
Una nueva demanda colectiva presentada el domingo en un tribunal federal de California acusa a Spotify de permitir cantidades masivas de fraude en las reproducciones en su plataforma, señalando que el artista Drake habría obtenido miles de millones de reproducciones artificiales, lo que “desvió regalías” de otros creadores, según el demandante.
Acusaciones contra Spotify y el modelo de regalías
El demandante es el rapero RBX — cuyo nombre real es Eric Dwayne Collins y es primo de Snoop Dogg — quien afirma que Spotify está “demasiado dispuesto a hacer la vista gorda” ante un fraude masivo de streaming que afecta a su plataforma. La demanda sostiene que entre enero de 2022 y septiembre de 2025, un porcentaje “sustancial y significativo” de las aproximadamente 37 000 millones de reproducciones de Drake en Spotify durante ese periodo fueron inauténticas y “parecían ser obra de una extensa red de cuentas bot”. Asimismo, aunque Drake no figura como demandado, es el único artista mencionado en el texto de la demanda.
El documento explica que Spotify paga a los artistas mediante un modelo proporcional, en el que se suma el total de reproducciones en su plataforma y luego se reparte el dinero en función del porcentaje que cada artista representa del total. Si un artista usa bots u otros métodos para inflar artificialmente sus cifras, obtendría injustamente una mayor parte del reparto, reduciendo así las regalías que corresponderían a quienes tienen reproducciones legítimas.
La demanda señala que Spotify es el único demandado y que “la mayor parte de la denuncia se centra en la supuesta incapacidad y/o falta de voluntad de la empresa para controlar el fraude”, calificando los esfuerzos de la compañía como “nada más que una fachada, insuficiente en el mejor de los casos”.

Las alegaciones específicas en torno a Drake
Aunque Drake no es acusado directamente de manipular datos, la demanda lo identifica como el beneficiario principal del supuesto esquema fraudulento. Collins detalla que muchas de las reproducciones de Drake reflejan un uso “anómalo” de redes privadas virtuales (VPN) para ocultar su origen. Por ejemplo, afirma que durante un periodo de cuatro días en 2024, al menos 250 000 reproducciones de la canción “No Face” de Drake se originaron en Turquía, pero fueron geolocalizadas falsamente mediante VPN al Reino Unido en un intento de ocultar su procedencia.
Además, la demanda afirma que “menos del 2 % de sus usuarios representan aproximadamente el 15 % de sus reproducciones totales” y que aproximadamente el 9 % de sus reproducciones se atribuyen a menos del 1 % de sus usuarios. Esto, según la demanda, permitió que la música de Drake acumulara muchas más reproducciones totales en comparación con otros artistas de alto volumen que tenían muchos más usuarios.
La demanda estima que “la cantidad de ingresos por streaming que de otro modo se habrían distribuido a los titulares legítimos de los derechos, de no ser por la promoción fraudulenta de la música de Drake, asciende a cientos de millones de dólares”.

Respuesta de Spotify y contexto sectorial
Un portavoz de Spotify declaró que la empresa no se beneficia del fraude y destacó que invierte considerablemente en sistemas de vanguardia para combatirlo, citando que en un caso del año pasado un usuario fue acusado de robar 10 millones de dólares a servicios de streaming, de los cuales solo 60 000 provenían de Spotify. En dicho comunicado, Spotify asegura que “nuestros sistemas funcionan” y que aplica eliminaciones de reproducciones falsas, retención de regalías y penalizaciones.
No obstante, la demanda sostiene que, aunque Spotify públicamente promete detectar y eliminar streams fraudulentos, en la práctica “la compañía ignora signos de advertencia porque la actividad inflada hace que la plataforma parezca más exitosa, lo cual le permite vender más anuncios y declarar mayores beneficios, favoreciendo, por tanto a los accionistas”. Según los documentos, el fraude en las plataformas de streaming es un problema persistente, agravado por la proliferación de bots y pistas de audio generadas por inteligencia artificial.
Implicaciones para artistas y próximos pasos
La demanda plantea que cuando reproducciones fraudulentas inflan artificialmente las cifras de un artista, los demás creadores legítimos resultan perjudicados al ver reducida su parte proporcional de las regalías. “Los artistas, compositores, productores y otros titulares legítimos de derechos sufren daños masivos cuando otros obtienen ventajas mediante bots”, indica el documento.

Por ahora, no se ha verificado de forma independiente la exactitud de las cifras ofrecidas por Collins, pues la demanda no incluye pruebas ni documentos adicionales que respalden sus alegaciones al público. Asimismo, no ha habido respuesta pública del representante de Drake al respecto.
La acción colectiva sigue su curso. Si prospera, podría obligar a Spotify a revisar sus políticas de control de fraude, a incrementar la transparencia sobre el origen de los streams y a compensar a los artistas que alegan haber sido perjudicados.
Cabe destacar que, en medio de su prolongada disputa con el también rapero Kendrick Lamar, Drake presentó en noviembre de 2024 una petición contra Universal Music Group (UMG) y Spotify alegando que habían conspirado para inflar artificialmente los streams del tema “Not Like Us”. Posteriormente, en enero de 2025, Drake retiró esa petición contra UMG y Spotify sin coste para las partes e interpuso una demanda por difamación contra UMG.
Últimas Noticias
Sami Sheen insistió en lo irreal de la belleza mostrada en redes sociales: “Me he operado”
La hija de Denise Richards y Charlie Sheen alertó sobre la presión social que se vive en plataformas digitales

Raúl Rocha anuncia salida de Nawat Itsaragrasil de Miss Universo 2025 tras escándalo con la modelo mexicana, Fátima Bosch
La representante de México en el concurso fue objeto de burlas y críticas por el mandatario tailandés, generando controversia y solidaridad de las demás participantes

La devastadora lucha interna de Taylor Momsen, la recordada Cindy Lou de ‘El Grinch’: “Me había rendido con la vida”
La actriz y cantante recordó que el suicidio de Chris Cornell marcó el inicio de su etapa más oscura

Así luce hoy en día Rachel Weisz a más de 20 años de La momia
La recordada intérprete de Evelyn Carnahan continúa brillando en la industria cinematográfica con una trayectoria marcada por papeles desafiantes, premios internacionales y una vida familiar discreta junto al actor Daniel Craig

‘One Piece’: este es el actor que interpretará a Ace en la serie live-action
Netflix incorpora figuras destacadas en la tercera temporada de la adaptación




