Ethan Hawke sorprende con su transformación en “Blue Moon” tras una década de trabajo para encarnar a Lorenz Hart

El actor estadounidense se sometió a un cambio físico y emocional inesperado para interpretar al legendario letrista. The Washington Post reseñó que la película explora la fragilidad de la fama y el dolor de la exclusión en la industria

Guardar
La película "Blue Moon" explora la fragilidad de la fama y el dolor de la exclusión a través del personaje de Lorenz Hart (Universal Pictures)

La impactante transformación de Ethan Hawke para interpretar al letrista Lorenz Hart en Blue Moon generó interés tanto en el público como en la crítica, debido no solo al cambio físico del actor, sino también al profundo compromiso con la autenticidad en cada aspecto de su caracterización.

El director de la película, Richard Linklater, lideró un proceso de preparación y trabajo actoral que se extendió por una década, según compartió en un informe de The Washington Post, mostrando una dedicación poco frecuente en el ambiente.

La transformación física de Ethan
La transformación física de Ethan Hawke en 'Blue Moon' incluyó cambios de estatura, maquillaje y vestuario para encarnar a Lorenz Hart (Sony Pictures Classics)

Esta producción de Blue Moon marca una nueva colaboración entre Hawke y Linklater y se desarrolla a lo largo de una noche en Sardi’s, el célebre restaurante de Nueva York.

La trama se centra en Lorenz Hart, interpretado por Hawke, quien espera en el bar la llegada de Richard Rodgers (Andrew Scott) para celebrar el estreno de “Oklahoma!”, el primer musical que Rodgers realiza junto a Oscar Hammerstein II (Simon Delaney).

El personaje de Hart, consumido por la sensación de irrelevancia y los celos hacia su antiguo socio, dialoga con el bartender (Bobby Cannavale), explorando la precariedad de la fama y el dolor de sentirse desplazado.

La cinta refleja a Hart como “un hombre brillante y agudo, pero marcado por el sufrimiento personal, el alcoholismo y la represión de su orientación sexual”, elementos que influyeron directamente en su temprana muerte a los 48 años.

Origen del proyecto y la colaboración Hawke-Linklater

El germen de Blue Moon se encuentra en una conversación mantenida entre Linklater y Hawke, una década atrás. El director, fascinado por el drama subyacente en los últimos días de Hart, propuso la idea a su habitual colaborador.

Aunque el intérprete se interesó de inmediato, Linklater consideraba que el actor, entonces más joven, aún no poseía la madurez necesaria para encarnar a Hart. El guion, escrito junto a Robert Kaplow, fue objeto de numerosos retoques y revisiones durante años.

“La mayoría de los directores simplemente habrían elegido a otra persona... Por alguna razón, él vio algo en mí que necesitaba salir a través de este papel, y estuvo dispuesto a esperar y aprovechar el tiempo para mejorar el material”, confesó Hawke en declaraciones a The Washington Post.

La colaboración entre Hawke y
La colaboración entre Hawke y el director Richard Linklater en 'Blue Moon' requirió una década de preparación y perfeccionamiento (REUTERS)

La transformación física para el papel

El proceso para que Hawke se convirtiera en Hart fue minucioso y requirió la participación del maquillador David Atherton y la diseñadora de vestuario Consolata Boyle. Entre los cambios más notorios, el actor se afeitó la parte superior de la cabeza y utilizó una peluca de cabello escaso, cuidadosamente ajustada a los costados de su propio pelo.

Atherton, basándose en imágenes de archivo, identificó los intensos ojos oscuros de Hart, por lo que se utilizaron lentes de contacto marrón oscuro para “borrar” los característicos ojos azules de Hawke. Se añadieron sombras en los párpados para reflejar el desgaste y cansancio del personaje, sin recurrir nunca a prótesis.

Sobre el nivel de detalles a seguir, el maquillador explicó: “Solo intentamos captar la esencia del personaje, sin que pareciera un intento fallido de recrear su aspecto. El resto lo haría la actuación de Ethan, logrando que el público suspendiera su incredulidad”.

El equipo de maquillaje y
El equipo de maquillaje y vestuario logró recrear la apariencia y estatura de Lorenz Hart sin efectos digitales (Wikimedia Commons)

Reducción de estatura con retos técnicos en el set

Uno de los mayores desafíos fue la necesidad de disminuir la estatura de Hawke en pantalla, de 1,78 metros, para aproximarse a los 1,52 metros de Hart. El equipo optó por soluciones prácticas y analógicas en lugar de efectos visuales digitales.

Latham Gaines, amigo de Hawke, colaboró como consultor de altura; el actor caminaba con las rodillas flexionadas fuera de cuadro y en algunas escenas, los demás actores estaban subidos a cajas para reforzar la diferencia.

La diseñadora Susie Cullen creó zanjas en el set para colocar a Hawke en un nivel más bajo, mientras que los vestuaristas adaptaron los trajes con zapatos falsos, integrados en los bajos de los pantalones, y modificó las mangas de las chaquetas para respetar las proporciones.

Tuvimos que enfrentar muchos retos técnicos, desde la fabricación de los zapatos falsos hasta asegurarnos de que todo encajara perfectamente. Fue divertido, pero los nervios estaban a flor de piel”, relató Boyle.

El equipo de diseño de
El equipo de diseño de producción utilizó soluciones artesanales para reducir la estatura de Ethan Hawke y lograr realismo en pantalla (Sony Pictures Classics)

Trabajo actoral y la construcción del personaje

La transformación de Hawke fue mucho más allá de lo físico. El actor investigó y desarrolló nuevas formas de movimiento, voz y presencia escénica durante años.

A medida que avanzaba el proceso, se alejó de “Ethan” para adoptar la mentalidad y la vulnerabilidad de “Larry Hart”. Linklater lo describió así: “Está tan disminuido. Es un mundo diferente cuando miras hacia arriba a todos y los demás te miran hacia abajo, literalmente”.

En este sentido, la puesta en escena refuerza la sensación de aislamiento, empleando tanto primeros planos cerrados en el bar como planos amplios que evidencian la diferencia de altura y la inseguridad del personaje. Hawke recalcó sobre la genuinidad interpretativa: “Todas las demás cosas son insignificantes si el corazón que late no funciona”.

Recepción por parte de la crítica

La crítica celebró el trabajo de Etahn Hawke, calificándolo como una interpretación “exagerada” dentro de un universo visual repleto de caricaturas y retratos. Su presencia sostiene la propuesta visual y narrativa del director Linklater.

'Blue Moon' retrata los últimos
'Blue Moon' retrata los últimos días de Lorenz Hart, marcados por el sufrimiento personal, el alcoholismo y la represión de su orientación sexual (Sony Pictures Classics)

Al centrarse en esa noche decisiva para Hart, la película aborda sentimientos universales: la envidia, las oportunidades perdidas y el dolor del rechazo.

El protagonista concluyó en que, aunque muchos han conocido la sensación de celos o de perder el propio momento, lo de Lorenz Hart fue un sufrimiento mucho más profundo, marcado por el desamor y el sufrimiento.