El actor británico Robert Pattinson volvió a referirse al fenómeno global que marcó su carrera: Crepúsculo. En una reciente entrevista con Extra TV durante el estreno de su nueva película Die My Love en Nueva York, el intérprete aseguró que sigue sorprendido por la influencia que la saga de vampiros continúa teniendo a casi dos décadas del lanzamiento de la novela original.
“Es increíble. No puedo creer el impacto cultural que ha tenido esa película… me deja alucinado. Es genial… me preguntan sobre ella todos los días”, comentó el actor el 1 de noviembre. “Tengo recuerdos muy bonitos de todo. Estoy muy agradecido por ello”.
El fenómeno literario y cinematográfico comenzó el 5 de octubre de 2005, cuando la escritora estadounidense Stephenie Meyer publicó la novela Crepúsculo, el primer volumen de una saga compuesta por cuatro libros. La historia, centrada en el romance entre la adolescente Bella Swan y el vampiro Edward Cullen, no tardó en convertirse en un éxito editorial que vendió más de 100 millones de copias en todo el mundo.
De una novela juvenil a un éxito mundial en taquilla

La adaptación cinematográfica de Crepúsculo llegó a los cines el 21 de noviembre de 2008 y se transformó en un fenómeno global que marcó a toda una generación. Pattinson, que ya había participado en producciones como Harry Potter y el cáliz de fuego o Vanity Fair, pasó de ser un actor emergente a convertirse en una de las estrellas más reconocibles del cine juvenil de la década.
El impacto económico fue también abrumador. Las cinco películas de la saga —Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse y las dos partes de Amanecer— recaudaron más de 3.300 millones de dólares en todo el mundo. Luna Nueva (2009), la segunda entrega, tuvo el sexto mejor estreno global de la historia, con casi 275 millones de dólares, y el noveno mejor debut en Estados Unidos, superando los 142 millones.
Más allá de los números, Crepúsculo generó una intensa conversación cultural y una base de seguidores incondicionales. Sin embargo, no estuvo exenta de críticas: algunos espectadores consideraban que la saga había “romantizado” en exceso las relaciones tóxicas o que había “arruinado el género vampírico”. Pattinson, consciente de esas reacciones, ha sabido tomarlas con humor y distancia.
La relación ambivalente de Pattinson con su pasado en ‘Crepúsculo’

En distintas entrevistas, el actor ha mostrado sentimientos encontrados hacia la saga que lo lanzó a la fama. En 2019, calificó a Crepúsculo como “una historia extraña”, y años atrás incluso admitió que durante los rodajes le costaba tomarse en serio algunos diálogos. No obstante, con el paso del tiempo su postura ha cambiado.
En una conversación con GQ España, Pattinson ironizó sobre los críticos que aún debaten el legado de las películas: “Me encanta que la gente siga diciéndome: ‘Hombre, Crepúsculo arruinó el género vampírico’. ¿Todavía están obsesionados con esa mierda? ¿Cómo pueden estar tristes por algo que pasó hace casi 20 años? Es una locura”.
El actor reconoce que lo sorprende la persistencia del fenómeno y que incluso hoy continúa recibiendo preguntas diarias sobre su papel como Edward Cullen. En una entrevista previa, señaló que el impacto de la saga se ha mantenido gracias a las redes sociales, donde los fans comparten escenas, memes y teorías sobre los personajes.
Pattinson también ha hablado sobre cómo su imagen pública cambió con los años. En febrero, admitió que le resulta “bastante extraño” haber ganado seguidores masculinos recientemente, después de haber sido considerado un ídolo adolescente con una base de fans principalmente femenina durante la era Crepúsculo.
Un nuevo capítulo profesional con ‘Die My Love’

Durante la premiere de su nueva película, Die My Love (Muere, mi amor), Pattinson mostró una faceta más madura y reflexiva. El filme, una comedia dramática de humor negro, está basado en la novela homónima de la escritora argentina Ariana Harwicz y dirigido por Lynne Ramsay, conocida por We Need to Talk About Kevin.
En la cinta, Jennifer Lawrence interpreta a una madre primeriza que enfrenta una severa depresión posparto y un brote psicótico, mientras que Pattinson encarna a su pareja. El actor destacó la conexión que sintió con Lawrence desde el primer momento. “Hemos tenido experiencias de vida muy similares, aunque no nos conocíamos de nada antes de esto… Y siempre he pensado que tiene un talento sobrenatural”, comentó.
La relación profesional entre ambos ha sido elogiada por la crítica. Según The Guardian y NME, su química en pantalla aporta realismo a una historia cruda y emocional. De hecho, NME otorgó al filme una calificación de cuatro estrellas, describiéndola como “una excelente película que probablemente estará entre las candidatas a los premios más importantes durante la temporada de galardones”.
<br>
Últimas Noticias
El Museo Grammy abrirá una exposición dedicada a Selena Quintanilla a tres décadas de su fallecimiento
La iniciativa busca acercar el legado de la intérprete texana a nuevas generaciones y resaltar su influencia en la expansión global de la música latina

George Clooney reveló qué actores jóvenes podrían convertirse en las próximas grandes estrellas de Hollywood
El reconocido intérprete habló sobre las figuras emergentes que, según él, lograrán mantenerse vigentes gracias a su versatilidad y capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos de la industria del entretenimiento

Qué dicen las críticas de ‘Frankenstein’, la nueva película de Guillermo del Toro
La película inspirada en la obra clásica de Mary Shelley debutó en el Festival de Venecia con una ovación de 13 minutos y actuaciones destacadas de Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth y Christoph Waltz

Cameron Díaz: biografía, películas y cómo fue su regreso a la pantalla tras su alejamiento de Hollywood
Tras conquistar la pantalla mundial con comedias, dramas y éxitos de taquilla, la actriz vuelve a la actuación a los 53 años en una creación de Netflix y suma un nuevo capítulo a su reconocida carrera

Enseñó matemáticas, sirvió como marine y fue rechazado por Blockbuster: cómo Reed Hastings revolucionó el entretenimiento con Netflix
De un aula en Esuatini, África, a Silicon Valley, su vida combina ciencia, servicio y espíritu. Su visión desafió a los gigantes del sector y, tras el rechazo de Blockbuster, impulsó a Netflix hasta convertirla en la plataforma que cambió para siempre la forma de ver cine y televisión




