El retiro de Jim Carrey del centro de atención ha desconcertado tanto a sus seguidores como a la industria cinematográfica. Mientras la Academia Francesa de Cine lo reconoce con un César honorífico, uno de los mayores galardones artísticos de Francia, la ausencia del actor en grandes producciones de Hollywood durante casi una década contrasta de manera llamativa con este homenaje.
Carrey, quien en los años ’90 y 2000 fue uno de los actores mejor pagados y omnipresentes en la pantalla grande, ha optado por una vida cada vez más alejada de los focos, con contadas apariciones fuera de la franquicia Sonic The Hedgehog y una residencia establecida en Hawái.
Una presencia incómoda en Hollywood
El reciente reconocimiento francés a Jim Carrey, descrito como “una de las voces más originales del cine moderno”, contrasta con su escasa participación fuera de la saga Sonic desde 2016, donde interpreta al villano Dr. Robotnik. Aunque estas películas han sido las más exitosas de su carrera reciente, su último filme fuera de la franquicia, Dark Crimes, recaudó solo USD 27.000 y recibió críticas negativas, mientras que The Bad Batch pasó casi desapercibida en cines.

Hoy, la diferencia con su época dorada —cuando llegó a cobrar USD 20 millones por película y protagonizó éxitos como The Mask— es notoria. El declive profesional de Carrey se acentuó tras una seguidilla de fracasos y críticas a un estilo actoral considerado repetitivo. Según The Hollywood Reporter, la última vez que una película suya superó los USD 100 millones fue en 2009 con A Christmas Carol.
A esta caída en popularidad se sumaron polémicas públicas, como su postura antivacunas junto a Jenny McCarthy —rechazada ampliamente, según People— y sus reiteradas declaraciones políticas, especialmente contra Donald Trump. Además, colegas como Martin Freeman lo tildaron de “narcisista” y “pretencioso” por su enfoque extremo del método actoral. Todo esto consolidó la percepción de Carrey como una figura polémica y, para muchos, incómoda en Hollywood.
La trágica relación con Cathriona White

En el plano personal, la vida de Carrey estuvo marcada por relaciones sentimentales conflictivas y tragedias. Su primer matrimonio con Melissa Womer terminó en 1995, y ella describió al actor como alguien que ocultaba su sufrimiento tras una sonrisa: “He aprendido que la sonrisa que lleva es la mayor máscara de todas”, declaró Womer al Daily Mail.
Tras un segundo matrimonio fallido con Lauren Holly, Carrey mantuvo romances con figuras como Renée Zellweger y January Jones, pero fue su romance con la maquilladora irlandesa Cathriona White la que tuvo consecuencias más graves.
La relación comenzó en 2012 cuando ella estaba casada con otro hombre. Estuvieron juntos tres años, hasta que en 2015 él la dejó. Unos días mas tarde, White fue encontrada muerta por una sobredosis de medicamentos.

La mujer dejó una nota de suicidio en la que decía que la ruptura le había roto el corazón.
Mark Burton, que continuaba siendo legalmente su marido, presentó una impactante demanda por homicidio culposo contra Carrey. En la denuncia aseguraba que la estrella había utilizado su “inmensa riqueza y su estatus de celebridad” para obtener y distribuir ilegalmente medicamentos recetados “altamente adictivos”.
La madre de White también lo denunció por homicidio culposo, acusaba al actor de facilitarle drogas y de transmitirle enfermedades de transmisión sexual.

Aunque ambos procesos se desestimaron en 2018, el daño a la imagen pública de Carrey fue considerable, reseña People.
Refugio en Hawái y su futuro
En los últimos años, Jim Carrey eligió una vida más reservada. Vendió su mansión en Los Ángeles y se mudó a Maui, Hawái, donde se dedica principalmente a la pintura y expone en galerías locales.
Según declaraciones recogidas por el Daily Mail, prefiere la tranquilidad y la soledad: “He hecho suficiente. Soy suficiente”. Aunque en 2022 anunció un descanso “bastante serio” de Hollywood, no descarta regresar si surge un proyecto especial. Recientemente, trascendió que está en conversaciones para una adaptación de Los Supersónicos.

Carrey ha reconocido que alejarse de la industria le permitió ver el cine desde otra perspectiva y disfrutar de no estar en el centro de la atención pública, dejando abierta la posibilidad de un regreso, pero sin apuro.
En febrero próximo, la Academia Francesa de Cine homenajeará a Jim Carrey con un César Honorífico, un contraste con su larga ausencia de Hollywood. Célebre por su estilo cómico y su influencia en la cultura popular, recibirá el galardón en París.
La Academia lo destacó como “una de las voces más originales del cine moderno” y recordó que ya fue nombrado Chevalier de la Orden de las Artes y las Letras en 2010. Pese a su reconocimiento internacional, Carrey nunca ha sido nominado al Oscar y su presencia en la gran pantalla se ha reducido notablemente en la última década.
Últimas Noticias
Katy Perry y Justin Trudeau se mostraron juntos en público por primera vez en medio de los rumores de romance
Tras encuentros discretos en Canadá y Estados Unidos, la pareja asistió a un espectáculo en la ciudad de París

El papel que estuvo a punto de retirar a Leonardo DiCaprio de Hollywood: “Quería golpearme la cabeza contra la pared”
Después del fenómeno de Titanic, el actor enfrentó duras críticas y una presión abrumadora que lo hicieron replantearse su futuro en la industria del entretenimiento

Jennifer Aniston habló sobre liderazgo, amistad y cómo superar la presión mediática
La icónica actriz contó cómo su experiencia personal y profesional la llevó a fortalecer su carácter, valorar la autenticidad y apoyarse en amistades sinceras dentro del mundo del espectáculo
“La mansión del diablo”: así nació la primera película de terror en la historia del cine
El debut del terror en el séptimo arte se produjo con una cinta francesa dirigida por Georges Méliès

EJae reveló su dura experiencia como aprendiz antes de triunfar con K-Pop Demon Hunters
La artista surcoreana recordó entre lágrimas el día en que abandonó la agencia que la formó durante más de una década, un episodio que marcó el inicio de su camino hacia la composición profesional



