50 años, se mostró reticente a cambiar aspectos de su pasado, convencido de la importancia de aceptar el recorrido vital en su totalidad. “O lo cambiaría todo o no cambiaría nada. Aceptas tu camino por completo y te das cuenta de que incluso el dolor y los errores forman parte del viaje”, compartió.

Después de cerrar un hito televisivo, David Harbour aspira a representar historias que conmuevan, desafíen al público y le permitan mantener el equilibrio entre vida personal y trabajo creativo. Más que preocuparse por el legado, su mayor deseo es que el público siga experimentando emociones significativas.
Últimas Noticias
Paul McCartney y las dolorosas pérdidas que marcaron su vida para siempre
La muerte ha sido un elemento constante en la vida del ex Beatle, desde la adolescencia hasta la adultez

“Man in the Mirror”: la biopic no autorizada de Michael Jackson que su protagonista odió
Flex Alexander recordó cómo fue interpretar al “rey del pop” en una cinta con bajo presupuesto

Una propuesta disruptiva y un director visionario: cómo Bill Murray y Wes Anderson cambiaron los sueldos en el cine independiente
La idea de igualdad salarial promovida por el actor en ‘Academia Rushmore’ permitió que el cineasta convocara grandes figuras sin elevar presupuestos y estableció un modelo equitativo que hoy marca tendencia en las producciones de autor


