Oscar Isaac, uno de los actores más reconocidos de Hollywood, fue el invitado reciente del pódcast Smartless en YouTube, donde compartió una conversación íntima y distendida sobre su vida, su proceso creativo y los desafíos de la autenticidad en la industria cinematográfica.
Durante la conversación, Isaac se adentró en uno de sus temas más personales: la memoria. La describió como un territorio tan incierto como fascinante, capaz de distorsionar los recuerdos y, al mismo tiempo, dar vida a la creatividad más pura.
“A veces siento que, como actor, solo puedo recordar los diálogos, pero olvido todo lo demás”, confesó en Smartless, subrayando la fragilidad de los recuerdos y cómo la duda puede hacerlos desaparecer de inmediato.
Memoria, creatividad y autenticidad en Hollywood
En el pódcast, Oscar Isaac abordó cómo la memoria influye en su vida y en su labor actoral. Explicó que, aunque puede retener monólogos de Shakespeare, le resulta difícil recordar detalles cotidianos o nombres de personas.
Según relató en Smartless, la ansiedad o una mínima duda pueden borrar un recuerdo al instante, lo que considera una característica propia de su proceso artístico. Esta visión, según Isaac, alimenta la autenticidad de sus interpretaciones y le permite conectar con sus personajes desde un lugar genuino.
La conversación también giró en torno a los retos de mantener la autenticidad en Hollywood. Isaac destacó la importancia de trabajar con directores que fomentan la colaboración y la honestidad creativa.
En ese sentido, mencionó su experiencia con Guillermo del Toro en Frankenstein, describiendo al cineasta como un líder entusiasta y generoso.

“Guillermo del Toro me decía: ‘Cabrón, te estoy haciendo un banquete’”, recordó Isaac, quien valoró la libertad y el apoyo recibidos durante el rodaje.
Según el actor, el director de cine promovía un ambiente sin pretensiones, donde los errores y los aciertos se compartían abiertamente y la dirección se transmitía a menudo a través de bromas y referencias culturales.
Formación musical y transición a la actuación
La música tuvo un papel central en la adolescencia de Isaac. Nacido en Guatemala y criado en Estados Unidos en una familia de origen cubano, pasó su juventud en Florida tocando el bajo y cantando en bandas de ska punk como The Worms y The Blinking Underdogs, llegando incluso a telonear a Green Day.
En Smartless, recordó con humor su paso por estos grupos y cómo, en paralelo, se interesó por el teatro en Miami. Su transición a la actuación fue casi fortuita: mientras participaba en una obra en Nueva York, decidió presentarse en la escuela Juilliard.
Aunque el plazo de inscripción había vencido, logró convencer a la administración para que aceptaran su solicitud, lo que marcó el inicio de su carrera profesional en las artes escénicas.
Isaac también compartió una anécdota sobre su breve interés en ingresar a los Marines, motivado por la influencia de un amigo saxofonista cuyo padre era Navy SEAL.
Tras realizar entrenamientos preliminares y considerar la opción de ser fotógrafo de combate, finalmente abandonó la idea cuando su compañero dejó la banda y surgió la oportunidad de grabar un disco.
Vida personal y documental familiar
En el ámbito personal, Oscar Isaac habló sobre su familia y el proceso de duelo tras la muerte de su madre. Su esposa, la documentalista danesa Elvira Lind, grabó en video los momentos más intensos de ese periodo, incluyendo el nacimiento de su primer hijo y los ensayos de Hamlet, obra que el actor preparó durante más de una década.
El material, inicialmente registrado sin intención de ser publicado, se transformó con el tiempo en un documental que explora la intersección entre la vida personal y el arte.
Isaac relató en Smartless cómo la revisión de esas imágenes resultó profundamente emotiva y expresó su admiración por el trabajo de Lind: “Ella es increíble, y filmó todo mientras cuidaba a nuestro hijo recién nacido”.

La música sigue presente en su vida familiar. Isaac improvisa canciones para sus hijos, quienes, según contó en Smartless, pasaron de pedirle que deje de cantar a disfrutar de sesiones musicales en casa gracias a un pedal de loops y una colección de instrumentos.
“Estuvimos haciendo mucha música juntos”, comentó, destacando la importancia de cultivar la creatividad desde la infancia.
Experiencias en grandes producciones y visión de futuro
En cuanto a su experiencia en grandes producciones, Isaac compartió anécdotas de rodaje en películas como Dune, Star Wars y Ex-Máquina.

Recordó con humor la broma que le hizo al director Denis Villeneuve en Dune, cuando dejó su “modesty sock” en el bolsillo del cineasta tras una escena de desnudo, y cómo el Museo de Arte Moderno (MoMA) llegó a interesarse por el peculiar objeto.
Sobre Star Wars, relató la emoción de compartir el set con su tío, un fanático de la saga que incluso participó como extra, y la satisfacción de formar parte del relanzamiento de la franquicia tras tres décadas.

Mirando hacia el futuro, Isaac no descarta la posibilidad de dirigir, aunque reconoce su indecisión natural ante las grandes decisiones. “A veces pienso en dirigir, pero me paraliza la cantidad de opciones”, admitió.
Últimas Noticias
The Neighbourhood regresa a México en 2026: fechas, sedes y todo lo que debes saber
Luego de estar fuera del escenario por casi cuatro años, el grupo musical anunció el lanzamiento de su nuevo álbum UltraSound

Dakota Johnson retoma su vida amorosa tras separarse de Chris Martin: “Ahora parece más serena y en paz”
La actriz inicia una nueva etapa tras ocho años de relación con el líder de Coldplay

Murió Donna Jean Godchaux, cantante de Grateful Dead
La artista de Alabama, célebre por su versatilidad y colaboraciones con leyendas de la música, deja una huella imborrable en la cultura popular

La batalla legal entre Justin Baldoni y Blake Lively llega a su fin tras fallo definitivo
La contrademanda presentada por el actor y director de “Romper el círculo” quedó archivada

¿Robert Pattinson realmente comió de la basura de Jennifer Lawrence? Esto dijo el actor
Ambos actores protagonizan la nueva película “Die My Love”, que aborda maternidad y la salud mental



