El clásico del terror de Steven Spielberg, Tiburón, es recordado universalmente por su banda sonora de dos notas, compuesta por John Williams. Sin embargo, dentro del filme se esconde un momento musical que, aunque apenas dura unos segundos, tiene la capacidad de erizar la piel a quienes lo redescubren.
Se trata de “Spanish Ladies”, una antigua melodía británica cuya fugaz presencia en la película añade una capa de inquietud y simbolismo difícil de olvidar.
Lejos de ser un simple detalle, este uso de la música demuestra el genio de Williams y subraya cómo los pequeños fragmentos pueden marcar la diferencia en la experiencia del espectador.
El arte de intensificar el terror más allá del tema principal

La banda sonora de Tiburón no solo gira en torno a su famoso tema de suspenso, sino que está repleta de matices y elecciones musicales calculadas. La aparición de “Spanish Ladies” es la prueba definitiva de que la música incidental puede amplificar la atmósfera de terror tanto como cualquier elemento visual.
Dentro de la historia, la melodía emerge en momentos clave a bordo del barco, mientras los protagonistas navegan un destino incierto frente a la amenaza del tiburón. En una de las escenas más tensas, Quint entona “Farewell and adieu to you fair Spanish Ladies” cuando la situación parece desesperada. La canción, en ese contexto, funciona como un augurio musical que presagia el fatalismo y el riesgo de ese último combate entre el hombre y la bestia.
Es un gesto mínimo que, sin embargo, expande la profundidad emocional de la secuencia y deja huella. “Nadie usa los leitmotivs como Williams, y esta es la prueba”, señala SensaCine, destacando la capacidad del compositor para trenzar la narrativa mediante la música.

De Daddy-O a la cima del suspense
El camino de John Williams hacia la élite de Hollywood comenzó en 1958 con Daddy-O, bajo el pseudónimo de “Johnny Williams”. Aunque aquella película de serie B haya quedado sepultada por el tiempo, significó el primer paso de un hombre que redefiniría la música de cine.
Antes de llegar a Tiburón, Williams ya sumaba nominaciones al Óscar, pero fue con este filme con el que su nombre se volvió sinónimo del suspense moderno.
El tema principal, construido solo con dos notas, demostró que la sencillez puede resultar más terrorífica que la complejidad orquestal. Con ese motivo, Williams logró que millones de personas imaginaran al tiburón con apenas un sonido.

Sin embargo, su verdadero aporte está en la riqueza del conjunto: Spanish Ladies, como aclara SensaCine, revela cómo Williams utiliza canciones tradicionales e himnos para dotar de humanidad, desesperanza y realismo a los personajes, sin que la música estorbe en la trama.
Del folclore a la gran pantalla: la historia de Spanish Ladies
El origen de Spanish Ladies se remonta a los siglos XVII o XVIII en Gran Bretaña. Esta canción tradicional formaba parte del repertorio marítimo y su fama viajó en el tiempo, siendo recogida en obras literarias como Moby Dick y en filmes de aventuras como Master and Commander.
Aunque en algún momento fue eclipsada por los famosos sea shanties, la reaparición de esta melodía en Tiburón le devolvió protagonismo y resonancia cultural. Lo fascinante es cómo la película teje un lazo invisible entre la tradición de los marinos británicos y el terror contemporáneo.
Gracias a la visión de Spielberg y al oído de Williams, la canción sirve como un puente emocional que conecta la ficción de 1975 con la historia real de quienes surcaron los mares en siglos pasados. La utilización de “Spanish Ladies” es, así, un homenaje inadvertido a esas voces anónimas cuya música navegó junto al peligro.
Últimas Noticias
Tras su salida de The Witcher, Henry Cavill reflexionó sobre la importancia de relatos equilibrados en la pantalla
El actor británico subrayó que la ficción televisiva puede enriquecerse cuando prioriza la creatividad, el respeto por la audiencia y una aproximación equilibrada en la representación de las relaciones humanas

Mick Jagger y una confesión inesperada: cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones
La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora

“Un buen ladrón”: La verdadera historia del hombre que robó más de 45 McDonald’s
La película protagonizada por Channing Tatum y Kirsten Dunst explora los delitos cometidos en la vida real por Jeffrey Manchester

Maya Hawke y el fenómeno de Ansiedad en Intensa-Mente 2: cómo esta voz transformó la relación de los niños con sus emociones
La actriz, de la mano de su personaje, consiguió que niños reconocieran sus emociones, lo que permitió nuevos diálogos familiares sobre autoconocimiento, empatía y el valor de validar cada sentimiento desde la infancia

El momento en que Alex González, baterista de Maná, sufrió aparatosa caída en pleno concierto
El incidente ocurrió mientras la banda interpretaba su éxito “Déjame entrar”



